Actividad de Fundamentos de la Administración.
rihersanApuntes20 de Julio de 2016
697 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
Actividad 1. Caso 1.
Curso:
Fundamentos de la Administración.
Profesor titular: Gabriela Urrea Agraz MA, MEE.
Presenta:
Rogelio Isaí Hernández Sánchez A2818763
Javier Iván Armendáriz Gallegos. A2817610
Mayo, 2016[pic 2]
Introducción
En inicios del año 2008 la economía mundial se auguraba cambios importantes dentro su estructura e infraestructura, mediante el cual es importante describir las causas y consecuencias de la magna crisis económica, pues simboliza uno de los fenómenos importantes para comprender la restricción de los medios de salvaguarda de las sociedades, al impactar en los diferentes niveles de bienandanza y obligar a una fuerte restructuración de identidades e intereses en diferentes medios.
El denominado “Estado de Bienestar”[1] en palabras del autor Enrique Olivas, mediante la cual lo define como el “El resultado de un compromiso entre las clases sociales sobre la base de crecimiento económico. El Estado aplica políticas de redistribución de las ventas en favor de los salarios y políticas fiscales coherentes, con el objeto de conseguir la paz social”, ha sufrido una serie de mutaciones a origen de los constantes cambios en la entorno moderno, por lo cual con la crisis económica del 2008 las innovaciones se hacen evidentes por la disminución en el otorgamiento de los servicios sociales producido por la débil posición del sistema financiero.
Esta crisis situó en evidencia el exacerbado interés por los bancos, pues con el fin de evitar el derrumbe de la economía se hicieron diversos rescates, que más tarde culminarían en recortes de gasto público, ante la incapacidad de pago de diferentes países, esto mismo conllevo a los entes públicos y privados a determinar acciones tendientes a disminuir el impacto de la perdida, como el despido masivo de sus colaboradores, siendo aplicable el caso aludido el de la línea aérea Jet Airways.
Solución a la detonante 1.
De acuerdo con Robbins y otros (2010) la planeación conlleva concretar los diferentes objetivos de la organización, instaurando múltiples estrategias para adquirir que dichos objetivos y planes para integrar y coordinar actividades de trabajo. Recayendo este punto del proceso administrativo en el cual fallo por parte de dueño de la empresa del caso.
Posteriormente, Robbins y otros (2010) puntualiza que la estrategia corporativa debe fluir desde los altos niveles dentro de la organización hasta la base de la misma así como que los mismos dueños o gerentes de la organización decidan qué hacer con dichos negocios lo cual esto no ocurrió en el caso en concreto, donde no se ven organizadas las estrategias corporativas, en la empresa, inclusive si la decisión de despedir a los empleados despedidos fuese la adecuada, esta no se realizó de la mejor forma.
De acuerdo El Economista, podemos determinar que dentro de su lado positivo en tiempos actuales, se encuentra que la línea aérea adquirió en el 2015, 75 aviones Boeing 737 MAX, el cual, estas unidades mejoran el consumo de combustible y reduce el coste por asiento-kilometro, además que la actitud de recontratar a los empleados, genera una expectativa ante los usuarios de empatía, generando importantes ganancias, prueba de ello, lo alcanzado en el primer trimestre del 2015 con un 181% de mejora en el rendimiento. Además la decisión permitió formar alianza a finales de 2008 con la línea área Kingfisher como medida estabilizadora dentro de la industria aeronáutica.
...