ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amalisis Curricular De Preescolar Y Primaria

Lyssaa7 de Noviembre de 2013

727 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD III: ANALISIS CURRICULAR DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

TEMA 2.- CURRÍCULUM REAL

Hablar de currículum real, es llevar a la práctica el currículum formal, en este caso emitido por la Secretaria de Educación Pública en sus Planes y Programas establecidos, (RIEB 2011), siempre y cuando esté sea ajustado a la realidad del aula en la cual se va a aplicar, haciendo las modificaciones necesarias para que el alumno obtenga desarrolle sus competencias. Para hacer las adecuaciones necesarias para aplicar el este currículum, es conveniente llevar a cabo un análisis psicológico de una manera pertinente para poder seleccionar los objetivos y contenidos que permitan un máximo aprendizaje que pueda ser asimilado al máximo.

Es necesario que entendamos la manera en que se relacionan el aprendizaje, el desarrollo y la importancia que tienen los procesos de interacción interpersonal para obtener un conocimiento previo organizado. Para elaborar un modelo curricular es preciso tener en cuenta los efectos que han tenido las experiencias educativas sobre el desarrollo personal del alumno, o dicho de otra forma, el nivel operatorio en el cual se encuentra, para que las actividades aplicadas tengan un mayor éxito, ya que si planeamos actividades fuera de su alcance no las podrá cumplir, y limitará su aprendizaje. Piaget nos menciona los estadios de desarrollo por los que pasan los niños y en los cuales nos podemos apoyar para adaptar el currículum, tomando en cuenta que no siempre se cumplen en las edades que él nos menciona ya que debemos recordar que en la actualidad contamos con niños con necesidades educativas especiales quienes pueden llegar a estos estadios en diferentes tiempos.

Nuestros alumnos siempre cuentan con experiencias previas en las cuales nos podemos apoyar para aplicar nuevas actividades que permitan una mejor comprensión de los contenidos, es importante que tengamos en cuenta ningún niño llega a la escuela en “blanco”, sino por el contrario, ellos traen consigo un bagaje de conocimientos que han adquirido a lo largo de su vida, y es en ellos, en los cuales nos podemos apoyar para relacionar los nuevos contenidos, considerando lo que el alumno es capaz de hacer por sí solo.

La formación escolar debe de asegurar la realización de aprendizajes significativos en la cual los contenidos no deben ser inoportunos, sino por el contrario, deben tener un significado para que el alumno tenga una actitud positiva para aprender. No debemos de dejar la memorización de lado, por el contrario, debemos favorecer, valga la redundancia, una memorización comprensiva y activa, que le permita aprender a aprender en el día a día, modificando la manera en la que aprende.

Como docentes debemos de tomar en cuenta lo anterior para poder adecuar el currículum formal (respaldado por la SEP) y transformarlo en real (avalado por la institución educativa en la cual laboramos). El análisis psicológico nos debe servir de apoyo para elaborar las propuestas curriculares tomando en cuenta los puntos antes mencionados.

El profesor en su ajuste pedagógico, debe atraer al alumno a sus fines educativo, ajustando el currículum a las necesidades de este, que le permita aplicar lo aprendido a su vida diaria, para obtener un aprendizaje significativo.

TEMA 3.- CURRÍCULUM OCULTO

Cuando los estudiantes incorporan aprendizajes que no se encuentran escritos en el currículum formal o real, estamos hablando de la incorporación del currículum oculto, que no es más que los aprendizajes no buscados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com