ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Medicina preventiva y del trabajo

Sandra JuliethApuntes7 de Marzo de 2016

732 Palabras (3 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Asignatura

Medicina preventiva y del trabajo

Tema

Actividad unidad 4

Presenta

Sandra Julieth Herrera Pinilla

Docente

Eduviges Martínez Urquijo

NRC 1721

Soacha, Cundinamarca – Colombia                                           Marzo 02 de 2016

Taller semana 4

1 Con base en las lecturas propuestas en el aula virtual de su concepto de: morbilidad, mortalidad, enfermedad aguda, enfermedad  crónica, enfermedad de alto costo, enfermedad emergente, enfermedad reemergente.

  1. Mortalidad: en mi concepto es la cantidad de personas de una población  que mueren en un determinado tiempo
  2. Morbilidad: a diferencia de la mortalidad es la cantidad de personas de una población  que enferman por x y/o y enfermedad en determinado tiempo
  3. Enfermedad aguda: son aquellas enfermedades que aparecen de pronto que pueden llegar a tener unos síntomas severos  y que pueden a ceder por si mismas
  4. Enfermedad crónica: son aquellas que se van desarrollando poco a poco y pueden estar presentes por años
  5. Enfermedad de alto costo: son aquellas enfermedades que se consideran terminales que requieren tratamientos y atenciones constantes y pueden desencadenar en la muerte del paciente
  6. Enfermedades Emergentes: son aquellas que ya están controladas y/o erradicadas
  7. Enfermedades Reemergente: son aquellas que son nuevas que se creían que estaban erradicada pero que vuelven a emerger y que pueden llegar a ser un problema de salud publica

2. Cuáles son  las 10 principales enfermedades que afectan a la población adulta trabajadora?

* Cáncer ocupacional.

*Asma.

*Trastornos músculoesqueleticos.

* Enfermedades cerebrovasculares

*Enfermedades coronarias

* Estrés del trabajo

* Dermatosis.

* Enfermedades del sistema digestivo

*enfermedades del sistema circulatorio

 3. Cuál considera que es el mayor impacto de las enfermedades agudas y crónicas de la población trabajadora,  en una organización?

Se ha visto que a través de los años las tasas de mortalidad que son asociadas a estas enfermedades de origen laboral  han venido en aumento considerablemente la cual se desemboca en discapacidades de origen laboral por lo tanto mayor ausentismo el cual perjudica de manera económica a la empresa.  

4. Son las enfermedades crónicas y las enfermedades de transmisión sexual una causa para negar la aptitud de un trabajador  para desempeñar un oficio? (SUSTENTE SU RESPUESTA)

- Son las enfermedades crónicas y las enfermedades de transmisión sexual no pueden ser una causa para negarse a la contratación ya que si este cumple con los requisitos para los cuales está diseñado el puesto de trabajo su enfermedad este controlada, y esta sea conocido por el empleador, pero hoy en día las empresas se abstienen de contratar este tipo de personas ya que no habría una “retribución equitativa” ya que por parte del empleado habría más ausentismo laboral (incapacidades) menos tiempo de producción etc.

5. Cuáles son los principales riesgos ocupacionales que pueden coadyuvar en la aparición de las enfermedades crónicas?

El riesgo al manipular agentes químicos,

El riesgo por inhalación de sustancias u agentes

Aquellos riesgos donde se vea comprometida la piel por sustancias u otros agentes

Aquellas enfermedades causadas por agentes físicos

Enfermedades infecciosas o parasitarias

6. Las enfermedades crónicas agravadas por el trabajo deben ser consideradas enfermedades de origen laboral? PORQUE?

- si el trabajador ya padece esta enfermedad, pero si a raíz de su trabajo llegara a complicarse no se podría considerar de origen profesional si no común, pero si por el contrario la enfermedad se contrae en el trabajo y se complica se consideraría de origen laboral. Por lo tanto si es de origen ocupacional o común ya tendría que determinarlo el medico ocupacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com