ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sobre La Teria Y La Practca De La Pedagogia

5chelita31 de Octubre de 2013

723 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

LA TEORIA Y LA PRACTICA DE LA PEDAGOGÍA Y DE LAS CIENCIAS EDUCATIVAS

1. Para relacionar teoría y práctica el docente debe tender puentes intermedios entre el conocimiento y la acción, cultivando ambas dimensiones.

Algunos autores abogan por la construcción de pilares intermedios entre la teoría y la práctica para proceder al establecimiento de relaciones. Dependiendo de los autores enfatizan en la investigación, la reflexión, la lectura profesional, el análisis autocrítico, el pensamiento del profesor, etc. Tratar de aproximar teoría y práctica directamente ha condenado al fracaso muchas propuestas.

José María Rozada, en su modelo formal de relaciones teoría-práctica también considera necesario tender puentes, a los que denomina teorías y prácticas de segundo orden, las cuales sirven para el análisis del caso objeto de estudio, resultando útil para ver cómo es posible hacer “descender la teoría” y “ascender la práctica” para encontrarse y avanzar en la construcción de una Pequeña Pedagogía. En el proceso de construcción de estos puentes es donde se produce el conocimiento profesional del docente.

2. Las relaciones teoría-práctica debe tratar de establecerlas el profesor en un esfuerzo consciente, autocrítico y abierto al diálogo con otros.

Acercar la teoría y la práctica parece a todas luces una cuestión demasiado compleja en la que intervienen muchos elementos. Sin embargo, y a riesgo de ser reduccionistas, a la luz del estudio, salta a la vista el papel tan relevante que juega el profesorado en el proceso, en tanto que constituye el sujeto último responsable de los procesos educativos.

Efectivamente, el profesor tiene en sus manos la posibilidad de apostar por relacionar su pensamiento y su acción, así como de ir modificando su acción docente e ir labrando su propio desarrollo profesional. Afirma Imbernón (2007, p. 110) que “la práctica educativa cambia únicamente cuando el profesorado la quiere modificar, y no cuando el formador o formadora lo dice o lo pregona”.

En el estudio de caso, a raíz de la lectura profesional, la participación en foros sobre educación, etc. el profesor ha iniciado la formulación de principios de procedimiento, generando un proceso de construcción racional y autónoma de la pedagogía a desarrollar con la que se ha comprometido en los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo así públicas sus ideas, colocándolas a disposición de la comunidad educativa en público, para ser debatidas y nuevamente consensuadas.

3. Los intentos de relación teoría-práctica transforman al docente.

Los intentos que establezca el docente para relacionar teoría y práctica pueden ser diversos y pueden ofrecer los más sin embargo, en el valor de la pugna por tratar de buscar la coherencia interna entre las teorías declaradas y en uso, reside precisamente el sentido de la tarea. No se trata de un proceso simple, lineal y siempre exitoso para aquellos que lo intentan. La realidad siempre supera cualquier esfuerzo a su control. En todo caso, lo que es seguro es que intentar con consciencia acercar la propia teoría y la práctica creando una Pequeña

Pedagogía, no dejará indiferentes a quienes lo intenten. Tratar de establecer relaciones entre el pensamiento y la acción es algo muy complejo.

Las convicciones del profesor con el que se ha investigado han sido para él un apoyo imprescindible en su desarrollo profesional, pero frecuentemente le han obligado a mantenerse vigilante con medidas que vienen de la Administración, el centro educativo en el que trabaja, etc. y no pocas veces se ha sentido trabajando al margen para ser fiel a sus principios. Un profesor puede hacer intentos, pero frecuentemente se encontrará sumido en contradicciones, recibirá críticas externas que contribuyen a debilitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com