Actividades Para Las Diferentes Areas Del Desarrollo Del Niño
chuitrona23 de Agosto de 2012
864 Palabras (4 Páginas)2.022 Visitas
INSTITUTO FLEMING
ASISTENTE EDUCATIVO
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN 1
“ACTIVIDADES PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DE DESARROLLO DEL NIÑO”
CLAUDIA V. HUITRÓN VALDÉS
SALTILLO, COAH. DICIEMBRE 2010
ESTIMULACIÓN TEMPRANA TRABAJO FINAL
CLAUDIA HUITRÓN DICIEMBRE
2010
II
ÁREAS DE DESARROLLO
Las siguientes actividades están contempladas, en su mayoría para niños de
maternal 1 y 2, de edades entre los 2 años y medio y los 4.
ÁREA PSICOMOTRIZ
Coordinación motriz fina: Poner a los niños a que hagan bolitas de papel con los
dedos índice, medio y pulgar. Técnica de boleado.
Manipulación: Darles a los niños el cubo de figuras para que las tomen y las traten de
meter por los agujeros correspondientes a la figura. Control de figura con la mano.
Movimientos digitales: Jugar con títeres en los dedos.
Coordinación motriz gruesa: Ejercicios de calentamiento.
Coordinación perceptiva motriz: La canción de “Lobo Lobito” dónde el niño sigue con
los ojos y el oído a quien es el lobo mientras está bailando; además del tacto cuando
atrapa el lobo a los demás.
Ubicación de espacio: Ejercicios dónde se practiquen las distancias y las posiciones. Al
frente, detrás, a un lado, arriba, abajo, lejos y cerca.
Ubicación de tiempo: Marcando la hora en la rutina diaria; son las 8:30 es hora del
desayuno, son las 10 de la mañana es la hora de salir al patio, etc.
Percepción auditivo motora: Con canciones diferentes en las que se les señala que
hacer, o que tienen que seguir la canción con algún movimiento. Cómo “Honkie
Ponkie”, “Mi Cuerpo”, “La Pelusa”, etc.
Control postura: Con el juego de “las Estatuas de Paricutín”.
Lateralidad: Se les puede dar masa para que hagan bolitas con ella con las manos.
Primero la izquierda, luego la derecha y al final ambas manos.
Control de esfínteres: Ubicarlos en una rutina diaria, marcándoles el tiempo y
espacio para el uso de las nicas y/o baños. Se les puede contar un cuento mientras
esperan a hacer sus necesidades.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA TRABAJO FINAL
CLAUDIA HUITRÓN DICIEMBRE
2010
III
ÁREA COGNOSCITIVA
Sensoriopercepciones: Poner diversas actividades para cada sentido, ver tal vez un sentido por día, por ejemplo:
Vista: Canción de “Veo, Veo”, o colocar diferentes imágenes en el salón para que los niños digan el nombre.
Tacto: Darles diferentes materiales y/o superficies de diferentes texturas como: madera, algodón, mezclilla, terciopelo, metal, piedra, etc.
Audición: Ponerles a escuchar los diferentes sonidos de los animales y que lo relacionen con el animal que es.
Olfato: Llevar diferentes contenedores cerrados y tapados para que los niños se acerquen y huelan, ellos tendrán que adivinar qué es lo que hay dentro de cada contenedor.
Gusto: Llevar diferentes recipientes con los 6 diferentes sabores para que los niños los identifiquen (salado, dulce, picoso, amargo, agridulce y acido).
Noción corporal: Rompecabezas del cuerpo humano y canciones referentes al cuerpo.
Noción del espacio: Colocación de diferentes objetos en diferentes partes del salón para su ubicación.
Noción de tiempo: Hacer todos los días la bienvenida mencionando la fecha, la hora, el lugar, el clima, la temporada, etc.
Lenguaje: Puede hacerse de dos maneras al mismo tiempo:
Oral: Mencionando palabras nuevas cada día o semana, por ejemplo los valores, y el valor que se vea en el día o semana se va a representar en acciones.
Escrita:
...