Actividades provisionales acerca de coronavirus
mestrada5010Trabajo12 de Mayo de 2021
1.386 Palabras (6 Páginas)97 Visitas
ACTIVIDADES
Acerca de coronavirus | Sitios de interés En esta liga accedes al juego de lavado de manos para eliminar el Coronavirus • https://youtu.be/xPTus4E5nZY En esta liga UNICEF da recomendaciones e información del tema • https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-saber Comunicados de la Secretaría de Educación Pública • https://www.gob.mx/sep/articulos/comunicado-conjunto-no-3-presentan-salud-y-sep-medidas-de-prevencion-para-el-sector-educativo-nacional-por-covid-19?idiom=es Comunicados y materiales de consulta de la Secretaría de Salud • https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus • https://www.gob.mx/salud/documentos/covid-19-materiales-de-consulta?state=published Guía sobre el Coronavirus, lo que las madres, padres y cuidadores deben saber; cómo proteger a sus hijas, hijos y alumnos. UNICEF • https://www.dropbox.com/s/wvqn5nbv9o70ae0/Guia%20para%20padres%20sobre%20 Coronavirus%20UNICEF.pdf?dl=0 |
Ligas de interés para favorecer el conocimiento y autocuidado. | Estornudo de etiqueta https://drive.google.com/file/d/1hwMxRy438-T8FRy5K3nI45mByWz_oUWC/view Técnica de lavado de manos https://drive.google.com/file/d/1BRlEZjx9T5A7L-ZW8FsfRvvePivLZI9g/view Cuándo cambiar el cubreboca https://drive.google.com/file/d/1NPmWTz4MPqoNW2QbJZsTSj9kdhLyht4r/view Quién debe usar cubreboca https://drive.google.com/file/d/1Mr_aA7ZyX69RRVSZPjfS0xcZB2vYEfYY/view Cartel Uso correcto cubreboca https://drive.google.com/file/d/1VbdDS2yYItZnwNyiK33zw9-_MsO7P_NT/view |
Entorno escolar limpio y seguro. Es un cartel que incluye las medidas de prevención que deben realizarse por toda la comunidad educativa | [pic 1] |
Filtro familiar. Hoja informativa en la que se solicita a las madres y padres de familia, la identificación de síntomas respiratorios en sus hijos(as) | [pic 2] |
Las enfermedades respiratorias son contagiosas. Hoja informativa sobre la identificación de síntomas respiratorios | [pic 3] |
Recado escolar. Hoja informativa para padres y madres de familia que explica qué son los coronavirus, sus formas de transmisión, síntomas y medidas de prevención | [pic 4] |
Técnica correcta del lavado de manos. Cartel que describe 6 sencillos pasos para lavarse las manos | [pic 5] |
Sugerencias para aprender en casa por tv y en línea.
Programa aprende en casa por tv y en línea | Informar a padres de familia sobre algunos recursos en línea o en tv para seguir aprendiendo en casa. |
Apoyo para alumnos atendidos por USAER | Archivo revista Mamá |
Vía de comunicación con padres de familia | Enviar por watsap el listado de los recursos digitales que los alumnos pueden utilizar con el apoyo del tutor. |
ACTVIDADES DE MATEMÁTICAS.
- Pesar al niño y medirlo. Registrar el dato en su cartilla.
- Enseñarlo a manejar el dinero para hacer compras.
- Clasificar ropa (por color, por tamaño, por pares…)
- Pensar y medir cantidades para una receta.
- Contar los días que faltan para realizar algo importante (auxiliándose con un calendario).
- Clasificar el mandado o la despensa (frutas, verduras, latas, cajas, etc…)
- Reconocer en el reloj los horarios importantes para él: a qué hora se levanta, va a la escuela, come, hace su tarea, ve TV, se duerme….
- Jugar con botones separándolos por color, tamaño o forma, se pueden realizar sumas y restas sencillas, concepto mayor que, menor que…
- Contar objetos que colecciona: fichas, estampas, tarjetas, canicas…
- Dejarlo pagar el camión.
- Dejarlo medir diversos objetos en casa (mesa, patio…)
- Que ayude en la cocina contando ingredientes o cubiertos, trastes, servilletas…
- Al caminar por la calle, jueguen a identificar números, figuras geométricas, contar árboles, identificar colores.
- Comparar diversos pesos y volúmenes.
- Contar los pasos que hay hacia diversas partes de la casa.
- Escribir juntos los números alternando turnos.
ACTIVIDADES DE AUTO CUIDADO.
- Bañarse y secarse solo. Mamá nombra partes del cuerpo
- Vestirse, desvestirse, abrocharse y desabrocharse botones.
- Ponerse los zapatos y tenis correctamente y anudarse las cintas.
- Peinarse, lavarse dientes, manos y cara.
- Limpiarse la nariz.
- Utilizar adecuadamente cuchara y tenedor.
ACTIVIDADES PARA EL TIEMPO LIBRE.
- Jugar con plastilina, masa o arcilla.
- Levantar con pinzas de la ropa: tapas, fichas, papel…
- Jugar con botes y vasos de plástico, apilándolos, contándolos, construyendo.
- Juegos de mesa: rompecabezas, lotería, baraja, serpientes y escaleras, memorama, dominó.
- Jugar al aire libre: saltar la cuerda, stop, cebollitas, el lobo, bebeleche, con pelotas, trompo, balero, canicas, matatena.
- Visitar parques, plazas, centros de diversiones, espectáculos artísticos…
- Hacer collares con sopas, popotes, papel.
- Cantar y bailar.
- Hacer bombas de jabón.
- Ver sólo los programas de TV que selecciones y supervisemos.
- Inventar cuentos, pequeñas historias, chistes.
- Jugar con globos (llenos de agua o aire).
- Jugar adivinanzas.
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN.
- Comunicarse verbalmente con los demás, pedir con palabras lo que se quiere.
- Saludar cuando llegamos, despedirnos al salir.
- Utilizar palabras de cortesía: “por favor”, “gracias”…
- Usar el teléfono adecuadamente.
- No pelear.
- Respetar las propiedades de los demás.
- Hacer la tarea y cumplir con los encargos.
- Hablarle a otros niños por su nombre.
ACTIVIDADES DE LECTURA.
- Leer diversos materiales de lectura en casa: recibos, tarjetas, notas, periódico, propaganda, etiquetas.
- Elaborar platillos, siguiendo una receta, dejándoles participar en su preparación.
- Leer los mensajes publicitarios del camión, los espectaculares, en la parada del camión…
- Leer la lista de compras del mercado.
- Ser modelo de lector, que vean que papá y mamá leen.
- Dejarles pequeños mensajes afectuosos.
ACTIVIDADES DE ESCRITURA.
- Que escriba su nombre.
- Escribir en etiquetas el contenido de los recipientes de la despensa.
- Escribir recados para algún miembro de la familia o recordatorios.
- Escribir la lista de actividades a realizar por día o por semana.
- Escribir en el calendario pequeños mensajes en las fechas especiales.
- Jugar a decir palabras que empiecen o terminen con una letra que hayamos elegido.
ACTIVIDADES DIARIAS DEL HOGAR.
- Limpiar frijoles, habas o chicharros…
- Guardar en su lugar diversos objetos: ropa, cubiertos, trastes, despensa…
- Ayudar a llevar a la mesa lo que se va a usar. Lavar frutas y vegetales.
- Recoger sus juguetes, zapatos, útiles escolares.
- Ayudar atender su cama, Sacudir muebles, barrer el patio, lavar paredes.
- Regar las plantas, cortar el zacate o hierbas silvestres.
- Servirse líquidos sin derramarlos (leche, agua, refresco).
- Prepararse alimentos sencillos (cereal, tacos, sándwiches).
- Limpiar sus zapatos. Lavar prendas pequeñas (calcetines, ropa interior).
- Acompañar a mamá al mercado para hacer las compras.
OTRAS RECOMENDACIONES OPCIONALES PARA TRABAJAR EN CASA CON TODOS LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO.
ACT 1.
[pic 6]
ACT 2
[pic 7]
ACT 3
[pic 8]
ACT. 4
[pic 9]
ACT. 5
[pic 10]
ACT. 6
[pic 11]
ACT 7
[pic 12]
ACT 8
[pic 13]
LAS SIGUIENTE ACTIVIDADES ES IMPORTANTE QUE LAS REALICEN EN SU TOTALIDAD, NO SON OPCIONALES, DE PREFERENCIA EN LAS FECHAS INDICADAS PARA QUE PUEDA PRESENTAR SU CARPETA DE EVIDENCIAS EL 20 DE ABRIL QUE REGRESEMOS A CLASE.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE APOYO PARA TRABAJAR EN CASA Grado: 2° | Fecha: 17/03/2020 1.-Enumera en orden la secuencia del cuento de Caperucita Roja y narra la historia como la conoces 2.- Pide a mamá o papá que te lea un cuento y al final explica que fue lo que más te gustó. | Fecha: 18/03/2020 1.- Dibuja a los miembros de la familia y describe cómo son. 2.-Pídele a mamá o papá realicen masa de sal o para hacer tortillas de harina y realiza cada letra de tu nombre y el de los de tu familia. | Fecha: 19/03/2020 1.-Escucha el siguiente texto y realiza un dibujo de lo que más te gustó. 2.-Con una calceta vieja elabora un títere e inventa un cuento con ese personaje. | Fecha: 20/03/2020 1.- Busca en libros, periódicos o revistas las letras de tu nombre y ármalo. 2.- Después realiza las dos actividades de: “Mi nombre es” |
Fecha: 23/03/2020 1.-Realiza una carta a la persona que más quieras. 2.- Juega a los trabalenguas con tus papás o hermanos seguramente descubrirás que alguien tiene habilidad para decirlas. | Fecha: 24/03/2020 1.-Cuenta los pétalos de las flores y colorea el número que corresponde a la cantidad. 2.-Clasifica hojas o piedra que encuentres, puede ser por tamaño, color o textura. | Fecha: 25/03/2020 1.-Cuenta las frutas y escribe el número en el cuadro que corresponde. 2.- Elabora burbujas de jabón, seguro puedes hacerlas más grandes. | Fecha: 26/03/2020 1.-Escribe los números que faltan. 2.- Realiza actividades de tender tu cama, ordenar tus zapatos por pares, ordena o limpia tus cajones…verás que puedes encontrar algo perdido. | Fecha: 27/03/2020 1.-Observa el dibujo, cuenta los elementos y escribe el número en los cuadros. 2.- Juega en familia con algún juego de mesa que tenga en casa, lotería, dominó, palillos chinos, etc. |
Fecha: 30/03/2020 1.-Relaciona cada colección con su número y colorea los dibujos. 2.- Describe objetos o animales y ve quien puede adivinar. | Fecha: 31/03/2020 1.-Dibuja las monedas necesarias para comprar los productos. 2.-Con acuarelas combina colores nuevos… cuántos colores descubriste hoy? | Fecha: 01/04/2020 1.-Colorea de los siguientes objetos, los que tienen números. 2.- Juega a los bolos en casa con botellas de refresco vacías. | Fecha: 02/04/2020 1.-Observa las imágenes del recuadro, cuéntalas y después grafica coloreando la misma cantidad de cuadros de acuerdo al número de objetos. 2.- Practica con mamá o papá el amarre de las agujetas de tus zapatos. | Fecha: 03/04/2020 1.-Reproduce el modelo utilizando retículas. 2.- Colorea los objetos que tienen la misma forma de la figura. 3. No olvides repasar todo lo que aún se te dificulte: colores, figuras geométricas, tu nombre, vocales y núm. del 1 al 10. |
...