Actividad de aprendizaje. Cuaderno de trabajo para el estudiante
juan000001613 de Marzo de 2013
18.999 Palabras (76 Páginas)533 Visitas
Evaluación del ingreso al bachillerato
Ciclo escolar 2012-2013
Curso propedéutico para el fortalecimiento de la habilidad matemática y lectora
Cuaderno de trabajo para el estudiante
Dr. José Ángel Córdova Villalobos
Secretaria de Educación Pública
Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa
Subsecretario de Educación Media Superior
M. en C. Jesús Urzúa Macías
Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico
Lic. Eliseo Gaeta de León
Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar
Ing. Ernesto Guajardo Maldonado
Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Lic. Luis F. Mejía Piña
Director General de Educación Tecnológica Industrial
Lic. Martha Patricia Ibarra Morales
Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTEs
Antrop. Carlos Santos Ancira
Director General de Bachillerato
Lic. Wilfrido Perea Curiel
Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Lic. María Guadalupe Murguía Gutiérrez
Directora General del Colegio de Bachilleres
Coordinación del proceso del ingreso al Bachillerato
Ana Margarita Amezcua Muñoz
Directora de Innovación y Divulgación
María Penélope Granados Villa
Responsable de la Instrumentación de la RIEMS
Asesores técnicos
Dagoberto Juárez Juárez Luz María Álvarez Escudero Mariana Godínez Morales
Asesores académicos
DGETA
Elizabeth Ramírez Valencia Francisco Antonio Montaño Quijada Francisco Romo Romero
Gilberto Orozco Mayrén
Sergio Villalpando Jiménez
DGETI
Alberto Carrillo Alarcón
Emma de los Ángeles Gutiérrez Manzano
Felipe Hernández Urbina
Guadalupe Clementina Torres Tlapa
Helen Escalante Lago
Javier Aguirre Muñoz
Julián Nacif Azar Isaac
María de Lourdes Oliver Conde
Norma Débora Treviño Vázquez
Rosa Laura García Ríos
Diseño
Irasema Ochoa Fernández
Mariana Ortiz Sánchez
Ilustración de portada
Mariana Ortiz Sánchez
DGECyTM
América Hernández López Berta Adriana Carvajal García Sandra Marcela Gudiño Ibáñez Víctor Manuel Talamante Estrada
CECyTEs
Antonio Ix Chuc
Daniel Francisco Domínguez López
Eduardo García Mendoza
Mara Altamirano López
Yolanda Leticia Magos Cano
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
2012.
Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente y no se haga con fines de lucro.
Pág.
I. Presentación………………………………………………………………….... 1
II. Propósitos…………………………………………………………..………….. 3
III. Características del curso…………………………………………………….. 5
IV. Habilidad matemática…………………………………………………………. 7
Bloque 1. Significado y uso de los números……………………………………………………. 9
Números naturales………………………………………………………………..……….. 9
Números fraccionarios y decimales…………………………………………………….. 11
Números con signo………………………………………………………………………… 16
Bloque 2. Significado y uso de las operaciones………………………………………………... 22
Problemas aditivos………………………………………………………………………… 22
Problemas multiplicativos……………………………………………………………….... 24
Potenciación y radicación……………………………………………………………….... 25
Operaciones combinadas……………………………………………………...…………. 27
Bloque 3. Significado y uso de las literales…………………………………………………….. 31
Patrones y fórmulas……………………………………………………………………..… 31
Lenguaje algebraico…………………………………………………………………..…… 37
Ecuaciones lineales.………………………………………………………………………. 40
Bloque 4. Medidas………………………………………………………………………………... 43
Perímetros y áreas……………………………………………………………………...… 43
Bloque 5. Análisis de la información………………………………………………………….…. 47
Relaciones de proporcionalidad………………………………………………………..... 47
Porcentajes…….………………………………………………………………….............. 53
Autoevaluación……………………………………………………………………......................... 58
V. Habilidad lectora………………………………………………………………. 67
Práctica 1. La escritura lo delata………………………………………………………….
Práctica 2. Rituales del dolor: A flor de piel…………………………………………….. 69
74
Práctica 3. Cyberbullyng………………………………………………………………….. 79
Práctica 4. Higiene de columna………………………………………………………….. 88
Práctica 5. Teléfono celular peligros de su uso mientras conducimos………………. 95
Anexo. Analogías……………………………………………………… 102
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) a través de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), te ofrece como alumno de nuevo ingreso el curso propedéutico para el fortalecimiento de la habilidad matemática y lectora.
El curso fue diseñado a partir de fundamentos teóricos-prácticos para la recuperación de conocimientos previos y la construcción de aprendizajes elementales representan la base que te permitirá continuar con tu formación y en específico en habilidad matemática: se pretende reforzar: el desarrollo del sentido numérico, el pensamiento algebraico, de la percepción de la forma, el espacio, la medida y el empleo del manejo de la información, mientras que en habilidad lectora: será ejercitar la selección de ideas principales, determinar el significado de las palabras a partir de un contexto, explicar la causa de un hecho, entre otros aprendizajes que fortalecerán tu pensamiento matemático y tu proceso comunicativo.
Por otra parte, es necesario mencionar que a partir del curso podrás identificar las fortalezas y debilidades en tu formación, relacionadas con las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que conforman el perfil de egreso de la Educación Media Superior y que deberás desarrollar durante tu estancia en el bachillerato.
Estamos convencidos que mejorarás con la práctica de tus capacidades de observación, globalización, jerarquización, regulación de tu propia comprensión, y por consecuencia, tus habilidades matemáticas y comunicativas, cuya utilidad se verá reflejada, no sólo en el contexto académico, sino en cualquier ámbito de tu vida cotidiana, lo que te llevará poco a poco, a transitar en la creación y recreación de textos.
En el caso de las matemáticas, el curso es una recapitulación de contenidos vistos en la secundaria y la mayoría de ellos corresponden a la aritmética, ya que se considera que son herramientas indispensables para comprender causas y fenómenos sociales y naturales, ya que son el fundamento para iniciar los procesos de abstracción que requieren el álgebra, la geometría y el cálculo.
El contenido del curso de habilidad lectora, considera el desarrollo de habilidades que te permitan incrementar o reafirmar el capital lingüístico, mejorar la comprensión del contenido de los textos, redactarlos, realizar predicciones, recuperar, interpretar y evaluar adecuadamente la información contenida en un texto, todo lo cual contribuirá a mejorar tus competencias comunicativas.
Te invitamos a participar activamente
...