ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion y desarrollo organizacional

Normish18 de Noviembre de 2012

624 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué entiendes por desarrollo organizacional?

Es una herramienta esencial para las empresas debido a su objetivo teórico y práctico para este es más bien cuando se lleva a cabo entre la dinámica con personas o grupos, se utiliza también para cada vez más ir renovando la visión y misión de la empresa para ir a grandes metas u objetivos.

Busca que los trabajadores:

• Se sientan parte del equipo de trabajo.

• Que unos a otros se apoyen y tengan buena convivencia.

• Aprendan sobre otras áreas de trabajo.

El desarrollo organizacional estudia cada una de las empresas (organizaciones), de la manera en que se integra el sistema de funcionamiento.

Este se organiza de acuerdo a conocimientos científicos sobre el comportamiento humano.

Mejora el funcionamiento de la empresa para lograr alcanzar sus objetivos.

Esquema del modelo organizacional.

Características del Desarrollo Organizacional.

Importancia y necesidad. Influencia en el Comportamiento

Organizacional. Fundamentación

y esencia. Fundamentos teóricos. Cambios planificados

y Paulatinos.

Su manejo es clave

Para el éxito empresarial y organizacional

General comenzando por adecuar la estructura de la organización, siguiendo por una eficiente conducción de los grupos de trabajo y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir conflictos y resolvemos rápida y oportunamente cuando se tenga indicios de su eclosión.

Es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas materias que tienen con base el comportamiento humano.

Productividad: la empresa es productiva que hay que tener eficacia y ser eficiente.

Ausentismo: toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos.

Satisfacción de trabajo: la recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo debe ser equilibrada.

Variables del nivel individual: Son aquellas que posee una persona desde su nacimiento como ciertos valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades.

Variables a nivel grupo: El comportamiento de las personas en contacto con otras es muy distinto. El hombre por naturaleza es un ser inminentemente social y tiende a relacionarse con otras personas y establecer grupos en la escuela, zona donde vive.

Los grupos son espacios donde dos o más personas interactúan y trazan objetivos particulares.

El trabajo de los gerentes no termina cuando un grupo es capaz de interactuar bien y de ser maduros con las responsabilidades que tienen. Porque si los dejan sin dirección pueden caer en la complacencia; por ello se debe seguir asesorando, guiando de vez en cuando. Al igual que toda disciplina, el DO tiene fundamentos teóricos que sirven de modelos para lograr cambios definitivos en una organización que le permitan adaptarse y sobrevivir en el entorno actual. Han existido muchos enfoques y estudios para entender la manera más apropiada para que el cambio ocurra. La concepción inicial de cambio era descongelar, mover y volver a congelar.

Estos modelos son de gran utilidad y forman parte de los fundamentos del DO. Se debe entender que estos no son excluyentes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com