ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2. Pilares del modelo educativo. Logro del Perfil de egreso

Adriana ValleTarea5 de Mayo de 2019

2.562 Palabras (11 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 11

Con las que más me identifico

No comparto o comparto menos

No me quedan claras

Educación para todos

Innovación

Primero son los niños

Desarrollar potencial

Educar para libertad

Razonar

Aprender a aprender

Habilidades socioemocionales

Equidad e inclusión

Formación continua

Reorganización del sistema educativo

Recursos propios

Infraestructura

Gobernanza

Actividad 2. Pilares del Modelo Educativo

Elabora una tabla en tu cuaderno o en tu portafolio de evidencias donde anotes las ideas que más te llamaron la atención:

De los tres grupos de ideas que identificaste: ¿cuál de los tres grupos de respuestas es el más abundante?, ¿por qué? Me identifique más con las del primer grupo debido a que es lo que se ha estado trabajando desde el programa anterior, solo le cambiaron el nombre o el acomodo. Son pocas las cosas realmente nuevas en este modelo educativo.

2.   A partir de estas ideas, identifica los cinco pilares o ejes que sustentan el Modelo Educativo y reflexiona sobre las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu cuaderno de notas:

 ¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto educativo?

Para partir de la problemática real de cada centro educativo, pues aunque estén dentro de una misma colonia cada escuela presenta necesidades diferentes.

 ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear?

Educación para todos, desarrollar el potencial de los alumnos, habilidades socioemocionales, actividades de acuerdo a sus necesidades. Las dificultades son la falta de infraestructura propia, falta de recursos tecnológicos y digitales.

 ¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial? Con el compromiso de toda la comunidad educativa, incluyendo a las autoridades, responsables de brindar escuelas y materiales necesarios y adecuados.

3.   El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco de un currículo inclusivo, es decir, una educación inclusiva. De ese modo, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender a que respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad, para responder las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo necesites.

¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar? En mi comunidad son padres trabajadores, buscan el servicio de guardería, por lo que se les facilita estar en un CADI donde tienen ambos servicios, guardería y preescolar.

 ¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Se atienden a todos los alumnos que están inscritos en guardería, pues el DIF Jalisco es el filtro para que se inscriban los menores.

Indica tres acciones que puedes llevar a cabo

-capacitación para atender la diversidad

-trabajo en equipo con el colectivo

-verificar las planificaciones de las educadoras  

 tres que puede llevar a cabo la escuela

-materiales al alcance de todos

-espacios adecuados

-capacitación a docentes

 tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa

-brindar capacitaciones

-escuela para padres

-platillas completas en las escuelas

¿Cuál consideras que es una educación integral y cómo lograrla?

Donde se trabajan todas las áreas del ser humano, (emocional, social, físico, etc.) se desarrollan las que están en área de oportunidad y se potencializan las que están más desarrolladas, logrando así un ciudadano con herramientas y habilidades para la vida.

Actividad 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar

Desarrolla un esquema u organizador gráfico en donde plasmes las ideas vertidas en la Actividad 2, con el propósito de identificar los conceptos principales. Incluye estrategias para transmitirlo a los actores educativos involucrados en tu comunidad para contextualizarlos en los retos que implica el Modelo Educativo.

Comparte tus resultados en tu blog personal, te sugerimos tener una copia en tu portafolio de evidencias.

[pic 1]

Actividad 5. Logro del Perfil de egreso

La tabla del Perfil de egreso de la educación obligatoria puede ser leída de dos formas. La lectura vertical por columna muestra el Perfil de egreso de cada nivel que conforma la educación obligatoria y la lectura horizontal por fila, indica el desarrollo gradual del estudiante en cada ámbito.

Identifica el Perfil de egreso que corresponde al o los niveles en los que te desempeñas, e indica para cada uno de los once ámbitos, dos acciones con las que puedes propiciar esos logros. Asimismo, compara ese Perfil de egreso con el del nivel anterior y el nivel posterior. Para cada ámbito redacta una frase, en tu portafolio de evidencias, que describa el avance en la gradualidad.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Propiciar la planificación de actividades de expresión oral. Taller de lenguaje escrito

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Verificar la aplicación del programa mate divertido; implementar en la ruta de mejora actividades específicas para la adquisición de los principios del conteo

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Abrir un espacio que se pueda usar para realizar experimentos y explorar el entorno; campañas del cuidado del medio ambiente

PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Recesos didácticos; adquisición de material necesario.

HABILIDADES SOCIOECONÓMICAS Y PROYECTO DE VIDA

Seguir programa PNCE; taller de yoga

COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

Normas de convivencia, planificación de actividades de acuerdo a los intereses del grupo.

CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA

Participación de padres de familia en actividades escolares; trabajar las normas de convivencia dentro y fuera del plantel

APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS

Rincón del arte; gestionar maestro de educación musical.

ATENCIÓN AL  CUERPO Y L SALUD

Gestionar maestro de educación física, implementar activación física

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Campañas de cuidado del medio ambiente; reciclaje.

HABILIDADES DIGITALES

Uso de computadora y cañón; actividades interactivas.

Actividad 6. Conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

El planteamiento curricular se fundamenta en la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. En este sentido, su enfoque es competencial, pero las competencias no son el punto de partida del Plan, sino el punto de llegada, la meta final, el resultado de adquirir conocimientos, el desarrollo de habilidades y la adquisición de actitudes y valores. La experiencia en esta materia a nivel internacional nos dice que al buscar el verdadero dominio de las competencias del siglo XXI, estamos en la dirección correcta. Elabora un texto en el que expliques cómo fomentas en tus alumnos las actitudes positivas hacia el aprendizaje. Guárdalo en tu portafolio de evidencias.

La motivación es un ingrediente esencial en el aprendizaje y, en ocasiones, uno de los más complicados de conseguir en el aula. Un alumno desmotivado no escucha, no se esfuerza, pierde interés y puede llegar a dificultar el desarrollo de la clase.  Se trata de buscar aquello que encienda la chispa de la motivación, algo que llame su atención y despierte el interés por aprender. Escuchar y conocer a los alumnos para descubrir su pasión y ayudarles también a ellos a reconocerla. Relacionar el aprendizaje con la realidad cercana de los estudiantes, de modo que sean capaces de ver la utilidad de aquello que están aprendiendo. Practicar el refuerzo positivo, contribuir a romper ese círculo vicioso desmotivación-fracaso mediante el refuerzo positivo y el apoyo a conductas o actitudes positivas, para valorar más que los resultados.

Actividad 7. Innovaciones curriculares

Escribe en tu blog personal cuáles son las principales innovaciones curriculares respecto al campo de Formación Académica o al Área de Desarrollo Personal y Social en la que te desempeñas. Indica también cuáles son los aspectos que se mantienen actualmente.

INNOVACIONES Y ASPECTOS QUE SE MANTIENEN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: la innovación es que se adaptara un nuevo enfoque en la alfabetización los aspectos que se mantienen son que los alumnos se expresen con fluidez oralmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (160 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com