ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Caso Minnesota

raul19682016Síntesis6 de Junio de 2016

518 Palabras (3 Páginas)1.420 Visitas

Página 1 de 3

Equipos Médicos de Minnesota

Ralph W. Leyva

  1. ¿La empresa está creciendo? ¿Su crecimiento es sostenible?

De acuerdo al análisis horizontal tomando como base el año 2008, se ve que el volumen de ventas creció 52.7% en 2009 y 126.04% el 2010 (48.01% respecto al 2009), inclusive, los proyectados de 2011 y 2012 tienen aproximadamente esa variación. Otro factor que indica que la empresa está creciendo es la decisión de la compañía a instalar una segunda línea de producción. Se puede concluir que el crecimiento es sostenible pues, de acuerdo al análisis vertical se puede visualizar que el costo de ventas se mantiene prácticamente constante en 46.09% entre el 2008 al 2010. Por otro lado, la utilidad neta se mantiene alrededor del 3.31%.

  1. ¿La empresa genera fondos en su operación? ¿Cuántos?

De acuerdo al Estado de Situación Financiera, la variación de la caja entre el 2011 y el 2010 es -273 miles de dólares; y ello es igual al flujo de caja debido a que no hay amortizaciones. Por lo que se concluye que no hay generación de fondos. Se adjunta el Estado de Flujo de Efectivo:

CUADRO 3: Flujo de efectivo de EMM: 2010

 

 

Utilidad neta

1,013

Var. Ctas. x cobrar

-2,007

Var. Inventarios

-3,064

Var. Ctas. x pagar

275

Gastos devengados

435

F.E.O.

-3,348

Var. Activos fijos netos

-845

F.E.I.

-845

Var. Deuda LP

-175

Var. Doc. Por pagar - Bancos

4,095

F.E.F.

3,920

 

 

F.E. TOTAL

 

 

-273

  1. ¿Los productos de la empresa son aceptados por el mercado?

Definitivamente, Sí. De acuerdo a lo manifestado en la pregunta 1, las ventas crecen año tras año. El ratio de edad promedio del inventario es de 229.34 días (base: año comercial de 360 días) y por el rubro del negocio se puede considerar bueno pues, Minnesota vende artículos médicos especializados y, a diferencia de un producto de consumo masivo, la competencia no es tan abundante por lo que el riesgo del mercado en este caso es aceptable.

  1. ¿Le concedería un nuevo crédito a la empresa?

No lo haría por el creciente riesgo de la empresa. Los ratios de liquidez han venido reduciéndose de 1.92 (2008) a 1.28 (2010), lo que indica que la empresa puede solventar sus deudas a corto plazo pero cada vez con mayor dificultad; se recomienda que este índice sea mayor a 2. Por el rubro de la empresa quien tiene que lidiar con clínicas, hospitales y/o distribuidores de equipamiento médico; la diferencia entre el periodo promedio de cobros y el de pagos es un poco excesiva. En Perú, las empresas grandes acostumbran pagar a los 30 o hasta los 45 días. Es por dicho motivo que siempre deberá financiarse y ello se ve reflejado en el ratio de Ciclo de Conversión de Efectivo (277.31 días). Además el ratio de propiedad está disminuyendo desde 43.27% el 2008 a 29.64% el 2010. De igual manera, el ratio de endeudamiento está creciendo desde 56.73% a 70.36% en el mismo periodo. Como recomendación, el endeudamiento no debe llegar al 100% pues aumentaría el riesgo de la empresa. Estos indicadores, sumados al de la Prueba Ácida que ha decaído desde 0.94 a 0.56, indican que si existiera problemas en el mercado y los inventarios no se mueven, la empresa caería en insolvencia con mayor facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (108 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com