ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Comparativo De Las Constituciones En Venezuela

minervalabarca22 de Octubre de 2011

514 Palabras (3 Páginas)1.216 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS COMPARATIVO GENERAL DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA DE LOS AÑOS 1961 Y 1999

ANALISIS COMPARATIVO GENERAL DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA DE LOS AÑOS 1961 Y 1999

Ensayos Gratis: ANALISIS COMPARATIVO GENERAL DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA DE LOS AÑOS 1961 Y 1999

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos.

Enviado por: becdiaz 29 junio 2011

Tags:

Palabras: 38549 | Páginas: 155

Views: 71

Leer Ensayo Completo Suscríbase

INTRODUCCION

El Hombre fundamentó sus basamentos jurídicos iníciales en ser superior, espiritual, “evolucionario”, profundamente preocupado en la razón axiológica de la Ley, de su aplicación al hombre. Valoró el peso de las herramientas jurídicas que conocía y las estudio detenidamente para crear, en la mente de nuestros juristas, semillas de crecimiento ideológico que hicieran transformar y evolucionar el Derecho más que una forma de guía en la sociedad, como una sociedad fundamentada básica y primordialmente, en poderes dirigidos y controlados por el Derecho, cuya meta y fin máximo seria hacer cumplir la ley, la justicia, el bien común y la seguridad jurídica.

Para el estudio y practica del Derecho se requiere imprimir tanto la doctrina, como de la jurisprudencia, en un sentido filosófico, espiritual, que remonte al aprendiz de la ley a épocas donde nacieron las fuentes que forman la columna vertebral de nuestro ordenamiento jurídico.

La comparación político-institucional en el ámbito constitucional evidentemente implica la confrontación entre dos diseños constitucionales, que se resume en una comparación de naturaleza normativa.

El presente trabajo, está estructurado precisamente por un Análisis General Comparativo de las Cartas Magnas (Constituciones) de Venezuela de los años 1961 y 1999.

Tiene como objetivo principal revisar y fijar conocimientos acerca de la situación imperante constitucionalmente en el año 1961 y los cambios que en materia constitucional se realizaron en la nueva carta magna del año 1999.

Para culminar espero que este trabajo investigativo a su vez cumpla con las expectativos deseadas por el profesor que imparte la Cátedra Derecho Constitucional.

1. Constitución de Venezuela de 1961

Constitución de la República de Venezuela

Ratificación 23 de enero de 1961

Ubicación Palacio Federal Legislativo

Autores Senadores y Diputados del Congreso de la República

Signatarios 250 Legisladores

Función Constitución Nacional

Leer Ensayo Completo Suscríbase

para reemplazar la Constitución de 1953

La Constitución de la República de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces: Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y el Partido Comunista de Venezuela.

Entró en vigor el 23 de enero del mismo año en conmemoración del retorno a la democracia en Venezuela el 23 de enero de 1958. En diciembre de 1999 este texto quedaría derogado al ser aprobado por voto popular la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999.

1.1. ORIGENES DE LA CONSTITUCION DE 1961

La Constitución de 1961, se implantó a raíz de una conmoción de tipo político, que fue la caída del general Pérez Jiménez, y que abrió las puertas a la democracia parlamentaria.

El 23 de enero de 1958 una revuelta cívico-militar iniciada el 1 de enero y culminada ese día, derroca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com