ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Aviación

FernandoMeza15 de Agosto de 2013

850 Palabras (4 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 4

I. Antecedentes de la aviación

Desde tiempos muy prematuros el hombre tuvo la duda y la necesidad del saber, y con ello llego la curiosidad de explorar el cielo, aquellas lejanías a las que el hombre estaba limitado a solo poder habitar la tierra en toda su extensión, pero sin poder ir más allá. Con ello se crearon innumerables leyendas y mitos acerca del hombre que logrará volar, pasando por leyendas como las de Simón, el mago, Ícaro y Dédalo, Shun el emperador, entre otras, que hicieron que los intentos por volar fueran cada vez menores, y tomándole un enorme respeto a los cielos.

Muchos intentaron aterrizar la idea del vuelo del hombre, y de esclarecer la de idea de que no era imposible que el hombre emprendiera el vuelo. El Obispo John Wilkins, aseguró que sería posible que el hombre explorara los cielos, con algo mejor que los legendarios “carros voladores”, y no con alas adheridas a su cuerpo, refiriéndose a lo que el profeta Nostradamus ya había hablado de carros voladores y ruidosos. Personajes como Friedrich Hermann Flayder, Roger Bacon, y Francesco Lana de Terzi dieron leves aportaciones a las bases del estudio del vuelo, pero no fue hasta los estudios de Leonardo Da Vinci con su “Maquina Voladora”, que es base al estudio del vuelo de las aves, estableció las limitantes del cuerpo humano, y aplicó sus conocimientos y observaciones a la creación de varios objetos fallidos, entre los cuales se encuentra los que serían los principios del helicóptero y el paracaídas.

A las aportaciones de Da Vinci, en cuanto a las limitaciones del cuerpo y su falta de fuerza, se unió Giovanni Alfonso Borelli que explicó que para que el cuerpo humano levantase en vuelo, necesitaría aumentar su fuerza 10,000 veces en función al peso de su cuerpo, y concluyó que se debía de aumentar la fuerza muscular, o disminuir el peso del cuerpo. Aunque opto por la opción equivocada, Borelli estableció puntos muy importantes para la continuación del estudio.

No fue hasta 1766 que el inglés Henry Cavendish logró aislar el hidrogeno, y que en base a esto en 1785, Jean-Pierre Blanchard y John Jeffries atraviesan el canal de la Mancha, basados en éste principio, y aunque el primer levantamiento en vuelo lo lograron los hermanos Montogolfier.

Pilatre de Rozier, se conoce como la primera víctima de la aviación, ya que murió tratando de cruzar de igual manera que Pierra y Jeffries, el canal de la mancha, pero con “mejoras” que él le había hecho a su globo.

La historia da un brinco hasta el año 1903, que aunque hubieron grandes avances y aportaciones antes de éste año, nada como el suceso que tendría lugar en Kitty Hawk, Carolina del Norte, cuando los hermanos Wilbur y Orville Wright lograron que su “Flyer” despegara y se mantuviera en vuelo por si solo, pasando a la historia como el primer vuelo registrado de todos los tiempos. El “Flyer” voló por primera vez, y tras un primer intento, durante 12 segundos, y una última vez en ése día hasta los 59 segundos y sobrevolando casi 260 metros. Las mejoras siguieron, y en 1905, lograron volar por casi 34 minutos, una distancia de 4 kilómetros. Pero pese a lo que significaba éste gran paso en la historia de la humanidad, poco caso se le hizo a todo esto, sin darse cuenta de la magnitud de las cosas, y mientras EE.UU ignoraba, Europa y Rusia investigaban como revolucionar el transporte aéreo, y volverlo más que una realidad. Tal es el caso de Arturo Crocco y Ricaldonni en Italia, Nicolás Joukovsky en Rusia, y Ferdinand Feber en Francia, siendo éste último el primero en volar un avión impulsado con un motor de explosión, su biplano de 15 c.v. Vendrían también la creación de instituciones aeronáuticas alrededor del mundo, como la Federación Aeronáutica Internacional (F.A.I), Aero-Club de América y Aero-Club de Francia . Pasaron a la historia pilotos como Alberto Santos Dumont, Paul Cornu, Louis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com