Analisia De La Politica Retributiva De Una Empresa
Alejandram8829 de Noviembre de 2014
591 Palabras (3 Páginas)2.078 Visitas
CASO 1. Análisis de la política retributiva de una empresa en base a su Convenio Colectivo
1.
• Artículos que hablan de elementos para la motivación y la retención
Artículo 9: Vacaciones
Artículo 10: Licencias y Permisos
Artículo 11: Enfermedad y Accidente
Artículo 12: Mujer Embarazada
Artículo 13: Seguro Voluntario
Artículo 14: Seguro de Accidente
Artículo 15: Premios por antigüedad
Artículo 16: Préstamos para vivienda
Artículo 17: Anticipo personal
Artículo 18: Ayuda familiar
Artículo 19: Jubilación
Artículo 20: Excedencias
Artículo 21: Comisión Paritaria de formación
Artículo 49: Desarrollo profesional
Artículo 50: Movilidad Geográfica
Artículo 51: Categorías profesionales
• Artículos que hablan de contenido económico
Artículo 22: Retribución mínimo garantizada
Artículo 23: Aumentos salariales
Artículo 24: Aumento por ascenso
Artículo 25: Configuración salarial
Artículo 26: Antigüedad, pluses y horas extraordinarias
Artículo 27: Pago de nómina
Artículo 28: Pagas extraordinarias
Artículo 28 bis: Gratificación variable no considerable por el aumento e beneficios
Artículo 29: Dietas y desplazamientos
2. Aspectos más importantes de la política retributiva
La política retributiva de Zardoya Otis S.A. está muy enfocada a aspectos de motivación y retención para sus empleados. Es un convenio protector, no solo del empleado sino también de su grupo familiar, cuenta con varios beneficios enfocados a cubrir la salud y la economía del empleado y su familia, enfocado a la prevención y al ahorro familiar. Los artículos del 9 al 18 reflejan claramente lo mencionado anteriormente.
Definitivamente el empleado debe ver su salario de una forma integral, tomando como referencia su salario base pero cuantificando todos los beneficios que la compañía a través de su convenio colectivo le brinda.
3. Valoración sobre la situación de la política retributiva
Desde mi punto, la política retributiva de Zardoya Otis S.A. es muy costosa para la compañía y si los resultados de la empresa no son los esperados puede llegar a ser insostenible a través del tiempo. Hay tres artículos en particular que reflejan esta situación; por un lado en el artículo 10 Licencias y permisos hay varias cláusulas que visualizadas de forma masiva puede generar altos costos para la compañía, por ej: Matrimonio 18 días naturales, matrimonio de padres etc., 1 día natural, adopción de hijo 3 días, nacimiento de nieto, 1 día laborable, traslado de domicilio habitual, 2 días naturales, entre otras.
Por otro lado el artículo 26 Antigüedad, pluses y horas extraordinarias, plus de antigüedad, plus jefe de equipo, plus de peligrosidad, plus de insularidad. Y por último Artículo 28 Pagas Extraordinarias, paga junio y diciembre, paga de marzo, paga de octubre.
Es importante que las empresas antes de fijar su política retributiva se asegure que lo que tiene en mente sea sostenible en el tiempo, pues es preferible empezar abarcando lo básico y a medida que la empresa se estructura y se hace cada vez más fuerte empezar a contemplar un abanico más amplio de posibilidades, que empezar abarcando un amplio abanico de posibilidades y con el tiempo tener que modificarlas, o suspenderlas pues esto puede generar malestar en los empleados.
4. Abanico salarial grupo de operarios
Grupo Operarios
Salario más alto € 10.459,03
...