Actividad de reconocimiento. Cultura politica
kellyjl21 de Septiembre de 2013
542 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
(ECSAH)
Programa Psicología
ACTIVIDAD 1
FORO TRABAJO COLABORATIVO – APRENDIZAJE AUTONOMO
CULTURA POLITICA
KATHERINE LOMBO ARIAS
CODIGO: 1106889144
TUTOR
RODRIGO ALVAREZ
GRUPO: 871
OCTUBRE 2011
INTRODUCCION
El siguiente trabajo esta enfocado a identificar los paradigmas que se acoplan a nuestra política actual bajo una óptica sencilla y practica.
Se presenta además como una pequeña recopilación de datos históricos los cuales pueden ilustrar un poco más a fondo las connotaciones reales de nuestro contexto político concurrente.
Vemos como la política juega un papel tan importante en la toma de decisiones y las leyes implementadas para la defensa de sus ciudadanos, también encontraremos fracasos en alguna de las legislaciones y por ende la problemática por la caída de estas afectando al pueblo.
PARADIGMAS
DEFINICION
CARACTERISTICAS
PENSADOR
PUNTOS
CLAVES
PARADIGMA
TRADICIONAL
Divide las formas de gobierno en normales (monarquía, aristocracia, politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y democracia); tomando por partido por la politeia como la forma ideal de Estado, comunidad constituida políticamente, en ella, los derechos políticos solamente podían adquirirlos los hombres, ya que las mujeres eran consideradas seres inferiores.
Dentro de los hombres, unos eran considerados superiores a otros por una determinación también natural, física e intelectual: los esclavos pertenecían al género de los inferiores, ya que la naturaleza los había dotado solamente de fuerza pero no de inteligencia.
Aristóteles (384 a.C-322 a.C)
Estos se condensan en su obra “Política”. Se destaca la idea de que el poder estatal no debe estar en manos de los ricos ni de los pobres, sino pertenecer a la capa media de los esclavistas, pues según se admite, la virtud de halla en término medio
La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado.
El fin del Estado debe ser siempre, no sólo la existencia material de todos los asociados, sino también su felicidad y su virtud.
PARADIGMAS
DEFINICION
CARACTERISTICAS
PENSADOR
PUNTOS
CLAVES
PARADIGMA LIBERAL
La política de la moral y de la religión despojando al Estado de toda dependencia espiritual, el sentando las bases de una Teoría Política autónoma. La política
...