ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad practica N º 3 “El profesional del cuidado”

adru73Trabajo7 de Junio de 2016

3.232 Palabras (13 Páginas)1.207 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2]

Directora de la Carrera: Prof. Mg. María Teresa Ricci

Director Asociado: Mg. Rubén Gasco

Directora de Estudios: Prof. Lic. Alicia Silva

Coordinadora de Primer Ciclo: Prof. Lic. Alicia Canestro

Coordinador de Segundo Ciclo: Prof. Lic. Santiago Durante

Coordinadora UAP Lomas: Prof. Lic. Norma Scala

Materia: Enfermería General III

Titular de Cátedra: Prof. Lic. Santiago Durante

Ayudante de Cátedra: Prof. Lic. José Macari

Alumno/s:

Fecha: 26/05/2016


Índice…………………………………………………………………………………….1

Introducción……………………………………………………………………………..2

Actividad Practica N º 3 “El profesional del cuidado”

Conocimientos vulgar y científico……………………………………………………….3

Arte y ciencia…………………………………………………………………………….4

Primer Elemento de competencia, Rol de un profesional………………………………..5  

Objeto, Rol, Dificultades, Naturaleza, Consecuencias…………………………………...6

Concepto de sistema. Holismo, Sexto elemento de competencia………………………..7

Tercer elemento de Competencia………………………………………………………...8

Enfoques que cimientan el modelo de enfermería, Orden Inductivo y Deductivo………………………………………………………………………………...9

Instrumento que sirve a enfermería para planificar cuidados……………………………10

Disciplina Profesional……………………………………………………………………11

Roles de Enfermería………………………………………………….…………………  12

Conclusión………………………………………………………………………………. 13

Bibliografía……………………………………………………………………………….14

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo El profesional del Cuidado se verán reflejadas las diferentes aristas que desempeña el profesional de salud.

 Se dice que la enfermería es arte y ciencia. Es arte porque de un gran número de nociones suministradas por la experiencia se forma una sola concepción general que se aplica a todos los casos semejantes.

Puede concebirse a la enfermería, no solamente como arte y ciencia, sino también como una manera de pensar y concebir el mundo, una filosofía enfermera, en definitiva una manera de asumir nuestra vida cotidiana y nuestro propio proyecto de vida.

La enfermería es una disciplina profesional que se interesa por el estudio y el ejercicio del cuidado profesional de las respuestas humanas de la persona, que en interacción continua con su entorno vive experiencias de salud.


1- Mencione las diferencias entre el conocimiento vulgar y el científico.

El conocimiento vulgar: es aquel que el hombre aprende de manera informal, por curiosidad, en algún momento determinado.

Conocimiento científico: es el fruto de la compleja empresa humana denominada Ciencia. Es un conjunto unificado de conocimientos que se ocupa de manera específica junto con métodos y habilidades necesarias.

2- Reflexione sobre las siguientes frases:

“Enfermería es el arte y la ciencia de cuidar…”

La enfermería como arte, es la perspectiva más silenciosa y la menos evidente, en ella se aplica la emoción y el método.

Definir la enfermería como arte no es nuevo, esta concepción viene de tiempos pasados, se remonta al origen mismo de los pueblos. El arte de cuidar es la base de las Ciencias de la Enfermería, es su razón de ser. El cuidado es la obra de arte de nuestra profesionalidad, y este es sin duda nuestro privilegio

Enfermería es la ciencia, disciplina, vocación, humanismo, esencia y cuidado dirigido a la    vida; es cuidar más allá de la parte física del cuerpo humano y participa de manera positiva en el desarrollo de estilos de vida, al educar para el auto cuidado de la salud.
Es una ciencia donde se conjuga el conocimiento, el corazón, la fortaleza y el humanitarismo.

. “Durante mucho tiempo se ha definido la enfermería como una disciplina mitad arte mitad ciencia. Sin embargo, se ha puesto mayor énfasis en su aspecto científico, sin tener apenas en cuenta su condición de arte”.

Arte es emocionarse y poder trabajar con las emociones y sentimientos del otro, educar, mitigar la ansiedad, tomar la mano del moribundo , brindar consuelo, ofrecer una escucha activa, negociar, pautar, persuadir, establecer una adecuada relación enfermero persona cuidada, son todas obras de arte.

3-¿Qué condiciones se consideran fundamentales en el enfermero? Justifique la respuesta.

Espíritu y método son dos  condiciones fundamentales que debe fortalecer todo enfermero. Sin esta mirada somos incapaces de operar desde el rol de enfermero. Teniendo la capacidad de involucrarse emocionalmente en forma conveniente, moderada y funcional.

4- De un concepto de arte.

El arte es emoción, sentimiento, pasión. Es emocionarse y poder trabajar con las emociones y sentimientos del otro. La capacidad de involucrarse emocionalmente en forma conveniente, moderada y funcional, con la situación del sujeto de cuidado es también un arte.

5- De un concepto de ciencia

La ciencia es un conjunto unificado de conocimientos que se ocupa de una materia específica, junto con métodos y habilidades necesarias para proporcionar dicho conocimiento.

6- ¿Qué cosas diferencian al arte de la ciencia?

La diferencia radica en que, con el arte se aplica la emoción interactuada con el otro y en la ciencia se aplica el conocimiento y las habilidades usando la razón.

7. ¿Puede decirse que enfermería es un arte? ¿Por qué?

Sí, porque enfermería no solo se ocupa de atender el estado físico del  paciente, sino que también se relaciona a través de la comunicación con los demás actuando a nivel psicológico y emocionalmente.

8. ¿Puede decirse que enfermería es una ciencia? ¿Por qué?

Sí, porque aplica los conocimientos científicos adquiridos mediante el estudio.

9. Desarrolle primer elemento de competencia de enfermería: conocimiento del modelo conceptual.

Un modelo conceptual es un conjunto de conceptos o imágenes mentales que permiten la representación de la realidad.

Primer elemento de competencia: Auto percepción:

El profesional de enfermería necesita conocerse a sí mismo como persona para luego desarrollarse como profesional, a su vez en la medida que sea capaz de detectar y actuar sobre sus propias necesidades estar espiritualmente habilitado para dedicarse a la satisfacción de las necesidades del otro.

10. ¿De qué manera se determina el rol de una profesión?

La identidad profesional es una construcción. Es un complejo entramado de factores que se interrelacionan e interactúan hacia adentro y también hacia afuera del cuerpo profesional. Uno de los factores críticos constituyentes de dicha construcción está representado por el Rol.

 Rol entendido como papel que cumple un sujeto determinado ante una situación y contexto definido por variables socio culturales, históricas, políticas, geográficas y económicas.

11. ¿Qué tipos de pensamiento debería desarrollar  todo profesional?

El pensamiento que debería desarrollar  todo profesional es el sistémico ya que la actitud del ser humano se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, compresión y accionar. El pensamiento Sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como Sistema.

12. Defina

Objeto de su profesión: es la excelencia en el arte de cuidar sea cual fuere su contexto ya que acompañamos y guiamos al sujeto que vive distintas experiencias de salud en la satisfacción de sus necesidades y en la consecución de un optimo grado de bienestar.

La finalidad de su actividad: es mantener la salud y el bienestar del sujeto y del entorno  en su mejor estado posible.

Su rol: es el de cuidador mediante la  prevención, la promoción y la rehabilitación en pos de optimizar la salud del paciente. Debe someter todos sus saberes y principios teóricos a un proceso riguroso. Esto le permitirá realizar una planificación de cuidados orientada a la calidad, individualización y a la continuidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (209 Kb) docx (38 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com