Analisis del film “Capitán de mar y guerra, bajo los conceptos de liderazgo personal y liderazgo interpersonal”
Fabian76Ensayo15 de Mayo de 2013
2.662 Palabras (11 Páginas)1.723 Visitas
ENSAYO DE MANDO: ANALISIS DEL FILM “CAPITÁN DE MAR Y GUERRA, BAJO LOS CONCEPTOS DE LIDERAZGO PERSONAL Y LIDERAZGO INTERPERSONAL”.
AÑO 2013
I. INTRODUCCIÓN
Desde que existen formas de organización en la humanidad, se pueden encontrar hechos en que se reflejan formas de liderazgo.
Desmond Morris, zoólogo y etólogo inglés, en su irreverente mirada a la especie humana analizada desde el punto de vista animal, en su obra “El Mono desnudo” , sentencia que, el que exista una rígida jerarquía social entre grupos de primates es un acontecimiento de vital importancia, que de algún modo explica la existencia de liderazgo en estos animales, aún cuando en este caso existe un índice de tiranía dado por el poder que otorga el triunfo en batalles por ser el macho dominante.
En razón de lo anterior, liderazgo, con todas sus evoluciones y matices, encontraremos en la humanidad desde que existen hombres líderes y seguidores.
“El liderazgo personal se logra cuando el individuo emprende el camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibrio y capacidad de aprender. El Liderazgo Interpersonal se logra posteriormente, cuando la persona domina la comunicación, aprende a dirigir a otros y a entregarles el poder, a trabajar en equipo y a servir a sus seguidores” .
“Si la persona no tiene primero un nivel de profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas que la siguen”
En el presente ensayo, se efectuará un análisis de la película “Capitán de Mar y Guerra”, película basada en las historias de Patrick O'Brian. El protagonista, es el capitán Jack Aubrey, conocido como el "Afortunado Jack", está inspirado en la vida y hazañas de lord Thomas Cochrane, marino británico (escocés) que luchó a principios del siglo XIX en las Guerras Napoleónicas y posteriormente colaboró en la independencia de Chile y de la escuadra libertadora del Perú. Además prestó servicios en las armadas de Brasil y Grecia.
II. OBJETIVO
El objetivo del presente ensayo, es efectuar un trabajo grupal, cuyos esfuerzos estarán orientados en realizar un análisis profundo de la película “Capitán de Mar y Guerra”, En este análisis se efectuará una relación de las cualidades de liderazgo personal y funciones de liderazgo interpersonal.
Como tesis, pretende demostrar que para que exista liderazgo interpersonal, necesariamente tiene que haber primero, liderazgo personal. Se plantea además la teoría de que el liderazgo personal se puede definir como “cualidades humanas” versus liderazgo interpersonal refiriéndose como las “capacidades” que posee un líder de aplicar sus cualidades en beneficio de un equipo de trabajo para cautivar las voluntades y orientarlas hacia un objetivo determinado.
III. DESARROLLO.
“Capitán de Mar y Guerra”, es una película cuya ambientación y contexto se desarrolla en la época de las guerras Napoleónicas, Jack Aubrey, es un famoso capitán guerrero de la Armada Británica.
Durante las guerras napoleónicas la fragata inglesa Surprise, al mando del Capitán Jack Aubrey, tiene órdenes de seguir al buque de guerra Acheron, un buque francés de mayores capacidades y de construcción más reciente, hasta las costas de Brasil. De pronto su nave es atacada por el mismo buque al cual perseguía, causándole graves daños estructurales, gran cantidad de bajas y muchos heridos entre la tripulación. Aubrey, comienza a verse enfrentado a circunstancias que lo obligan en su calidad de capitán a tomar decisiones, debates internos, mientras inicia un proceso de reparaciones y reacondicionamiento para un mejor estado de alistamiento y una persecución de alto riesgo para poder capturar a su enemigo.
A lo largo del viaje épico de esta historia, el buque navega por el mundo, desde la costa de Brasil hasta las siniestras aguas del Cabo de Hornos, entre el hielo y la nieve, y desde allí hasta las lejanas Islas Galápagos.
Se desprenden en la historia muchos de los aspectos que forman parte del liderazgo, en las formas de “Personal” e “Interpersonal” que se irán dilucidando en lo sucesivo.
Durante el desarrollo de la cinta, se aprecian las cualidades de liderazgo personal, como una condición fundamental de quien quiere desarrollar funciones de liderazgo interpersonal, base de nuestra hipótesis.
Como primera parte de este análisis, trataremos de identificar las cualidades de liderazgo personal, algunas muy evidentes y otras no tanto, pero que al final de la cinta y hecha la evaluación, nos permite concordar que esas cualidades que no fueron tan evidentes, necesariamente debieron existir. No podría ser de otro modo.
Evidentemente existe una autoestima, que permite al capitán del Surprise creer en sus capacidades, tener un alto grado de valoración personal, alimentado muy probablemente en la experiencia y el conocimiento del medio. Esta cualidad generalmente es alimentada por triunfos o logros personales y en el caso contario es menoscabada por desaciertos o fracasos.
Visión de futuro, toda vez que existen dentro de la obra un objetivo inmediato, como la captura del buque francés y una visión de más largo plazo o más aspiracional como el engrandecimiento de la marina inglesa. Adicionalmente existe una visión práctica que permite evidenciar las debilidades del buque propio con toda su dotación y las capacidades del buque adversario. Existe un adelantarse a los hechos, ser previsor, aún cuando en la primera batalla, producto de la neblina o la falta de visibilidad, fue atacado por sorpresa, pese a ello fue acertado en sus decisiones.
Es evidente dentro del film el equilibrio demostrado por el Capitán, que se evidencia en su conducta reposada y sabia, dándose tiempo para analizar situaciones y tomar decisiones. También construye un equilibrio en las actividades de la dotación, “combinaba lo útil con lo agradable”, sacándolos de estados de estrés o de trabajo para llevarlos a actividades más livianas o de esparcimiento, participando activamente de las bromas dentro de la cámara. Conductas de este tipo con variados matices son más atractivas y logran generar una confianza mayor de parte de sus seguidores, quienes lo sienten más cercano.
Capacidad de aprender es una de las cualidades que si bien es cierto no se manifiestan explícitamente dentro de la cinta, no podríamos dejar de pensar de que en su proceso de formación fue una de las más importantes para llegar a saber todo lo que sabe y sustentar su imagen como líder. Nadie podrá negar que de todos modos como es lógico e innegable de toda la historia debe haber sacado experiencias que le serían en lo sucesivo útiles para nuevas aventuras.
Una persona con autocontrol, refiriéndonos lógicamente al capitán, controlador de sus emociones, sin exagerar sentimientos ni dejarse superar por las circunstancias, con carácter, evidente, cuando fue necesario ordenar tareas o delegar funciones, llamar la atención, disponer castigo o tomar decisiones complejas como cuando, en beneficio de un bien superior como salvar su buque y todo el resto de la dotación, determina abandonar a un tripulante, y lograr que el resto de la dotación interprete esta medida de buena manera, como él pretendió que se entendiera. Por el contrario podría haber creado un clima muy adverso. Esta forma de interpretar de buena manera esta medida no es una coincidencia ni un hecho fortuito, existe una confianza y un prestigio que respaldó esta desición.
Todas estas cualidades y muchas otras de liderazgo personal, se complementan y permiten otorgarle herramientas a un líder para desarrollar sus capacidades de liderazgo interpersonal.
La valentía, bien encausada y administrada con inteligencia y sabiduría, desarrollada en beneficio y para el logro de objetivos superiores y no del suyo propio, refiriéndonos al capitán, es una cualidad fundamental, que tiende a ser imitada. Durante la cinta se pudieron apreciar varias acciones en que la valentía se dejó ver claramente, como cuando decide saltar al abordaje.
La sabiduría, más que el encasillamiento en una actividad específica, se demuestra en todo el desarrollo de la película. Esta cualidad además es fácil de percibir por el resto de los seguidores, no sólo en la obra sino en todo orden de cosas.
En el ámbito de las capacidades de ejercer el liderazgo interpersonal, hemos desarrollado el siguiente análisis.
Existe un conocimiento acabado de cada uno de los componentes de la dotación, desde sus oficiales, guardiamarinas, artilleros, infantes, el médico, etc. Esto le permitió asignar tareas
...