Actividades logicomatematicas ¿Es largo o es corto?
brujita3Documentos de Investigación13 de Marzo de 2018
2.979 Palabras (12 Páginas)242 Visitas
PRIMERA PARTE
- ACTIVIDAD LARGO-CORTO
[pic 1][pic 2]
- ACTIVIDAD DENTRO-FUERA
[pic 3]
TITULO DE LA ACTIVIDAD: ¿Es largo o es corto?
EDAD RECOMENDA: Esta actividad está destinada a un grupo de niños de 4 años
OBJETIVOS:
- Establecer la relación de diferencia entre un mismo objeto dependiendo de su tamaño.
- Iniciarse en las actividades lógico-matemáticas.
- Desarrollar una propuesta de intervención con la que aplicar toda la teoría planteada en la práctica diaria en el aula.
- Aprender a utilizar el juego como un método de aprendizaje.
- Valorar la importancia del juego como medio de disfrute y relación con los demás.
- Desarrollar en el niño capacidades básicas necesarias para el aprendizaje de las matemáticas, como son la atención, la concentración, la percepción, la resolución de problemas, la búsqueda de estrategia
- Favorecer que el niño reconozca las diferentes cualidades sensoriales: forma, color, medida, textura, etc.
- Promover en el niño actitudes como la curiosidad, la crítica, la investigación, la manipulación, el descubrimiento.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Al empezar la actividad el profesor mediante unas fichas para colorear explicará la diferencia de largo-corto, daremos tiempo a los alumnos para que las coloreen y seguidamente iremos a buscar las plastilinas para empezar un juego donde estiraremos y recortaremos la plastilina dándole diferentes medidas. El profesor debe mantener en todo momento la atención de los niños para que estos no pierdan el interés por la actividad. Adoptaremos una línea metodológica que asegure la construcción de aprendizajes significativos y funcionales de forma motivadora, activa, participativa y que siga los ritmos evolutivos de cada niño, así como el trabajo cooperativo tanto con sus compañeros como con el profesor. Para lograr que los aprendizajes sean significativos hay que conseguir que las nuevas enseñanzas estén conectadas a las anteriores. El aprendizaje tiene que ser personalizado, globalizado y adecuado para la edad del niño, con un carácter dirigido, aunque también abierto y flexible que atienda las necesidades e intereses de los alumnos.
MATERIALES Y RECURSOS: Para esta actividad usaremos algunas fichas con imágenes de figuras cortas y largas que colorearemos y seguidamente plastilina para completar la actividad
ORGANIZACIÓN: El desarrollo de la actividad la realizaremos en el aula teniendo como variante una parte de la misma que haremos en el patio. Así mismo dependiendo de la actividad se realizará en grupo o individualmete.
DURACIÓN: Para esta propuesta, lo más conveniente sería llevarla a cabo durante todo el año escolar, ya que el aprendizaje lógico-matemático no sólo es fundamental, sino que debe ser constante para que los alumnos logren un mayor conocimiento e interiorización de estos aprendizajes. Para ello la organización del tiempo debe ser flexible y debe atender las necesidades de los alumnos. En concreto podemos dedicarle desde media hora hasta una hora al día, aunque es importante que los tiempos de las actividades sean flexibles, ya que no solo hay que adecuarlas a las distintas necesidades de los niños, sino que también hay que adaptarlas a cómo se encuentren en eso momento. Por lo tanto el tiempo será sobre todo orientativo y estará marcado muchas veces por los alumnos. Nunca hay que forzar los juegos o actividades que realicemos para que éstas no pierdan sentido ni motivación.
VARIANTES: Para que en la actividad los niños pueden usar su cuerpo como eje seguiremos su desarrollo en el patio del centro. Haremos dos grupos, uno más pequeño que el otro y nos acostaremos en fila en el suelo para formar un gusano humano, siendo uno más largo que el otro. Intentaremos que los niños usen su imaginación para formar distintas figuras.
VALORACIÓN: Observar si el alumno ha sido capaz de diferenciar largo-corto mediante la comparación de las figuras que realizamos en las tres actividades. Dándole también importancia al interés y participación de cada uno.
OBSERVACIONES: Para la variante de la actividad debemos tener en cuenta el buen estado del tiempo, en su defecto la desarrollaremos en el aula.
[pic 4]
[pic 5]
TITULO DE LA ACTIVIDAD: La caja de los tesoros
EDAD RECOMENDA: A partir de 3 años
OBJETIVOS:
- Iniciarse en las actividades lógico-matemáticas.
- Desarrollar una propuesta de intervención con la que aplicar toda la teoría planteada en la práctica diaria en el aula.
- Aprender a utilizar el juego como un método de aprendizaje.
- Valorar la importancia del juego como medio de disfrute y relación con los demás.
- Desarrollar en el niño capacidades básicas necesarias para el aprendizaje de las matemáticas, como son la atención, la concentración, la percepción, la resolución de problemas, la búsqueda de estrategia
- Tomar la iniciativa a la hora de expresar sus gustos e inquietudes
- Preocuparse por el orden en la clase
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La profesora presentará la actividad con unas fichas para colorear y seguidamente entre todos decoraremos una caja de madera y explicaremos a los niños que en ella guardaremos las cosas que están en el aula que más nos gusten, juguetes, materiales… que pondremos dentro de nuestra caja de los tesoros. Adoptaremos una línea metodológica que asegure la construcción de aprendizajes significativos y funcionales de forma motivadora, activa, participativa y que siga los ritmos evolutivos de cada niño, así como el trabajo cooperativo tanto con sus compañeros como con el profesor. Para lograr que los aprendizajes sean significativos hay que conseguir que las nuevas enseñanzas estén conectadas a las anteriores. El aprendizaje tiene que ser personalizado, globalizado y adecuado para la edad del niño, con un carácter dirigido, aunque también abierto y flexible que atienda las necesidades e intereses de los alumnos.
MATERIALES Y RECURSOS: Para esta actividad utilizaremos fichas para colorear mientras explicamos el concepto dentro-fuera. Seguidamente entre todos decoraremos una caja en la que guardaremos las cosas que más nos gusten del aula, para ello usaremos temperas. [pic 6]
ORGANIZACIÓN: La actividad la desarrollaremos en el aula, de manera individual.
DURACIÓN: Tendrá una duración de 1 hora, pero se realizará con diferentes variantes a lo largo del curso para que tenga una aprendizaje constante.
VARIANTES: Para motivar a los niños y que no pierdan el interés haremos juegos el último día de la semana. Para ello haremos una pequeña canasta en la que los niños intentarán encestar antes de terminar la jornada escolar. Así mismo cada día cantaremos la canción “cada cosita en su lugar” para que además del concepto aprendan a valorar el orden en el aula
VALORACIÓN: Observaremos que mediante las fichas y los juegos realizamos los niños son capaces de aprender la diferencia entre fuera y dentro y que no pierden el interés por aprender y compartir sentimientos a través del juego de la caja de los tesoros.
OBSERVACIONES: Los juegos siempre se realizarán teniendo en cuenta el estado de ánimo de los niños, porque lo más importante es que no pierdan el interés por aprender
[pic 7]
SEGUNDA PARTE
“LOS TRES CERDITOS”
[pic 8]
Los 3 cerditos.
Había una vez tres cerditos que eran hermanos y vivían en el corazón del bosque. El lobo siempre andaba persiguiéndolos para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. A todos les pareció una buena idea, y se pusieran manos a la obra, cada uno construyendo su casita.[pic 9]
-La mía será de paja - dijo el más pequeño-, la paja es blanda y se puede sujetar con facilidad. Terminaré muy pronto y podré ir a jugar.
El hermano mediano decidió que su casa sería de madera:
-Puedo encontrar un montón de madera por los alrededores (explicó a sus hermanos), construiré mi casa en un santiamén con todos estos troncos y me iré también a jugar.
El mayor decidió construir su casa con ladrillos.
- Aunque me cueste mucho esfuerzo, será muy fuerte y resistente, y dentro estaré a salvo del lobo. Le pondré una chimenea para asar las bellotas y hacer caldo de zanahorias.
...