ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Juridicas Tema 6

JAVIER BADENES GALLENPráctica o problema29 de Abril de 2021

2.450 Palabras (10 Páginas)1.574 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

                [pic 4]

Unidad 6.  Los contratos empresariales

Actividades

1. ¿Qué es un contrato? Indica cuando es eficaz un contrato.

El contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar un servicio.

Para que el contrato sea eficaz, deber ser válido y la voluntad haberse emitido libre y conscientemente, y la falta de cualquiera de estos dos presupuestos determina la aparición de "vicios del consentimiento", que pueden afectar bien a la propia declaración de voluntad, bien a la formación de la misma. 

2. Justifica la existencia de los requisitos a la hora de realizar un contrato a través de ejemplos.

  • Consentimiento: 

Existe consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación de la otra parte.

Ejemplo: cuando las dos partes partes manifiestan verbalmente su aceptación, y lo firman un documento como prueba de ello

  • Objeto: 

El objeto inmediato del contrato de compraventa —por ejemplo— son las obligaciones de dar que tienen a su cargo el vendedor y el comprador; y el objeto mediato del contrato de compraventa, la cosa (que a su vez es el objeto de la obligación del vendedor) y el dinero (que a su vez es el objeto de la obligación del comprador).

  • Causa: 

Mientras que el objeto responde a qué es lo que se debe, la causa es el hecho que explica por qué se debe. Es decir, justifica la creación de una obligación por la voluntad de las partes. No se debe confundir la causa con los motivos que tuvieron los contratantes para celebrar el contrato.

3. ¿Qué consigue la firma del contrato?

La firma de un documento contractual, acredita, asienta y afirma, la prestación del consentimiento y la aprobación de todo el contenido del documento, por parte de quienes la estampan; y evita que puedan plantearse, o suscitarse, cuestiones sobre la inexistencia o invalidez del contrato o de partes del mismo. 

4. Razona la validez o no de los siguientes contratos que firma la empresa Durant, S.A., dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos, indicando cuál es el motivo o factor que lo invalida.

a) Contrata a Silvia Tortosa de 17 años de edad, y que sigue viviendo con sus padres, para que atienda los pedidos vía telefónica.

b) Firma un contrato con Adventures Fra, S.L., por el que paga 10.000 € a cambio de un viaje a Júpiter.

c) Firma un contrato con el laboratorio Beyera, S.A., para que le abastezca de un medicamento, siendo la contrapartida una cantidad económica y que diseñe las cajas con imágenes de personas con ropa interior.

d) Compra un edificio por valor de 700.000 € firmando el contrato ambas partes, sin notario.

  1. El contrato será válido si Silvia tiene el consentimiento de sus padres al ser menor de edad
  1. No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles
  1. No será válido ya que va en contra de la moral de las personas.
  1. Oficialmente, no es obligatoria la presencia de un notario en la transmisión de un inmueble de un propietario a otro y hacerlo sin él es perfectamente válido mientras este bien redactado el contrato. No obstante, es muy poco común que se realice esta transacción sin una escritura publica

5. Vicent Pastor, como administrativo de la empresa Limplan, S.L., decide formalizar un contrato con Leopoldo Asociados, C.B., por el cuál éste último asesorará en materia legal, cobrando unas tarifas en función del tema a tratar, todas ellas estipuladas en el correspondiente contrato. Identifica los elementos que tendría este contrato y si pudiera existir alguna causa de rescisión o nulidad.

Consentimiento:

El consentimiento de los contratantes: Vicente Pastor (Limplan S.L.) y Leopoldo Asociados C.B.

Objeto:

Contrato de asesoramiento en material legal

Causa:

 Leopoldo Asociados C.B. asesorará en materia legal a Limplan S.L.

6. ¿Cuál es la diferencia entre el contrato mercantil de compraventa y el contrato civil de compraventa?

  • Se regulan en Códigos distintos.
  • La compraventa mercantil se refiere exclusivamente a cosas muebles (no entran los inmuebles).
  • La intención de la persona que compra mediante una compraventa mercantil es la de REVENDER nuevamente las cosas adquiridas con ánimo de lucrarse con la reventa posterior (de ganar dinero o enriquecerse).
  • La compraventa civil pueden ser cosas inmuebles

Por ejemplo:

COMPRAVENTA CIVIL: una persona compra en una tienda un aparato de aire acondicionado para su casa.

COMPRAVENTA MERCANTIL: una persona compra 40 aparatos de aire acondicionado en una fábrica para revenderlos e instalarlos a particulares.

7. ¿En qué consiste la garantía que ofrece el vendedor? ¿Tiene caducidad?

Una garantía es un documento que sirve para cuando un producto tiene fallas en su programación o en su materia, pueda ser remplazado por otro mismo producto nuevo.

Tienen un tiempo límite de meses o años, que al ser cumplido, la garantía se hace inservible.


8. ¿Por qué existe la obligación de recepción del bien por parte del comprador?

Una vez que el vendedor efectúa sus labores de entrega o puesta a disposición del comprador este último estará obligado a recibir la cosa comprada, y lo hará en el momento y en el lugar indicado, obligación consagrada en el Art. 332, que establece que “si el comprador rehusase sin justa causa el recibo de los efectos comprados, podrá el vendedor pedir el cumplimiento o rescisión del contrato, depositando judicialmente en el primer caso las mercaderías”.

9. Comenta los posibles errores que figuran en las siguientes afirmaciones, así como las posibles consecuencias de los mismos:

  1. El supermercado De l’Horta compra una partida de 500 Kg de tomates a la Cooperativa del Camp de El Perelló, pagando por ello dos básculas de pesado de camiones.
  2. Dos meses más tarde, el supermercado vuelve a comprar otra partida de tomates, no constando fecha de entrega en el contrato. Los camiones de la cooperativa llegan al almacén del supermercado 48 horas después de formalizar el contrato.
  3. Una vez recibidos los tomates, al cabo de 5 días el supermercado indica que los tomates no son de buena calidad, solicitando la devolución del importe pagado.
  4. Debido a las últimas problemáticas en cuanto a la calidad de los tomates, el supermercado decide retrasar el pago de los mismos de 30 días a 45 días
  1. Se debe pagar con dinero

  1. Se debe constar la fecha de entrega, ya que es el día que se debe entregar la mercancia sin retrasos y dar el pedido por dado
  1. El vendedor, se obliga a entregar la cantidad y la calidad pactada de las mercancias. En caso de no entregar la cantidad integra, el comprador puede negarse a recibir una parte. Si acepta la entrega parcial, la compraventa queda consumida en esa parte, y por el resto, puede exigir su cumplimiento o pedir la resolución con los daños y perjuicios correspondientes.
  1. El comprador debe pagar por la mercancia, y comunicarse con el vendedor si le hará un descuento, o le devolverá el dinero o solo la parte defectuosa, sino, si se produce el impago, el vendedor podrá reclamar por el articulo 1124 del CC.

10. Piensa en ejemplos reales que se dan en el mundo empresarial para los distintos tipos de compraventa que hemos visto.

  • Compraventas Especiales:

Venta ambulante: comprar unos churros en un feria

Venta a distancia: comprar en Amazon

  • Compraventa a plazos:

Cuando por ejemplos compras una televisión, la puedes pagar a plazos

  • Compraventa internacional:

Por ejemplo la compraventa de naranjas, si el vendedor es de España y el comprador de  una empresa de distribución de alimentos de EEUU

  • Contrato de suministro:

Por ejemplo un contrato de una administradora de  fincas con una empresa de material de oficina y maquinas fotocopiadoras y equipos informáticos

  • Contrato de permuta:

Por ejemplo la compraventa de un vehiculo a cambio de otro que se considera del mismo valor por parte de los implicados. Por ejemplo, el vendedor de un camión valorado en 100.000€ recibe del comprador 20.000€ en dinero y una máquina valorada en 80.000€

11. Define qué es el depósito y si es obligatorio en un contrato de arrendamiento urbano de local de negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (164 Kb) docx (975 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com