Administración De Créditos Semana 6
johannap0420 de Junio de 2014
762 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Una vez analizada la reglamentación, tanto en el Material de Curso como en el Material de Apoyo, elabore un cuadro en donde se de aplicación de las normas en el campo laboral.
BENEFICIARIO MODALIDAD MONTO DESTINACIÓN
Carmen Restrepo Crédito de consumo $5.000.000 Libre inversión
Leonor Camargo Crédito de vivienda $20.000.000 Para compra de vivienda
Hacienda Santa Rosa Crédito comercial $82.000.000 Para invertir en un programa de ganadería
Los anteriores créditos clasifíquelos de acuerdo con la circular 11 de la Superfinanciera.
BENEFICIARIO MODALIDAD MONTO CALIFICACIÓN ESTADO DE CARTERA
Alfonso Pérez Crédito de consumo $12.000.000 CALIFICACIÓN A
Ricardo sarmiento Crédito comercial $30.000.000 CALIFICACIÓN B 90 días
Marian del Carmen Crédito de vivienda $27.500.000 CALIFICACIÓN B 60 días
Almacenes las Nieves Crédito comercial $60.000.000 CALIFICACIÓN E 120 días
Para una entidad financiera la calificación de un crédito es de suma importancia, la evaluación de la cartera o riesgo crediticio, conlleva a revisar y analizar algunos aspectos necesarios como por ejemplo: Seriedad, capacidad de pago, Situación patrimonial, Garantías, Riesgo Del Crédito, riesgo de cobranza, riesgo de pérdida Puntaje o Score Crediticio.
PRIMERA SOLUCIÓN:
Cuando una persona natural mantenga en una misma EIF varias operaciones de distintos tipos de crédito, la calificación debe ser efectuada bajo los siguientes criterios:
• Si una persona natural mantiene un crédito empresarial, consumo y/o vivienda, su calificación debe ser efectuada con los criterios de crédito empresarial.
• Si el deudor mantiene un crédito PYME calificado con criterio de crédito empresarial, independientemente del tipo de crédito del resto de sus operaciones, su calificación debe ser efectuada con los criterios de crédito empresarial.
• Si el deudor mantiene crédito PYME calificado por días mora, de consumo y/o de vivienda, el prestatario debe recibir la calificación de la operación que registre la categoría de mayor riesgo, salvo que la hipoteca del crédito hipotecario de vivienda cubra el crédito directo y contingente en la EIF, en cuyo caso la calificación debe ser efectuada con los criterios de calificación de crédito de vivienda.
• Si el deudor mantiene créditos de consumo, microcrédito y/o de vivienda, el prestatario debe recibir la calificación de la operación que registre la categoría de mayor riesgo, salvo que la hipoteca del crédito hipotecario de vivienda cubra el crédito directo y contingente en la EIF en cuyo caso la calificación debe ser efectuada con los criterios de calificación del crédito de vivienda.
PRIMERA CATEGORÍA
CLIENTE VALOR DEL CRÉDITO DESTINO CLASIFICACIÓN
Carmen Restrepo $5.000.000 LIBRE INVERSIÓN CRÉDITO DE CONSUMO
Leonor Camargo $20.000.000 COMPRA DE VIVIENDA CRÉDITO DE VIVIENDA
SEGUNDA CATEGORÍA
BENEFICIARIO MODALIDAD MONTO DESTINACIÓN
Hacienda Santa Rosa $82.000.000 PROGRAMA DE GANADERÍA CRÉDITO COMERCIAL
SEGUNDA SOLUCIÓN:
Clasificación de los créditos de acuerdo a
• Alfonso Pérez tiene un crédito de consumo con un saldo de 12.000.000 al día.
Categoría "A" Corresponde a aquellos prestatarios que cuentan con capacidad de pago reflejada en flujos de caja operacionales positivos, suficientes para cumplir con el pago a capital e intereses de acuerdo con los términos pactados. Los deudores de esta categoría cumplen con el pago de sus cuotas y cuentan con una gestión administrativa eficiente.
Categoría A Se encuentran al día o con una mora no mayor a 30 días.
• Ricardo
...