Antecedentes De La Publicidad
estherbcp19 de Agosto de 2012
785 Palabras (4 Páginas)1.012 Visitas
INTRODUCCION
A continuación abarcaré los antecedentes de la publicidad realizando un resumen somero sobre su origen y evolución, así como los diferentes personajes y métodos de comunicación de la antigüedad que abrieron paso a lo que hoy conocemos.
Estos precedentes fueron sentados en la edad media, tanto Roma como en la Antigua Grecia, cuna de comerciantes y mercaderes, que se valían de numerosos recursos para atraer a los clientes que compararían sus mercancías, como por ejemplo: Los gritos, señales, albas, axones, kyrbos, entre otros.
Además daré una breve pincelada a la evolución etimológica de la palabra ¨Publicidad¨.
ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD
El trueque representa la forma más primitiva del comercio mediante el intercambio de un producto por otro, en sus orígenes una herramienta que el hombre utilizó para exhibir sus mercancías fue el grito.
El Heraldo Griego era un intermediario entre la autoridad y el pueblo, se encargaba de comunicar edictos o mandatos y noticias de carácter público, además convocaba y disolvía asambleas públicas.
Por otro lado, ¨ El Praeco Romano¨ era un personaje que llevaba a la muchedumbre hasta la mercancía que estaba en venta mediante su voz y elocuencia, los mercaderes romanos voceaban sus mercancías.
Otros elementos que enriquecieron la comunicación en esa época fueron los ¨Axones y Kyrbos¨.
Los Axones eran paralelepípedos o cuerpo de tres (3) dimensiones hechos de madera que giraban en torno a un eje central, usados por los griegos como carteles de información en templos y mercados. Los Kyrbos eran axones en forma cilíndrica.
En Roma existían varios tipos de canales de comunicación llamados ¨Alba¨ y ¨Líbilo¨, el alba era un tablón de anuncios pegados a la pared y el Líbilo era un pergamino escrito de poca dimensión pegado también a la pared, en forma de un boletín o publicación.
El Tabarín era personaje caracterizado por ser un célebre charlatán que ponía sus dotes históricos al servicio de una función comercial que consistía en atraer clientes hasta las mercancías mediante la exageración de las virtudes del producto.
Axones Kyrbos
EVOLUCION CONCEPTUAL DEL TERMINO ¨PUBLICIDAD¨
Esta derivada del castellano significa ¨Vida Social Pública¨, del alemán moderno ¨Offentlichkeit¨, asimilado al latinismo ¨Publizilat¨, adecuado al francés ¨Publicite¨.
Estas acepciones significan: Vida pública, opinión pública, esfera pública, pero la palabra publicite del francés se derivó del vocabulario jurídico donde significa ¨debates públicos y se derivo publicista, que es quien escribía de derecho público, en el sentido de periodista y luego como agente de publicidad.
El modelo de publicidad de la Antigua Grecia existía la esfera privada donde cada quien debía ocuparse de sus asuntos de forma aislada y la vida pública se desenvolvía en el mercado. La riqueza, la posesión de fuerzas de trabajo delimitaba la vida privada y la autonomía de la misma daba lugar a la vida pública.
PUBLICIDAD REPRESENTATIVA EN LA EDAD MEDIA
Esta surge con la decadencia del feudalismo, por encima de lo público y lo privado, no es vista como una esfera social ni de la publicidad sino como una característica de estatus, donde el señor feudal siempre apegado a su jerarquía es representado por su estatus que lo representa públicamente.
Las ferias nacen con el sistema capitalista, donde se traficaban no solo mercancías sino también noticias llamadas novedades, se hacina periódicamente, pero en
...