Actividad: la escuela que queremos
vivianacubidesTrabajo7 de Mayo de 2013
777 Palabras (4 Páginas)575 Visitas
1. ACTIVIDAD: LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Para realizar esta actividad se sugiere al profesor que divida la clase en cuatro grupos y cada uno de ellos se ubique en un espacio del aula. Si existe la opción se recomienda poner en práctica la actividad cuando haya desdoblamiento de la clase porque en grupo reducido será más fácil trabajar y observar las reacciones de los alumnos
Grupo 1: no se le da material
Grupo 2: Se les da lápices de colores y hojas de papel
Grupo 3: Se les da lápices, hojas de papel y se les sienta en las mesas.
Grupo 4: Se les da hojas de papel, lápices y se les sienta en las mesas. Además es el único grupo que puede interaccionar con el profesor a lo largo de la actividad
Posteriormente, el profesorado pide al alumnado que dibuje lo que más le gusta hacer con el/la maestro/a en la escuela y se les recuerda que solo el grupo 4 puede dirigirse al/la docente mientras se realiza la actividad.
Se observan las reacciones del alumnado frente a las limitaciones de recursos materiales y humanos en las que se encuentran. Se recomienda no dar mucho tiempo ya que los grupos sin material podrían cansarse.
Para la puesta en común se juntará todo el grupo en círculo y se planteará a los niños y niñas preguntas de reflexión. Se sugieren las siguientes: ¿Cómo lo han pasado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué grupo creen que ha disfrutado más?
¿Qué han echado de menos? ¿Les ha hecho falta poderse comunicar con el/la profe?
Una vez terminada la conversación, el/la docente refuerza la idea de la importancia de que en la escuela haya variedad de material en condiciones para poder realizar una mayor diversidad de actividades y disfrutarlas. Y que sin el apoyo docente, el aprendizaje resulta menos gratificante.
¿Todas las escuelas son iguales? ¿Tienen las mismas cosas?
¿Por qué hay escuelas que tienen menos cosas en sus clases/aulas?
Se finaliza la actividad dando a todos los grupos el mismo material que tenía el grupo 4 y haciendo el dibujo que se había pedido al principio.
2. ACTIVIDAD: EL AULA FELIZ
Para empezar se propone observar fotos de dos escuelas diferentes, una de un sector estrato 6 y otra de una escuela de un estrato más bajo 2 o 2
Para ello se organizan grupos de 4 alumnos donde cada uno desempeñará una función: escritor, portavoz, guardián del silencio, animador/a (controla que todos participen).
Objetivos
1. Valorar la importancia de ir a la escuela, así como la de todos los actores que forman parte del proceso educativo.
2. Darse cuenta de la importancia de tener un profesorado cualificado y las consecuencias de ello en el desarrollo individual y colectivo.
La actividad se desarrollará en cuatro momentos
VEO
PIENSO
ME PREGUNTO
REFLEXIONO
El escritor anota en una cartulina los elementos que el grupo nombra al observar dichas fotos.
El portavoz de cada grupo compartirá con el resto del aula los resultados de la observación. Tras esta puesta en común el docente u otro alumno según curso, recogen lo comentado en una cartulina grande bajo el título VEO.
El docente planteará la siguiente pregunta para que, otra vez en grupos, profundicen la reflexión sobre las imágenes observadas. ¿Qué diferencias ven entre las dos fotos? A partir de las respuestas se promoverá el pensamiento sobre la realidad que hay en estas imágenes. ¿Qué estarán aprendiendo? ¿Cómo están aprendiendo esos niños? ¿Cómo creen que viven? ¿Tendrán libros y cuadernos? ¿Cuántos niños/as hay?
Se vuelve a hacer puesta en común y se recoge en la cartulina grupal el resultado bajo el título de PIENSO.
Las preguntas que no han
...