ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Pilares del modelo educativo

XARVISTEACHERInforme22 de Octubre de 2018

5.151 Palabras (21 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 21

[pic 3][pic 4][pic 5]

Secretaría de Educación de Nuevo León[pic 6]

Subsecretaría de Desarrollo Magisterial

Dirección de Centros de capacitación del Magisterio.


[pic 7][pic 8][pic 9]

Actividad 1. Explora tus ideas Tarea

Responder brevemente:     en treinta palabras.

¿Para qué se aprende?

[pic 10]

Actividad 2. Pilares del Modelo Educativo

  1. Elabora una tabla donde anotes las ideas que más te llamaron la atención del video “Los 5 pilares del modelo educativo”

IDEAS CON LAS QUE ME IDENTIFICO

IDEAS QUE NO COMPARTO O COMPARTO MENOS

IDEAS CONFUSAS O NO ME QUEDAN CLARAS.

  • Educar para la libertad y la creatividad.
  • Aprender a aprender, mediante el pensamiento crítico.
  • Educar con iguales oportunidades, sin importar el contexto.
  • La educación anterior mente buscaba transmitir la mayor cantidad de conocimiento.
  • Al poner a la escuela al centro, supuestamente se está dando apertura para la autonomía de gestión, recursos propios y la autonomía de currículo.
  • Cualquiera que apruebe un examen se puede volver maestro, independientemente si tiene el perfil o la pedagogía para llevar a cabo esta función.
  • Los recursos propios que el plantel llegue a generar, serán preservados por quiénes.
  • Escuelas con plantillas completas, no contamos con el presupuesto para pagar la totalidad de plantillas docentes.
  • Como lograr que todos las organizaciones realicen una participación activa, cuando la verdadera responsabilidad recae en los docentes.

¿Cuál del grupo de respuestas es el más abundante? ¿Por qué?

El grupo de respuestas más abundante es el de ideas que no comparto o comparto menos.

Porque considero que como copia de países en gran desarrollo, este modelo se pretende imponer y realizar en el marco de una sociedad que no está sustentada bajo el apoyo económico real de un gobierno sin corrupción.

  1.  A partir de tu respuesta identifica los 5 pilares o ejes que sustentan el modelo educativo y reflexiona sobre las siguientes cuestiones:

¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto educativo?

Porque en ella se llevan a cabo todas las interacciones entre los actores sociales, que dan como resultado la educación integral.

¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear?

La autonomía de gestión, la educación igualitaria en cuanto al género, actividades para generar y gestionar recursos propios. Las dificultades es la cultura escolar, los hábitos erróneos y la cultura e idiosincrasia de la comunidad a la que se le presta el servicio.

¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial?

Quitando los exámenes estandarizados para cambiarlos por test que le permitan al alumno identificar sus potenciales, lo que realmente les gusta, potenciar el arte, el baile, la danza, el uso de la tecnología, la robótica, etc.

Propiciando tiempos agradables para aprender haciendo, manipulando… pero sobre todo con horarios flexibles que le permitan al alumno ser niño o adolescente.

Poner aulas con espacios cómodos, con materiales acordes, adecuados y suficientes.

El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco de un currículo inclusivo, es decir, una educación inclusiva. De ese modo, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender a que respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad, (Educación de calidad para todos) el cual encontrarás en tu material de apoyo, y responde las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo necesites.

¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar?

La institución es respetada por la comunidad, ya que tiene muchos años prestando el servicio en ella y se han hecho lazos afectivos con el edificio, más sin embargo la participación de las familias en las actividades de la escuela no es muy satisfactoria debido al nivel socioeconómico y a la cultura que ha generado ya de por si en la escuela.

Esta organizada en seis grupos de primero a sexto grado, cada cual son un maestro frente a grupo, un directivo, una maestra de apoyo, un psicólogo, profesor de lenguaje y un intendente. El horario de clases es de 8:00 AM a 4:00 pm, es decir es de sostenimiento federal en el carácter de escuela de tiempo completo.

La escuela no es muy grande, en un principio lo fue pero de acuerdo a la historia de la institución, el edificio se dividió en dos, para que se estableciera un Centro de Atención Múltiple, como consecuencia la escuela quedó reducida a una cancha, el baño de los hombres en el patio, el de las mujeres en el pasillo y los salones al interior, al frente la dirección, sala de maestros, biblioteca y una aula polivalente que por muchos años fue bodega. Durante la gestión del anterior directivo se construyó una rampa para los alumnos con necesidades especiales, pero fue instalada de tal forma que se obstruyó la vista de la biblioteca.

El patio central está techado con una estructura de metal, cuenta con una tiendita de madera y unas banquitas de concreto pequeñas, a un costado están los bebederos pero ya no funcionan, a un lado de la tiendita un árbol y finalmente un barandal de colores delimitado por escaleras que dan acceso a un nivel más alto; el pasillo que se dirige hacia los salones.

El plantel tiene muchas zonas de riesgo, escaleras a desnivel, los baños de las mujeres con puertas de metal que se están cayendo, el de los hombres con fugas de agua, grietas en el patio central, portones oxidados, techos con goteras, es decir, al infraestructura no está planeada adecuadamente.

Las aulas de la escuela están equipadas con bancas para cada niño, elaboradas en metal y plástico, muy resistente, tienen equipo de cómputo y proyectores, algunos ya no funcionan pero si se les da mantenimiento pueden volver a hacerlo. Los salones son amplios, lo suficiente para que los alumnos se puedan mover libremente, cuentan con una biblioteca con libros de la biblioteca escolar de acuerdo al gado, los pisos son de concreto liso, solamente las puertas ya están deterioradas por el uso y el tiempo. En cuanto a los espacios de almacenaje, cada aula cuenta con un archivero tipo andamio y una gaveta de metal grande para almacenar materiales escolares, también están equipadas con clima o aire lavado que si funciona y sus respectivos escritorios, pizarrones, iluminación y cableado seguro.

¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva?

Como docentes colaboramos para que la educación sea inclusiva desde el la administración de los materiales, el uso de los mismos, así como de los espacios con los que se cuenta. Del mismo modo se pretende establecer una educación inclusiva cuando se ponen al alcance de todos los alumnos las mismas oportunidades de desarrollo.

Indica tres acciones que puedes llevar a cabo

tres que puede llevar a cabo la escuela

y tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa

  • En mi aula todos los alumnos realizan las tareas de forma igualitaria, se reconocen las capacidades y estilos de aprendizaje para diseñar adecuaciones que permitan generar un ambiente de igualdad.
  • Se potencializa la dignidad humana como valor principal para el logro de todas las metas.
  • Se celebran las diferencias, se potencializa el dialogo para generar confianza de ser ellos mismos.
  • De forma calendarizada realizar encuentros como escuela, en actividades de inclusión.
  • Realizar ferias o muestras de evidencias de trabajos de proyectos específicos planeados por la institución.
  • Implementar talleres en los que los alumnos puedas elegir actividades de su agrado.
  • Gestionar recursos materiales para la realización de talleres.
  • Propiciar tiempos para que la escuela pueda disponer de este y así calendarizar sus actividades.
  • Aminorar la carga administrativa ya que cada vez se ve menos presencia de directivos en las escuelas.

¿Cuál consideras que es una educación integral y cómo lograrla?

Una educación integral es aquella que involucra a todos los actores educativos para lograr que el sujeto que aprende, en este caso el alumno, pueda generar conocimiento a través de experiencias y situaciones de aprendizajes comunes y de la vida cotidiana.

Se logra mediante el compromiso de todos estos actores educativos, pero principalmente con el apoyo de la familia.

Actividad 3. Compartiendo hallazgos con mi comunidad escolar

  • En tu cuaderno de trabajo, desarrolla un esquema u organizador gráfico en donde plasmes las ideas vertidas en la Actividad 2, con el propósito de identificar los conceptos principales. [pic 11]

  • Incluye estrategias para transmitirlo a los actores educativos involucrados en tu comunidad para contextualizarlos en los retos que implica el Modelo Educativo.

[pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (927 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com