ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de producción y apreciación artísticas

katdsijksaDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2022

507 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

Teniendo como antecedente que, desde los primeros meses de vida, los niños y las niñas juegan con su cuerpo y reaccionan emocionalmente hacia la música y el canto, y que conforme crecen, estas acciones le permiten ir conociendo no solo su cuerpo sino su entorno y sus emociones; es fácil entender que se incluyera en el plan de estudios para educación preescolar del 2011, un campo formativo denominado “expresión y apreciación artísticas”, orientado a potenciar en estos niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad; contribuyendo así,  a un desarrollo integral desde edades tempranas.

Para poder desarrollar estas competencias, se requiere abrir espacios específicos para actividades de producción y apreciación artísticas.

A través del juego, el canto, la música y el baile, los niños enriquecen su lenguaje, desarrollan la memoria, la atención, la escucha, la expresión corporal e interacción con los demás

La manipulación de materiales y herramientas, permite que vayan descubriendo diversos efectos y desarrollando habilidades para la expresión plástica.

Actividades de representación teatral en el que confluyen música, plástica, danza y literatura  

Ejes:

Expresion y apreciación musical

Expresion corporal y apreciación de la danza

Expresión y apreciación visual

Expresión dramática y apreciación teatral

 

Actividades motoras,

 expresan sentimientos y emociones,

desarrollan habilidades perceptivas;

tona de decisiones,

 valorar diversidad,

 acercamiento a la cultura

ENSAYO

Las propuestas en cuanto a los programas de educación artística de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se han enfocado más en una educación artística que en una educación musical , de tal suerte que aun cuando en la actualidad la educación musical, en lo que se refiere a la educación básica, está presente en los Programas de Educación Artística (PEA), la manera en la que se propone implementarla deja mucho que desear

Los PEA de la SEP consideran a la educación artística como un campo formativo en el que incluyen un campo musical junto con los campos de danza y expresión corporal, artes visuales y teatro.

Preescolar:

Expresion artística destinada a formar individuos que piensen, elaboren y estructuren sus propias obras con placer y disfruten por lo que crean.

Las propuestas artísticas deben ayudar a desarrollar la sensibilidad, despertar el interés por obras artísticas y su apreciación.

Actividades del preescolar solo el 7% destinadas al campo artístico, y solo  una quinta parte no presenta acción relacionada al enfoque de la SEP

Competencias:
Expresar sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones  y melodías

Comunicar las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha

Actividades:

Identificar diferentes fuentes sonoras

Escuchando y cantando canciones

Distinguir cualidades de sonido, altura, intensidad y duración

El proyecto es muy ambicioso a nivel preescolar pues difícilmente se puede cumplir con lo propuesto en el programa por ejemplo la distinción del variaciones en el ritmo y la modificación de la letra, además de que no se especifica un criterio de logro o el nivel en que se espera tal diferenciación, por lo que no es factible afirmar si lo que acontece en las aulas posibilita o no el cumplimiento de tal competencia, responsabilidad del docente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com