ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Operaciones

halo200323 de Julio de 2011

900 Palabras (4 Páginas)1.531 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo: Establecer los pasos y procesos que se deberán seguir para el arranque y operación de una empresa de distribución

Procedimiento:

Para aplicar los conocimientos en los ejercicios solicitados en esta actividad, se llevo acabo lo siguiente:

a) Se concluyo con el estudio de los temas del 1 al 4 del material que refiere a la explicación del tema.

b) Investigo en diferentes fuentes bibliográficas los procesos de un distribuidor y su estructura

c) Se entrevisto al Sr. Alejandro Lara, quien es dueño de una distribución de una marca Suiza reconocida en México.

d) Se comprendió cada una de las preguntas que deberán ser contestadas a lo largo de este estudio

Resultados:

Con base en cada actividad se realizo su análisis y se presenta el resultado de dicho ejercicio.

Antes que nada debemos comprender el significado de lo que es un Distribuidor.

De acuerdo a Bernat López-Pinto Ruiz 2001, se puede entender como los canales que se utilizan los productos para recorrer desde su origen hasta llegar al cliente o usuario final.

Ahora bien las empresas Distribuidoras, pueden ser de servicios y productos y son parte importante entre lo que es el fabricante y ultimo eslabón de la cadena que es el consumidor.

El proceso para ser un distribuidor conlleva a una seria de actividades, por lo que daremos respuesta las diversas preguntas que nos presenta nuestro estudio en esta actividad integradora 1.

I.- Como lo refiere Daniel Martínez P (2005) , los puntos que deben ser considerados como sus procesos primarios son:

a) Logística de entrada

b) Operaciones o Producción

c) Logística de salida

d) Marketing –Ventas

e) Post Venta

II.- De esta misma forma podemos revisar las actividades que se requieren para crear la infraestructura de la empresa, considerando los procesos que hemos referido en el punto anterior.

1) Recepción, almacenaje y distribución del producto del fabricante

2) La recepción y segmentación de los productos que se reciben, empacado, etiquetado.

3) Se debe revisar la logística de lo que se va entregar con forme los pedidos se registran y se debe prever la transportación, puertos de salida y llegad, y la distribución de los centros de recepción y horarios.

4) El que se hará para promover la colocación del producto y la distribución del mismo, cual será el valor agregado del mismo y la distinción ante los competidores.

5) El seguimiento a la colocación del producto y distribución realizada, mediante programas de encuestas y calendarios de rutas especificas de evaluación.

Con base en lo comentado la selección de la ubicación física, tipo de inmueble, es muy importante, por lo que se debe evaluar los medios de comunicación, facilidades de acceso y sobre todo los tiempo que se tomará entre lo que será la recepción del producto de nuestro fabricante y la entrega del producto a los clientes finales.

III.- De los procesos que se realizan por parte de un distribuidor, los mas relevantes son el de la compra de la mercancía al fabricante, pasando a la entrada de la misma a la empresa y continuando con la venta y salida de la mercancía, por lo que para presentar de manera sencilla, pero clara, mediante un diagrama de flujo , el cual se incorpora como archivo anexo (1) .

IV.- Las empresas buscan en todo momento cuidar sus costos, por lo que si bien es importante tener mercancía suficiente para surtir las ventas que se realizan y no perder oportunidades de negocio, también se debe tener cuidado sobre el mantener stock en exceso, que pueden generar costos innecesarios, no sólo por el valor de los mismos en relación a dinero sin producir, sino todo lo que conlleva espacios físicos utilizados, así como gastos varios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com