Actividad Reconocimiento general y de actores Cultura politica
fenixmillenium18 de Septiembre de 2013
676 Palabras (3 Páginas)698 Visitas
2) La conflictividad social que se ha trasformado en un común denominador de las necesidades básicas insatisfechas, se convierte a nivel regional en un aspecto determinante de los grupos sociales en la ciudad de Neiva, evidenciado como un derecho y ejercicio como ciudadanos mediante la protesta, situación que trajo consigo el tradicional recorrido que finaliza sin importar la causa o motivo frente a las instalaciones de la gobernación del Huila, considerado centro de poder a nivel departamental, buscando como colectivo social el reconocimiento de su inconformismo ante la sociedad o comunidad en general, y generando ante las autoridades estados de alerta y prevención, convirtiéndose en un escenario de tradicional desarrollo, que de acuerdo a su dinamismo lo convierte en ocasiones beligerante.
3) El slogan “péguese la rodadita” es la expresión popular con la cual los neivanos invitan al Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, convirtiéndose en la campaña institucional que promociona la diversidad cultural, folclórica, gastronómica entre otras de los huilenses, involucrando al conglomerado nacional en la vivencia de la cultura popular propia de la región andina, enriqueciendo la gran diversidad cultural existente en nuestro país.
2. ¿Qué espacios y que organismos de participación política y/o comunitaria se encuentran en su comunidad?
- Existe un total de 343 presidentes de Juntas de Acción Comunal en Neiva.
- Se cuenta con la Alcaldía municipal de Neiva, cuyo mandatario es el DR. Pedro Hernán Suarez Trujillo.
- Se cuenta con el Consejo Municipal de Juventud, CMJ, con 17 miembros escogidos a través del ejercicio democrático adelantado por los jóvenes de Neiva.
- La Estación del Ferrocarril, es la actual sede de la Casa de la Cultura y del Parque Andino, ubicado en el barrio Altico.
- Se realizan diversos Encuentros Ciudadanos tanto para procesos electorales, comunazos (liderados por la alcaldía), rendición de cuentas y reuniones con la comunidad para tratar temas de seguridad, salubridad, política pública, entre otros (autoridades político administrativas y de policía).
- Con respecto a Asociaciones Juveniles, tenemos: Cooperativa Integral Juvenil de Neiva (proyecto presentado por el Colegio Cooperativo Salesiano), Asociación Sur Colombiana, Asociaciones Juveniles inscritas al INDER (Instituto de deporte y recreación), entre otros.
- Las asociaciones campesinas y étnicas son diversas pero las mas representativas son Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila – ATCH y Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU).
- Entre otra tenemos Veedurías ciudadanas, Asociaciones de Padres de Familia, Asociaciones de Usuarios de Servicios Públicos, Asociaciones de consumidores, Sindicatos- Federaciones - Centrales Obreras, Asociaciones de Profesionales, Gremios de la Producción y Comercio.
3. Dentro su contexto local, ¿cómo esos espacios y organismos de participación política y/o comunitaria observados por usted, sirven para reconocer derechos y deberes del ciudadano?
Un aspecto político relevante de los últimos años, es el hecho sin precedentes suscitado durante las recientes elecciones atípicas llevadas a cabo el 14 de abril de 2013 en el departamento del Huila, ante la destitución y sanción de la doctora Cielo González Villa (Partido de La U).
En donde las voces de inconformismo no se hicieron esperar ante la indignación que producía el retiro paulatino de los diferentes precandidatos a la gobernación del departamento, consolidándose como candidato único por el partido Liberal el doctor Carlos Mauricio Iriarte Barrios en representación de la “Unidad Regional” (logró obtener el respaldo además de su colectividad, de los partidos Conservador, de la U, Cambio Radical y Progresistas)
...