Adaptacion al cambio y variabilidad climatica a nivel regional, nacional e internacional
leidy.becerraTrabajo20 de Marzo de 2017
647 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
ADAPTACION AL CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMATICA A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
PRESENTADO POR:
LEIDY JOHANA BECERRA FIAYO
JHOAN CAMILO RODRIGUEZ SANTIAGO
JENNIFER MARCELA BOJACÁ ANDRADE
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
SEXTO SEMESTRE 2016
CÚCUTA
ADAPTACION AL CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMATICA A NIVEL REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
PRESENTADO POR:
LEIDY JOHANA BECERRA FIAYO
JHOAN CAMILO RODRIGUEZ SANTIAGO
JENNIFER MARCELA BOJACÁ ANDRADE
PRESENTADO A:
RICHARD MONROY SEPULVEDA
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
SEXTO SEMESTRE 2016
CÚCUTA
Tabla de contenido
| Pag. | |||
| Introducción | |||
| 1. | Planteamiento del problema……………….………………………...... | 5 | |
| 1.1 | Formulación problema.…………………..………….......................... | 6 | |
| 2. | Objetivos……...……………………………………………….............. | 7 | |
| 2.1 | Objetos general…..……………………………………………………. | 7 | |
| 2.2 | Objetivos específicos………...…………….………………………...... | 7 | |
| 3. | Alcance…………………………………………………………........... | 8 | |
| 3.1 | Limitación de tiempo………………………………………………...... | 8 | |
| 3.2 | limitación de contenido……………………………………………….. | 8 | |
| 3.3 | limitación de espacio………………………………………………….. | 9 | |
| 4. | Justificación……...……………...….………………………................ | 10 | |
| 5. | Marco referencial…………………………………………………….... | 11 | |
| 5.1 | Antecedentes…………………………………………………………... | 11 | |
| 5.2 | Bases teóricas…………………………………………………………. | 12 | |
| 5.3 | Bases legales…………………………………………………………... | 13 | |
| 5.4 | Marco conceptual……………………………………………………... | 14 | |
| 6. | Referencias bibliográficas…………………………………………….. | 16 | |
INTRODUCCION
En el siglo XXI, las sociedades humanas enfrentan un importante aumento en los cambio climático, los cuales incluyen: temporales, inundaciones repentinas, sequías, ciclones y huracanes cada vez más intensos, entre otros. Paralelo al incremento de las amenazas climáticas, se evidencia un incremento de los daños y costos socioeconómicos asociados, debido a que más personas están viviendo en condiciones vulnerables frente a éstas. Al estar en función de la amenaza y la vulnerabilidad, el riesgo puede reducirse, aumentarse o materializarse en una emergencia o desastre, con sus consecuencias en y para la sociedad; lo que implica que el riesgo responde no solo a dinámicas naturales, sino también, a dinámicas sociales que lo configuran y transforman continuamente.
...
