ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adiestramiento militar, relación entre estrategia y táctica

yulalicett26 de Septiembre de 2013

3.013 Palabras (13 Páginas)1.032 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

El adiestramiento es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción que les enseña a sobrepasar los obstáculos o cualquier obstrucción que detiene, retarda o desvía el movimiento. Se refiere a la actuación de los mandos y sus tropas en relación con el enemigo existente y con las misiones a su cargo; por tanto la táctica conduce y guía las operaciones de los ejércitos o de una parte de ellos. Cuando llega el momento del choque o enfrentamiento bélico, lo que la estrategia militar concibe, la táctica militar lo prosigue y pone en práctica, lo ejecuta, si puede ser con celeridad y sigilo, y debe hacer entrar la táctica militar en sus múltiples combinaciones.

Las técnicas de supervivencia designan al conjunto de conocimientos que permiten no sólo sobrevivir sino también alimentarse, calentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos médicos cuando uno se encuentra aislado en la naturaleza.

Se les enseñan en particular a los militares, a las personas que pretenden hacer estancias largas o trayectos por zonas poco habitadas (bosques, desiertos), a personas que desean aislarse de la sociedad, deseando prepararse para una eventual desaparición brusca de su modo de vida, o que desean poder hacerle frente a situaciones catastróficas.

OBSTACULO

Un obstáculo es cualquier obstrucción que detiene, retarda o desvía el movimiento. Los obstáculos pueden ser naturales o artificiales

PASO DE OBSTÁCULOS

Siempre que sea posible evite los obstáculos durante la noche como en el día.

No pase, si es posible, a través de obstáculos que estén protegidos con minas contra personal.

Todo ejercito usa los obstáculos de alambres de púa o alambradas altas y bajas, de doble cortina de cuatro hilos etc.

Manténgase agachado cuando se acerque a una alambrada y trate de determinar su tipo antes de cruzarla.

Usted puede pasar por encima del alambre si no está minado.

Baje su pie hasta el suelo y toque con cuidado para conseguir una base segura. Levante su otro pie por encima del alambre.

Se puede cruzar un alambre flojo o una alambrada plegable si un hombre se tiende sobre el alambre. El forma un puente por encima del cual los demás hombres pueden caminar.

Frecuentemente es mejor pasar por debajo del alambre, porque usted no se expone como cuando lo hace por encima.

Si es necesario cortar al alambre para avanzar, solo corte los hilos inferiores y deje en su lugar el hilo superior.

Siempre que sea posible evite los obstáculos durante la noche como en el día. No pase, si es posible, a través de obstáculos que estén protegidos con minas contra personal.

Todo ejercito usa los obstáculos de alambres de púa o alambradas altas y bajas, de doble cortina de cuatro hilos etc.

Manténgase agachado cuando se acerque a una alambrada y trate de determinar su tipo antes de cruzarla.

CRUCE DE OBSTACULOS NATURALES Y ARTIFICIALES.

OBSTACULOS NATURALES

Los obstáculos naturales pueden ser: Ríos, Pendientes pronunciadas, árboles, arbustos y bosques, ciudades)

RÍO COMO OBSTÁCULO NATURAL

La efectividad del río como un obstáculo depende del uso que se haga de este, sea como un obstáculo activo o pasivo y el valor como obstáculo relacionado con la posibilidad de cruce del enemigo. El río es un obstáculo efectivo, El defensor debe considerar el ancho, la profundidad, la velocidad. Del agua y las condiciones de la ribera y el lecho del río. Por ejemplo: sitios de vadeo y bancos de arena. Se considera que el río es un obstáculo, si es efectiva su condición y obliga a las fuerzas atacantes a detenerse y desplegarse o construir medios de cruce.

ARBOLES, ARBUSTOS Y BOSQUES

La presencia de ciertos árboles, arbustos y bosques lo tomamos como obstáculos naturales porque proporcionan cubiertas y lugares para la ubicación de ciertas instalaciones de relativa importancia.

OBSTACULOS ARTIFICIALES

Los Obstáculos Artificiales pueden ser: Puentes demolidos, cráteres en carreteras, Minas, Zanjas Anti ataques, vallas.

Minas.

En muchos casos la capa de vegetación permite colocar fácilmente las minas sin que la acción del viento permita la remoción de la cubierta y la identificación. Sin embargo, después de largos períodos el viento puede exponer las minas o enterrarlas a gran profundidad, ocasionando la pérdida de su efectividad.

Zanjas de Fortaleza.

Las fortalezas en áreas desérticas están constituidas por edificios a nivel de la superficie terrestre. Pueden tener pocos obstáculos alambrados, trincheras fuertes. Estas zanjas deben ser cubiertas parcialmente con tablas o maderos livianos y una capa delgada de arena y de piedras de tal forma que sus contornos no puedan ser reconocidos desde lejos.

Zanjas Antitanque.

En los lugares que lo permitan, las zanjas antitanque son intercaladas con los Obstáculos naturales, tales como formaciones o minas de sal en terreno plano o desfiladeros en terreno desértico montañoso.

VISIÓN NOCTURNA

El uso eficaz de sus ojos durante la noche requiere la aplicación de los principios de la visión nocturna adaptación a la oscuridad, visión fuera de centro y escudriñamiento.

a.- Adaptación a la oscuridad: significa que a los ojos de usted se les debe permitir que se acostumbren a los niveles inferiores de iluminación. Puede realizarse quedándose en un área de iluminación roja o usando gafas rojas durante 20 minutos, seguidos por 10 minutos en la oscuridad (para permitir que las pupilas se dilaten).

b.- La visión fuera del centro: Es la técnica que sirve para mantener su atención enfocada en un objeto sin mirarlo directamente. Cuando usted mira directamente a un objeto, la imagen se forma en la región de los conos, la cual no es sensible durante la noche.

c.- El Escudriñamiento: Es el uso de la visión fuera de centro para observar un área o un objeto. Cuando usted usa la visión de los bastones, la rodopsina en las células de bastones que se estás usando se aclaran o se apagan en cuatro a diez segundos y el objeto que se observa desaparece.

PASO DE OBSTACULOS DURANTE LA NOCHE

El problema de obstáculos nocturnos es que el enemigo se resuelve por la noche de modo diferente a como se hace de día.

De noche se pretende pasar el obstáculo de forma inadvertida para el enemigo, mientras que por el día se impone la rapidez (permanecer el menor tiempo posible detenido y expuesto a los fuegos enemigos).

Siempre que sea posible es conveniente dar un pequeño rodeo y evitar el obstáculo.

En general, para el paso de obstáculos nocturnos, la Unidad se articulará en dos grupos: uno apoya el franqueamiento del obstáculo mientras que el otro realiza el paso.

Los primeros de ellos son los tradicionales focos, bengalas, etc., que iluminan el campo de batalla con luz visible para el ojo humano y no necesitan de ningún medio técnico para la observación.

El combatiente, ante la iluminación del campo de batalla, tiene que tomar la actitud de inmovilidad absoluta mientras dure la misma.

Intensificadores de luz

Aumentan la luz que hay en la noche proveniente de las estrellas y la Luna.

Cámaras térmicas

Son unos aparatos, generalmente montados en vehículos (carros), que traducen las diferencias de temperatura en imágenes; estos sistemas tienen una gran ventaja, y es que no importa que el objetivo se oculte detrás de redes o ramas para ser localizado.

DESPLAZAMIENTO DE UN PUNTO A OTRO

Para realizar desplazamientos tanto de día como de noche o en períodos de poca visibilidad mantenga su peso sobre un pie para que franquee la hierba y el matorral. Con el peso de usted sobre la pierna posterior, tiente con la punta del pie para escoger u lugar bueno, baje su talón después de haber encontrado un lugar sólido, traslade su peso y balance a su pie delantero.

Para el desplazamiento de un punto a otro es importante la selección de posiciones defensivas porque , está supeditada a la necesidad de bloquear direcciones de aproximación, proteger rutas de comunicación, proteger los flancos, defender en todas direcciones, cubrir barrancos mediante fuegos directos o indirectos y obtener comunicaciones confiables.

El terreno montañoso se presta por sí mismo al establecimiento de áreas fortificadas fuertes y seguras por los árboles y la maleza también ofrece muchos puntos de ventaja para la observación y las emboscadas por parte del enemigo, de allí que se requiera dar énfasis a la seguridad.

SOBREVIVENCIA

La palabra supervivencia o sobrevivencia es utilizada para señalar la capacidad de sobrevivir que puede poseer cualquier tipo de ser vivo. En la mayoría de los casos, sin embargo, se recurre a ella para hacer referencia a situaciones específicas en las cuales la posibilidad de continuar viviendo se ve amenazada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com