Analisis Literario De Corazon De Vidrio
luis9956994208 de Noviembre de 2014
719 Palabras (3 Páginas)709 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Analisis Literario De Corazon De Vidrio
Analisis Literario De Corazon De Vidrio
Ensayos y Trabajos: Analisis Literario De Corazon De Vidrio
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.150.000+ documentos.
Enviado por: leandroyflor 18 septiembre 2013
Tags:
Palabras: 888 | Páginas: 4
Views: 2408
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA
CORAZON DE VIDRIO
I. DATOS GENERALES:
1. TITULO DE LA OBRA: Corazón de Vidrio
2. NOMBRE DEL AUTOR: José Mauro de Vasconcelos
Nació en Bongu, rio de Janeiro (Brasil), en el año 1920.
Realizo los estudios primarios y secundarios en su tierra natal, tuvo inclinaciones literarias desde muy temprana edad. En su época escolar, escribió poesía y cuentos cortos.
En su etapa madura, fue un hombre polifacético: poeta, novelista, periodista, profesor, actor de cine y televisión, y sobre todo fue un viajero infatigable.
Tuvo una vida agitada en el campo de la literatura, ya que logro producir novelas y narraciones cortas.
El escritor José Mauro de Vasconcelos fue un autentico autodidacta que se formo en el constante trabajo literario.
Se relatan cuatro historias cortas.
3. OBRAS PUBLICADAS POR EL AUTOR
Hombres sin piedad (Banana brava, 1942). Barro Blanco (1948) Lejos de la tierra (Longe da terra, 1949) Marea baja (Vazante, 1951) Arara vermelha (1953) Raya de fuego (Arraia de fogo, 1955) Rosinha, mi canoa (Rosinha, mi canoa - 1962) Doidao (Doidão, 1963) El padrillo (O garanhão das praias, 1964) Corazón de vidrio (Coração de vidro, 1964) Las Confesiones de Fray Calabaza (As confissões de Frei Abóbora, 1966) Mi planta de naranja lima (Meupé de laranja lima, 1968) Calle descalza (Ruadescalça, 1969) El palacio japonés (O paláciojaponês, 1969) Harina huérfana (Farinhaórfã, 1970) Lluvia de estrellas (Chuva crioula, 1972) El velero de cristal (O veleiro de cristal, 1973) Vamos a calentar el sol (Vamos aquecer o sol, 1974) La cena (A ceia, 1975) El niño invisible (O menino invisível, 1978) Kuryala: Capitán y Carajá (Kuryala: capitão e carajá, 1979)
4. GENERO LITERARIO: Épico (realismo mágico )
5. ESPECIE LITERARIA: cuento
6. ESTRUCTURA DE LA OBRA: esta presentado en 4 capitulos, en donde cada uno habla de los valores que se recuperan después de haber pasado una afrenta
II. ANALISIS DEL MUNDO REPRESENTADO
1. ARGUMENTO D
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
E LA OBRA
Esta obra cuenta la vida de un pájaro, un pez, un caballo de carrera y un árbol que para mala suerte, todos terminan muriéndose ya sea por un accidente o por causas sentimentales.
Son historias diferentes pero con temas parecidos donde tratan los valores más importantes de la vida: la valoración, el respeto, la libertad, amistad, el amor familiar.
En el capítulo I (La Misa de Sol): trata la historia de un pajarito que vivía con su madre cuando él fue al centro del bosque fue capturado en una jaula, donde es privado de su libertad.
Su amigo Don Pedro lo ayudad a escapar, y ser libre.
En el capítulo II (El Acuario): Trata de un pez que no supo valorar lo que era tener amigos, el estaba arto de todos ellos. Un día una señora rica y fina se lo lleva a su casa, al comienzo el estaba muy feliz, pero luego se da cuenta de que estaba muy solo. Ya habían pasado muchos días con el acuario sucio hasta que un día murió asfixiado.
...