Actividad final Bases para la planeación escolar
lilisaldiernaApuntes9 de Octubre de 2015
660 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
[pic 3] | Bases para la Planeación Escolar |
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 242 Subsede Rioverde, S.L.P. V Semestre. Asesora: Mtra. Martha Elia Sánchez Benavides Profesora-alumna: Linda Ameyalli Saldierna González Actividad final Unidad 1. Rioverde, S.L.P., Noviembre 8 de 2014. |
“El estado que guarda la planeación escolar”
Índice
Pág. | ||
Introducción | . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 3 |
Desarrollo | . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 4 |
Conclusiones | . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 5 |
Bibliografía | . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 6 |
Introducción
En este ensayo presento el estado que guarda actualmente la planeación dentro de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad de San José de Palmas, Alaquines, S.L.P., la cual es elaborada por los docentes que laboran en la institución con la finalidad de mejorar la calidad educativa.
“El estado que guarda la planeación escolar”
Dentro de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, C.C.T. 24DPR2033L, de la comunidad de san José de palmas, Alaquines, S.L.P., en la cual laboro como maestra de apoyo dentro del grupo de 4° grado, la planeación escolar es elaborada basada en una corriente dirigida a la transformación de la práctica docente, en la identidad y en las propias competencias profesionales, con la finalidad de generar ambientes que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje, porque está diseñada para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias para la vida, debe tener como objetivo formar ciudadanos capaces, reflexivos, críticos y analíticos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución se basa en una construcción y reconstrucción de saberes que han requerido de una actividad exhaustiva de los profesores para mejorar la calidad educativa, la cual es plasmada en el plan anual y a partir de él se diseñan los planes mensuales, los cuales son revisados en colectivo escolar.
Actualmente la escuela es liderada por el director el Prof. Leopoldo Ramírez Hernández, quien se encarga de coordinar los trabajos que se deben seguir, y de ser necesario reorientar las acciones para el cumplimiento del plan anual de la institución.
Cabe mencionar que este plan de mejora educativa es elaborado por los docentes de la isntitucion, después de un análisis, tomando como base los antecedentes del ciclo pasado, con la finalidad de dar un seguimiento a las acciones tomadas con anteridad y de esta manera asegurar un verdadero cambio dentro de la institución.
Conclusiones
Todas la instituciones escolares requieren de un plan elaborado previamente antes de dar inicio a un ciclo escolar, porque con el garantizan que las acciones y decisiones que se tomaran para el mejoramiento del proceso educativo, serán las correctas para alcanzar las metas y objetivos que necesita la escuela para su mejor desempeño educativo.
...