ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de asesoria a la Vereda el Tangelo en la siembra de 10 hectarea de palma de aceite

willica13 de Julio de 2014

588 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

SENA

UNIDAD 2

ACTIVIDAD DE ASESORIA A LA VEREDA EL TANGELO EN LA SIEMBRA DE 10 HECTAREA DE PALMA DE ACEITE.

INSTRUCTOR TUTOR VIRTUAL:

SANTIAGO GIL ARANGO

APRENDIZ.

WILLIAM HERMOSA CASANOVA.

SAN VICETE DEL CAGUÁN CAQUETÁ.

ABRIL 30 DE 2014

La cooperativa conformada por la acción comunal de la vereda el Tangelo, dispone de un terreno de 10 hectáreas que estaba destinado a potreros y en el cual pretenden sembrar palma de aceite.

El suelo del terreno es franco arcilloso, con un piso de arado a los 15 centímetros de profundidad, el análisis de suelo muestra una acidez de ph 5 y pobreza en los contenidos de fósforo.

Rta.

En primer lugar, lo ideal para la siembra es un suelo de textura de Franco arcilloso a Franco arenoso, con pH que se oscilen entre 5.5 a 6.5, con capacidad de intercambio catiónico >= 20 meq/100 gr de suelo, rico en materia orgánica, con saturación de bases de mínimo 20 meq/100 gr de suelo, conductividad eléctrica de 4 o menos dS/m, con saturación de sodio menor 15%, con saturación de aluminio menor del 25%, con pendientes menores del 10%, la situación de la deficiencia de fosforo, e corrige en el plan de fertilización.

La precipitación promedio es de 3500 milímetros anuales, la temperatura es de 30 grados centígrados, la humedad relativa del 90%, el brillo solar es de 4.5 horas/día. La cooperativa lo ha contratado a usted para que realicen las labores de la siembra.

Lo ideal es.

Clima

a) Requiere 150 milímetros por mes distribuido mínimo en 3 lluvias en el mes.

b) Altura sobre el nivel del mar de 0 a 500 metros.

c) Temperatura: media mensual de 28 ºC.

d) Horas sol: mayores de 1800 horas/año e) Humedad relativa: menor de 75% -

Viendo las condiciones climáticas de nuestro suelo y las ideales, podemos determinar. Que:

El cultivo debe tener una densidad de siembra baja, para lograr bajar la humedad, pues es muy alta respecto a la ideal, permitir que las pocas horas de sol penetren al suelo y combata enfermedades fungosas, regular la temperatura con la entrada del aire, ya que es muy alta, en resumidas cuentas hacer un diseño y manejo agroclimático que favorezca el cultivo.

.

Para estas actividades usted deberá resolver las siguientes inquietudes para la siembra de la palma.

1. ¿Cuál es la distancia de siembra para la zona?

Rta. Teniendo en cuenta que la palma de aceite es un hibrido y ocupa menos espacio que la palma africana, podemos diseñar una de siembra de 10 metros de calle por 7 metros entre platas.

Podemos realizar un diseño de siembre de 143 plantas por hectárea.

2. ¿Cuantas plantas se necesitan para las 10 hectáreas?

Rta. Para las diez hectáreas se requieren de 1430 plantas.

3. ¿Cuál es la técnica de trazado a emplear?

Rta. El mejor diseño es la triangulación, teniendo en cuenta vías y cales de acceso.

4. ¿Cuáles son las dimensiones y la herramienta necesaria para realizar el ahoyado del lote?

5. ¿Qué enmiendas y correctivos se requieren?

Rta. Encalado para buscar un nivel óptimo de ph 5,5 a 6,5. Y una porción de materia orgánica, para mejorar el contenido nutricional del suelo.

6. ¿Cuáles coberturas vegetales se emplearán?

Rta. Indudablemente leguminosas rastreras, pueden ser Desmodium, kudzu o Arachis pintoi, para utilizarlos como nitrificadores del suelo y coberturas ricas en proteínas para alimentación de bovinos.

7. ¿Cuál es el proceso de alistamiento necesario para la siembra de la palma?

Socialice con sus compañeros en el foro sus propuestas de solución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com