Actividad Escuela bancaria y comercial
ediith2Apuntes23 de Agosto de 2015
2.487 Palabras (10 Páginas)494 Visitas
OPERACIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS
ACTIVIDAD 6
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
[pic 1]
Nombre del alumno: Juan Manuel Franco Díaz
Matrícula: M00155247
Nombre de la Profesora: Gabriela López Céspedes.
Fecha de entrega: 2 de Diciembre del 2014.
Introducción.
La presente actividad te permitirá conocer las características de los fondos de inversión como intermediario financiero que vende acciones y utiliza los ingresos para administrar una cartera de valores, representando una alternativa para personas físicas y morales diversificando el riesgo.
En la primera parte refiere al concepto de fondos de inversión, ventajas y desventajas, así como las características de las diferentes carteras. En la segunda parte podrás identificar qué tipo de fondo le conviene al inversionista de acuerdo a sus necesidades.
Con base en las instrucciones del docente/ asesor podrás resolver esta actividad en equipo o de forma individual.
PARTE 1: DEFINICIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN.
- Responde con tus propias palabras los siguientes cuestionamientos:
- ¿Qué es un fondo de inversión?
Es un mecanismo de ahorro, donde una sociedad organiza un grupo de inversionistas que buscan un fin común: existen sociedades de inversión de diferentes tipos: los que invierten en deuda o la renta fija o los que invierten en acciones de la empresa que es renta variable.
- ¿Qué significa el concepto de diversificación en los fondos de inversión?
Al momento de invertir en un fondo de inversión, se da a través de una canasta de instrumentos, es decir, todos los recursos de un fondo están invertidos en diferentes instrumentos y a distintos plazos.
- Señale en la tabla las ventajas y desventajas en la operación de fondos de inversión, en función de los conceptos mencionados.
Alternativas de inversión
Definición de fondos de inversión
Ventajas y desventajas en la operación de fondos de inversión
Característica | Ventaja | Desventaja |
Acceso directo a los mercados financieros | x | |
Liquidez inmediata | x | |
Cero carga administrativa | x | |
Diversificación | x | |
Economía de escalas | X | |
Montos de Inversión | x |
- Describa las características de los siguientes tipos de carteras:
- Sociedades de inversión de capital variable: La SICAV es una Institución de Inversión Colectiva que adopta la forma de sociedad anónima y que tiene por objeto la inversión en activos financieros que pueden ser de renta variable, renta fija, derivados…
El capital social mínimo es de 2.404.050 €.. La sociedad se rige por un consejo de administración y regulada, inscrita y tutelada por la CNMV.
La SICAV permite a los inversores canalizar las inversiones financieras a través de una estructura societaria que aúna ventajas fiscales y flexibilidad operativa:
- Política de inversión flexible adecuada al perfil de riesgo y horizonte temporal.
- Liquidez.
- Cotización en el MAB (Supervisión CNMV).
- Fiscalidad favorable Por ello, la SICAV es un vehículo especialmente indicado para inversores con grandes patrimonios, ya que les permite contar con el asesoramiento y gestión personalizados de nuestros profesionales, así como disponer de la valoración, seguimiento y control diario de todas las inversiones realizadas a través de la SICAV, estableciendo reuniones periódicas según las necesidades de cada cliente.
- Sociedades de inversión cerradas: Son aquellas que tienen prohibido recomprar acciones representativas en el capital social y amortizar acciones con Activos Objeto Inversión Integrantes de su patrimonio, al menos que sus acciones se coticen en una bolsa de valores, supuesto que se tendrían que ajustar para la recompra de sus acciones a los establecido en la Ley de Mercado de Valores.
- Fondos abiertos: Esta clase de fondos tiene plazo y monto ilimitado y sus participantes pueden ser redimidas únicamente por el mismo fondo. En cuanto a las recompras de las participaciones del fondo es directa y cuando el inversionista así lo desee, todo de acuerdo a la reglamentación vigente emanada de la superintendencia y las políticas que en su caso se encuentran en este prospecto, para cada fondo y las de aplicación general.
- ETF: Transparencia: la cartera del ETF es publicada diariamente, también puedes disponer de valoración en tiempo real; Información periódica tanto mensual, como semestral o anual.
Competitiva estructura de comisiones: no tiene comisión de suscripción, rembolso o resultados.
Diversificación: se reduce el riesgo “no sistemático” al igual que pasa en los fondos.
Ventas en corto: siempre que exista disponibilidad de préstamo de valores.
Compra-Venta a tiempo real: Hay ciertos precios de compra-venta a lo largo de la jornada bursátil.
Liquidez: especialista obligatorio y posibles proveedores de liquidez no oficiales.
Amplia Elección: existen más de mil ETFs sobre una amplia variedad de clases de activos.
- Operadoras de Fondos: Son el intermediario entre el inversionista y los instrumentos donde invierte. Se encargan de administrar los activos de las sociedades de inversión, distribuyen y recompran los títulos de los fondos, además de brindar asesoría.
Las operaciones son supervisadas por un Comité de Inversión que todos los días monitorea las condiciones del mercado y elige puntualmente las mejores oportunidades de inversión.
- Fondos con o sin comisión: Los participantes de fondos de inversión pagan unas comisiones de gestión y depósito que son cargadas al fondo de forma directa, restándose del valor liquidativo, por lo que reducen la rentabilidad obtenida. Además, pueden existir comisiones por la suscripción y/o reembolso de participaciones, que también reducen la rentabilidad. Las comisiones varían según los fondos, dentro de los límites máximos fijados por la ley. Como inciden mucho en la rentabilidad, es muy importante conocerlas antes de decidirse por un fondo u otro.
PARTE 2: PARTICULARIDADES DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN.
- Señala en la tabla las características de cada fondo de inversión y menciona para qué tipo de inversionistas se recomienda.
Alternativas de inversión
Particularidades de las sociedades de inversión
Características de fondos de inversión
Tipo de fondo de inversión | Características | Tipo de inversionista |
Fondo de crecimiento | Tienen como objetivo invertir en valores que por su naturaleza o por su política de reinversión van incrementando su valor en el tiempo. Puede haberlos especializados en acciones o en títulos de deuda de alta rentabilidad, generalmente reinvierten automáticamente todo o una alta proporción de los ingresos ganados, de manera que la participación del inversionista cada vez adquiere un mayor valor. | Administrador de inversiones |
Fondos de valoración de capital | Tienen la finalidad de captar recursos dentro del territorio nacional, a través de la colocación de cuotas de participación o para ingresar recursos aportados por inversionistas institucionales. | Inversionistas nacionales y extranjeros |
Fondos de valor | Se caracterizan fundamentalmente porque el objetivo principal de su política de inversión es reproducir un determinado índice bursátil o de renta fija y sus participaciones están admitidas a negociación en bolsas de valores. | Pequeño y mediano inversionista |
Fondos de crecimiento e ingreso | Fondo mutual que equilibra el riesgo invirtiendo en ambas acciones de crecimiento y acciones de ingresos. | Cualquier inversionista |
Fondos de fondos | Fondo de inversión que no invierte en activos financieros, sino que toma participaciones en otros fondos de inversión o compra acciones de sociedades de inversión. | Pequeño y mediano inversionista |
Fondos indizados | Fondo mutuo que lleva a cabo una lista de instrumentos que empareja de cerca un índice establecido (como el S&P 500). Los fondos indizados ofrecen la diversificación y los honorarios de gerencia bajos (puesto que la decisión de que las seguridades a invertir adentro es principalmente automática, siendo predeterminado por el índice sí mismo). | Pequeño y mediano inversionista |
...