Relación entre formulación e implementación de la estrategia
anniiee13 de Octubre de 2013
885 Palabras (4 Páginas)482 Visitas
3.2 Relación entre formulación e implementación de la estrategia
El proceso de dirección estratégica es un proceso que involucra la planificación estratégica, la implantación de la estrategia y la evaluación y control de la misma. Mientras la planificación estratégica, hasta las mejores estrategias no podría alcanzar el éxito, si la administración falla bien al implantarlas o al evaluar sus resultados. Estos pasos son los siguientes:
1.- Identificación de la misión, objetivo y estrategias actuales de la organización.
2.- Análisis del entorno. Este trata de determinar qué cambios en los factores o en las condiciones del medio en el que la empresa desarrolla su actividad pueden ser aprovechados por la empresa o bien suponen un peligro para ella. En definitiva, se trata identificar las oportunidades y amenazas en el entorno de la empresa.
3.- Análisis interno. Con este análisis pretendemos determinar qué recursos y capacidades tiene la empresa, tanto actuales como potenciales, y que constituyen los puntos fuertes y débiles de la empresa respecto a sus competidores.
4.- Revisión de la misión y objetivos de la organización. Se trata de determinar si tanto la misión como los objetivos preestablecidos son susceptibles de ser alcanzados a tenor de los análisis de las dos fases anteriores. De no ser así la finalidad de esta fase debe ser la modificación de la misión u objetivos adaptándolos a las nuevas condiciones en las que la empresa desarrolla su actividad.
5.- Formulación de la estrategia. Se seleccionará la estrategia adecuada para la consecución de los objetivos en función de la cartera de negocios de la empresa.
6.- Implantación de la estrategia.
7.- Control o evaluación de resultados. Se trata de medir si con la estrategia implantada hemos conseguido los objetivos planificados.
El plan de acción destinado a lograr el posicionamiento de la empresa en el área de su mercado, conducir sus operaciones, competir con éxito, atraer y satisfacer a los clientes y alcanzar los objetivos organizacionales. Se puede lograr por medio de la planificación estratégica y organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar éstas decisiones, y en medir los resultados de éstas decisiones comparándolas con las expectativas mediante la retroacción sistemática organizada.
En todo plan estratégico debe identificarse la formulación de una visión y misión, la determinación de objetivos, la creación de una estrategia, la puesta en marcha del plan estratégico y la evaluación del desempeño. Todas estas fases se aplican de manera relacionada y están casi fusionadas unas con otras. Por ejemplo el establecimiento de la misión y visión se convierten de manera gradual en la determinación de los objetivos.
El éxito gerencial dentro de una organización está influenciado considerablemente por la manera en que su equipo administrativo esboza la dirección que la organización seguirá en el largo plazo, crea estrategias competitivas y pone en práctica los lineamientos y mecanismos necesarios para una correcta ejecución de la estrategia día tras día. De hecho la formulación de una excelente estrategia y la manera adecuada de su ejecución, son las señales más confiables de una buena administración; ya que mientras mejor concebida esté la estrategia de una compañía y mientras mejor se ejecute; mayor probabilidades habrá de obtener un desempeño sólido, eficiente y eficaz.
Con el fin de apoyar el desarrollo de diferentes organizaciones en un horizonte de tiempo definido, mediante el planteamiento de metas estratégicas y el desarrollo de herramientas de planeación y medición que facilitan el cumplimiento de las mismas mediante la gestión del día a día, ofrece los siguientes pasos de formulación e implementación estratégica:
1) Diagnósticos
...