ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Características y particularidad del producto, el servicio y las necesidades empresariales

lejegohe20 de Octubre de 2014

671 Palabras (3 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 4. CARACTERÍSTICAS Y PARTICULARIDAD DEL PRODUCTO, EL SERVICIO Y LAS NECESIDADES EMPRESARIALES

ALUMNO: LEONARDO DE JESUS GONZALEZ HERNANDEZ

MATRICULA: 10522760

CARRERA: INGNIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE

MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Y TRANSPORTE

Problema

Debes suponer que trabajas para una empresa exportadora que vende servicios de transporte al extranjero; es una microempresa de puebla que elabora vajillas de porcelana y requiere de mandar una vajilla a España, exactamente a Cádiz, y se ha comprometido a enviarla en un mes a partir de la fecha en la que te contrataron.

Para este caso es importante considerar los aspectos a tomar, se recomienda que la empresa considere enviar una cantidad considerable proporcionando un contenedor de 40” ya que este cuenta con mayor cubicaje y capacidad de carga, esto beneficiaria ya que el costo puede ser un poco menor, además de que el traslado empezaría por tierra, siguiendo por vía marítima y de ahí continuar por tierra hasta el destino final; para ello se proponen los siguientes casos:

El primer paso a tomar es el costo por vía terrestre, el flete tiene un costo no solo por la distancia que existe de puebla al puerto de Veracruz, con un tiempo estimado de 3 a 4 horas vía terrestre.

Por consecuente una vez reportado a la aduana este sigue por el pago de impuestos y diversificados que se toman a considerar y a correr por cuenta de la empresa exportadora (que en este caso es la fabricadora de vajillas).

Hasta este punto estamos considerando que el mejor medio de transporte es el terrestre y marítimo para este tipo de mercancía, no dejando de lado el envió por paquetería y este es por avión.

Si bien el costo a considerar empieza desde el tiempo, tipo de unidad a utilizar y la distancia, al igual que el tiempo en llegar a su destino, también los aspectos a considerar son por costo de cubicaje y peso.

Si bien la cantidad a enviar es menor, se utiliza el envió en paquetería por avión, este es menor tiempo y llega más rápido a su destino final.

Una vez teniendo todos los medios posibles, se empieza a tomar en cuenta los aspectos de empacado, esto para aprovechar la capacidad del contenedor, esto considerando el envió por vía terrestre - marítima.

Una vez teniendo el tipo de empaque, se empieza el cubicaje para saber el tipo de contenedor.

Considerando que todo se va a enviar en cajas y la cantidad a enviar es considerable, se realiza el siguiente paso:

Un contenedor de 40” tiene una dimensión de: 12 largo por 2.3 de ancho y 2.3 de alto. Esto nos da una capacidad de 63.4 metros cúbicos. Suponiendo que las dimensiones de una caja son de .60 de largo por .30 de alto y .30 de ancho, esto nos da un cubicaje de .054 metros de una caja. Al hacer la conversión nos da que a un contenedor con estas dimensiones le caben 1174 cajas aproximadamente, mientras que a uno de 20” es menor, siendo que su capacidad en cajas es de 600, esto comprueba que es mucho mejor enviar en contenedor de 40 pies

Esto es en algunas ocasiones necesario, ya que es para las empresas indispensables el saber qué tipo de caja o contenedor utilizar para desplazar sus mercancías, al igual que a considerar el flete.

Suponiendo que el costo total de 5000 dólares a comparación de otros, tomando como dividendo a enviar 1174 cajas, el costo total de una caja para agregar a su valor unitario seria de 4.25 dólares por caja, esto al final del día es rentable y la mejor opción a utilizar es el envió por tierra y mar en un contenedor de 40 pies ya que la cantidad a enviar es considerable y es rentable para la empresa.

Una vez planteado toda las posibles formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com