ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula Mar Adentro Analisis Tanatologico

maxwest225 de Mayo de 2014

726 Palabras (3 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 3

MAR ADENTRO"

Análisis de la película “Mar Adentro” realizado por la Comisión de Bioética del

Hospital Pediátrico del Niño Jesús.

Ramón vive en el campo con su familia, formada por su padre, un hermano

casado, su cuñada y un sobrino adolescente.

Lleva casi treinta años postrado en una cama, cuadripléjico. Sólo puede mover

su cabeza. Está al cuidado de su familia, su cuñada es quien se encarga de

atender sus necesidades de alimentación, higiene, vestido, etc.

Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar, por el que tanto

viajó y donde sufrió el accidente en su juventud. Desde entonces, su único

deseo es terminar con su vida dignamente, tarea que sólo no puede realizar,

sino que necesita la ayuda de otra persona.

Pasa mucho tiempo escribiendo poemas.

La llegada de dos mujeres altera su mundo: Julia, una abogada a quien conoce

mediante una asociación (Asociación Derecho a morir dignamente), quien

apoya su lucha y ayuda a estas personas.

Rosa, una vecina del pueblo que intenta convencerlo acerca de que vale la

pena vivir, e incluso llega a enamorarse de Ramón.

La personalidad de Ramón termina por cautivar a ambas mujeres, quienes a

partir del conocimiento del deseo de terminar con su vida, se cuestionan los

principios que rigen las suyas.

También aparece en escena un sacerdote católico, cuadripléjico como él, que

utiliza una silla de ruedas adaptada para poder movilizarse y quien intenta

explicarle el valor de la vida y la libertad desde su postura, situación que

Ramón no comparte.

Permanentemente entra en discusiones con su familia, quienes no están de

acuerdo con estas ideas suicidas y confrontándose con una firme oposición

de su hermano José.

Ramón acude a la justicia, a fin de solicitar que la persona que lo ayude en su

causa, no sea castigada, pero ni siquiera dejan que lea su alegato. Para la Ley

española, el suicidio no es delito, pero el auxilio al suicida, sí. La ley reconoce

la libertad biológica y religiosa del individuo y la fundamentación del abogado

se basa en esto: que la persona que ayude a morir a Ramón no sea castigada.

Finalmente, él sabe que sólo la persona “que de verdad lo ame”, será la que le

ayude a transitar el camino a la muerte. Así es que Rosa, es quien lo lleva a

una casa frente al mar provee a Ramón el veneno (cianuro), quien lo bebe y

finalmente termina con su sufrimiento. Ramón deja un video grabado de su

muerte y un testamento a jueces y autoridades, manifestando la voluntariedad

de los hechos y solicitando que la ley no busque culpables del acto

PROBLEMA A TRATAR

El suicidio asistido, que es el caso que analizamos, es el de un paciente que

voluntariamente pone fin a su vida, con una dosis letal de veneno, asistido por

un tercero que ayuda a ejecutar el acto.

Ramón es un paciente crónico con sus funciones motoras alteradas, secuelar

sin compromiso intelectual. Él es competente para la toma de decisiones:

comprende la situación a la que se enfrenta, los valores que están en juego

(vida, libertad) y los cursos de acción posibles con las consecuencias

previsibles, para poder tomar la decisión de pedir que lo maten. Su petición es

coherente con su escala de valores. Es un agente moral autónomo que puede

decidir por sí mismo, pero la diferencia entre pedir que lo ayuden a morir y

pedir que lo maten es la subrogación del acto: involucra a otro a que entren en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com