Afanes Cotidianos
JULIAN198418 de Mayo de 2014
817 Palabras (4 Páginas)408 Visitas
ENSAYO
AFANES COTIDIANOS, LA VIDA EN LAS AULAS.
El ser humano pasa la mayor parte de su vida en las aulas o ya sea durmiendo, en el trafico o en el trabajo, en el día a día lo vemos como una rutina algo común lo cual pasa virtualmente desapercibido por ejemplo los estudiantes solo nos damos cuenta a la hora de levantarnos o a la hora de regresar de la escuela a casa y llegar a comer o al realizar nuestras tarea; por otro lado los padres en este caso el padre de igual manera a la hora de levantarse de ir a dejar a los hijos a la escuela y dirigirse al trabajo al marcar su tarjeta y al comenzar a realizar algún trabajo que tenga pendiente que no quiso realizar el día anterior es cuando lega a percibir que esa rutina se vuelve pesada pero esa es la realidad que el vive hasta regresar nuevamente a casa y ver a la esposa e hijos y preguntarles de su día en el otro extremo tenemos a la madre que su rutina diaria es levantar a los hijos preparar el desayuno e ir de compras al súper para así esperar la llegada de la familia como eh mencionado esto es una rutina la cual solo se ve afectada cuando algo cambia digamos que era día de pasta y no había en el súper es cuando se da cuenta que su alrededor esta cambiando, pero bueno me eh salido del tema principal el cual es la vida en las aulas, los jóvenes alumnos pasan la mayor parte del día en la escuela a la cual casi no prestan atención a menos de que en su día a día haya algo nuevo como un nuevo alumno, el cambio de aula o la modificación a las instalaciones en el caso especifico de los maestros los cuales algunos no todos demuestran una total apatía la cual se muestra al ingresar al salón de clases y ver a los mismos alumnos haciendo y diciendo prácticamente las mismas cosas del dia anterior merma su energía y se empiezan a conformar con lo poco que puedan aportar de un plan de estudios importándoles nada mas que la hora en que se terminen las clases para poder ir a su casa o llegar hasta el siguiente dia de paga.
Los afanes cotidianos: la asistencia de los niños a las escuelas en nuestra sociedad es una experiencia tan corriente que no nos detenemos a pensar qué ocurre allí. Los profesores se interesan por un aspecto muy limitado de la experiencia escolar. Los padres los mandan y no reflexionan. Los alumnos no podrían formular una relación completa de los acontecimientos que allí suceden.
Para apreciar el significado de los hechos triviales del aula es necesario considerar la uniformidad del entorno escolar y la obligatoriedad de la asistencia diaria. Los niños permanecen largo tiempo y están les guste o no.
Todas las aulas no son idénticas pero un aula es un aula. Lo que allí sucede y la forma en que acontece se combina para hacer a este recinto diferente a todos los demás
nos referiremos a las características de la vida escolar que no son frecuentemente mencionadas y comprenden tres hechos vitales que hasta el más pequeño debe aprender a abordar: masa; elogio; poder.
Aprender a vivir en el aula supone aprender a vivir en el seno de una masa. Las actividades se hacen en presencia de otros y esto tiene profundas consecuencias para la determinación de la calidad de vida de un alumno.
Las escuelas son recintos evaluativos. Las palabras y las acciones son evaluadas por los otros. La escuela es el lugar de la división entre el fuerte y el débil. El maestro y el alumno.
Así los alumnos se enfrentan de tres maneras (como miembros de una masa, como receptores potenciales de elogios o reproches y como peones de las autoridades institucionales) a unos aspectos de la realidad que, al menos durante los años de su niñez, están relativamente limitados a las horas transcurridas en las clases.
Un profesor llega a tener hasta mil interacciones personales diarias. Es regulador que controla el flujo del diálogo en el aula. Es proveedor y distribuye
...