ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 5 factores de riesgos

manuel romeroEnsayo18 de Enero de 2017

2.347 Palabras (10 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Asignatura:

Factores de riesgos

ACTIVIDAD 5

Documento

Presenta

Manuel Fernando Romero Cortes

ID. 000532813

Docente

                                              Lic. Saúl Tomas Salas Suarez

Colombia, Ciudad Bogotá D.C.               Junio 11, de 2016

        TABLA DE CONTENIDOS        

Introducción         3

Desarrollo de la actividad         4

Conclusiones ………………………………………………………………………..….10

Bibliografía………………………………………………………………………….……11

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es realizado en base al análisis y solución de algunos casos en donde se ven expuestos a riesgos algunos trabajadores, para buscar su respectiva solución, también la investigación de algunos términos que ayuden a la mejor comprensión de los temas propuestos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  1. Una persona ejerce su labor dentro de un ambiente de trabajo muy característico a un bar o disco tk, el cargo es de DJ o controlador de música en las noches. ¿Cuáles son los efectos que se pueden producir por estar en exposición permanente al ruido de más de 85 dB, iluminación baja para leer y ventilación insuficiente?

Aunque los TLV son 85 db, la exposición a prolongada o repentina a  sonidos de por lo menos 85 db puede causar la pérdida auditiva, aunque una protección que se puede usar  en este caso es estar lejos de las fuentes de sonidos, que la cabina del DJ, este apartada de los bafles y demás equipos que emitan sonidos y no estar expuesto a altos volúmenes durante mucho tiempo.

En el caso de la iluminación baja se puede encontrar los siguientes efectos:

  • Trastornos oculares: dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada.
  • Cefalalgias: Dolores de cabeza. Ocasionalmente, el médico debe revisarlos para detectar si es la iluminación la que los causa.
  • Fatiga: Falta de energía y agotamiento. Cuando es causada por la iluminación, una persona que se levanta con energías, las pierde fácilmente. Si la persona está agotada por estrés o falta de sueño, la fatiga se extiende por todo el día. El médico debe revisar otros factores adicionales a la luz.
  • Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.

Para evitar estos problemas se debe contar con una buena iluminación tratar de aprovechar si se puede la luz natural al máximo o tener una buena iluminación  que para un ambiente de trabajo es de los 500 lux

Además en un sitio donde se cuenta con mala ventilación se puede llegar a tener varios problemas de salud dependiendo de los materiales con los que este fabricada la edificación , los mismos muebles y hasta los microorganismos, los riesgos que se pueden encontrar son :

•         Irritaciones de los ojos, nariz y garganta

•         Sequedad de las membranas mucosas y la piel

•         Eritema (enrojecimiento o rojez de la piel; sarpullido

•         Fatiga mental, dolor de cabeza y somnolencia

•         Infecciones de las vías respiratorias, tos

•         Carraspera, respiración sibilante

•         Náuseas, mareos

•         Reacciones de hipersensibilidad no específicas

  1. Analice las acciones preventivas hacia la labor de soldador y radiólogo.

  • Las tres reglas fundamentales de protección contra toda fuente de radiación son:

Distancia: Alejarse de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia

Blindaje: Poner pantallas protectoras (blindaje biológico) entre la fuente radiactiva y las personas. Por ejemplo, en las industrias nucleares, pantallas múltiples protegen a los trabajadores. Las pantallas utilizadas habitualmente son muros de hormigón, láminas de plomo o acero y cristales especiales enriquecidos con plomo;

Tiempo: Disminuir la duración de la exposición a las radiaciones.

Utilizar los elementos de protección para este tipo de trabajo tales como:

  1. Lentes plomados

[pic 2]

  1. Guantes plomados

[pic 3]

  1. Delantales plomados

[pic 4]

  1. Cuellos tiroideos

[pic 5]

  1. Biombos plomados

[pic 6]

  1. Vidrios plomados

[pic 7]

  1. Protectores de bismuto

[pic 8]

  1. Blindaje
  2. Dosimetría personal

[pic 9]

  • Acciones preventivas hacia el trabajo de soldador

Es de nuestro conocimiento que se pueden generar quemaduras y que pueden ser provocadas por las chispas de la soldadura o por las radiaciones del arco eléctrico, estas últimas pueden ser más graves que las propias chispas.

  • La ropa a ser posible que sea de lana o algodón (ropa vaquera) nunca ropa acrílica, esta si se prende se pega en la piel y la quemadura puede ser muy seria. Importante que la ropa no esté sucia y con grasa o aceite (arde con mucha facilidad).

[pic 10]

  • Botas de seguridad de cuero, preferible que tengan lengüeta en el empeine para soportar las chispas de la soldadura.

[pic 11]

  • Guantes de cuero apropiados para soldar (no vale cualquier guante de cuero).Medidas de seguridad para soldadura de arco eléctrico

[pic 12]

  • Gafas de seguridad, sobre todo si se suelda con electrodo, al quitar la escoria (revestimiento) encima del cordón  puede saltar escoria a los ojos y producir una lesión seria. Procurar quitar la escoria cuando este fría.

 [pic 13]

  • Pantalla de soldar, esta debe ser lo más ligera posible para que no sufran las cervicales y tener un cristal apropiado, que no sea demasiado claro y nos produzca quemaduras en los ojos por radiaciones (los cristales para cortar con soplete, no valen). Además  nunca hay que mirar el resplandor de la soldadura

[pic 14]

  • Orejeras o tapones auditivos, con ellos conseguimos minimizar el ruido y la posible entrada de chispas u otras partículas en el oído. Parece insignificante pero, tiene mucha importancia sobre todo a largo plazo para no perder audición.

[pic 15]

Aparte de esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Revisar las conexiones de los cables a la máquina, positivo (pinza) y negativo (masa), tienen que estar bien ajustados en su toma.
  • La toma de corriente para la máquina de soldar en buenas condiciones (no tener los cables pelados, muy peligroso).
  • La zona de trabajo ha de estar limpia y ordenada de esta manera evitaremos incendios por las chispas y accidentes por objetos que puedan hacernos tropezar, torceduras, etc.
  • Buena ventilación para que no se acumulen los gases producidos por la soldadura.
  • Una buena práctica es tener un extintor y/o un cubo de agua cerca por si surge un pequeño incendio.
  1. Un auxiliar de vuelo realiza aproximadamente 4 vuelos en el día a diferentes ciudades del país en varios aviones algunos grandes y otros más pequeños. Analice y proponga controles para mitigar los efectos de la presión.

 

  1. ¿En un hospital cuáles son los riesgos de tipo biológico a los que están expuestos los trabajadores?

Riesgo biológico: Se define como la probabilidad de la  ocurrencia y magnitud de las consecuencias de un evento adverso   relacionado con el uso de agentes biológicos que pueda  afectar al hombre, la comunidad y el medio  ambiente, en este tipo de lugares podemos encontrar:

Agentes biológicos (AB): Se consideran  agentes biológicos a los  microorganismos, con  inclusión de los genéticamente modificados, a los   cultivos celulares y a los parásitos humanos, susceptibles  de originar  cualquier tipo de infección, alergia o  toxicidad. Asimismo, los microorganismos  viables o sus productos  priones y otros organismos que causen o puedan causar   enfermedades al hombre,  a los animales y a las   plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (465 Kb) docx (344 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com