ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 1 Cambios de paradigma en el actuar docente

lupad7 de Septiembre de 2012

478 Palabras (2 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 2

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

DIRECCION GENERAL DE INNOVACION EDUCATIVA

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES

PROFORDEMS

SEXTA GENERACION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

EVIDENCIA 1

CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE

INSTRUCTOR:

Lic. VICTOR MANUEL MILA AVEDAÑO

ALUMNA:

MARIA GUADALUPE PADUA SECUNDINO

MA. MARTA CONTRERAS VÁZQUEZ

JUAN AGUILAR BARRAGÁN

FORTUNATO EUSEBIO CASTRO VALERDI

BLANCA LAURA DÍAZ SÁNCHEZ

PUEBLA, PUE. JUNIO DE 2012.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL ACTUAR DOCENTE

Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje, a partir de su análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Para ello construyan una tabla comparativa:

Rol docente centrado en la enseñanza Rol docente centrado en el aprendizaje

El proceso e-a esta centrado en el docente, es proporcionar enseñanza. Paradigma de enseñanza El proceso e-a esta centrado en el estudiante, producir aprendizaje.

Paradigma de aprendizaje.

Actualización en el desarrollo de su disciplina Actualización en el dominio de enseñanza

Aprenden "trucos" o estrategias docentes y los aplica en el aula sin ton ni son. Reflexionan sobre sus problemas de enseñanza

Aplica principio docentes generales de acuerdo a una regla establecida. Adapta principio docentes generales a sus características personales y a su contexto docente, es decir, reflexiona, acerca de cómo pueden enseñar mejor.

Utiliza teorías estructuradas con el contenido de su disciplina Utiliza teorías estructuradas con la enseñanza de su disciplina, que le permita observa y visualizar el nivel de logros en los estudiantes.

Mucha exposición y poca práctica Menos exposición y más práctica.

El responsable de que no aprendan son los estudiantes. Si tengo muchos reprobados en mis asignaturas, debo preguntarse que estoy haciendo mal.

La responsabilidad recae tanto en el docente como en el estudiante.

Instituciones falta de diseño, cambios implican disminuir la calidad Instituciones falta de diseño que implica aumentar costos

Cátedras magistrales, con formato conferencia - discusión El estudiante expone sus puntos de vista y reflexiona acerca de la actividad realizada.

El alumno es un sujeto pasivo El alumno es un sujeto activo que participa activamente en su proceso de aprendizaje

Las reformas realizadas en base al paradigma de enseñanza han fracasado debido a las contradicciones del mismo paradigma. Debemos adecuarnos al paradigma de aprendizaje de acuerdo al contexto de nuestra comunidad.

Grupo muy grandes (en ocasiones masivos) Lo idóneo son grupos pequeños, pero en la realidad no puede grupos menores de 40 alumnos.

No hay autocrítica Ya existe autocrítica

Existe anarquía y falta de democracia Las actividades se realizan en un ambiente de democracia.

Conclusión

La labor docente en la educación media superior es una tarea importante y significativa ya que en la actualidad los padres nos dejan a nuestra responsabilidad la educación de sus hijos pero la educación inicia desde su hogar son muy importantes estos roles y además de que ya los sabemos hay que ver cómo mejorar día con día y estar dispuestos a actualizarnos en todo momento.

Bibliografía

Bazan, M. S. (2005). Competencias Personales del Docente.

Ciencias de la Educación , 171-190.Biggs, J. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario.

Madrid España: Narcea. Tagg, R. Barr. (1995). Evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com