Antioquia Siglo XXI - La Mejor Esquina De América
mclaraensayos14 de Agosto de 2013
495 Palabras (2 Páginas)718 Visitas
“ANTIOQUIA SIGLO XXI LA MEJOR ESQUINA DE AMÉRICA”
Cuando hablamos de que Antioquia será la mejor esquina de América, nos referimos a una visión que es la imagen de un futuro deseado, como máximo reto de una generación, que quiere comprometerse con energía a los hechos del futuro y tener ideales genuinos.
Lo que se quiere lograr es que Antioquia sea justa, pacifica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza, proponiendo una metodología en donde se consultan casos exitosos en concertación y formulaciones de visiones del futuro, que ya se han llevado a cabo en otras regiones y países del mundo.
Para ello, los voceros de nuestra región realizaron acuerdos a futuro, con 1.200 instituciones convocadas y cerca de 750 participantes hasta 1998, pertenecientes a los sectores público, privado, académico y social. Nueve subregiones y trece sectores de desarrollo han sido los referentes para la proyección del departamento hacia el año 2020.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta visión son varios y entre ellos está el desarrollar un modelo económico y social y alcanzar una sociedad justa, se quiere además construir un proceso de paz duradero que se fundamente en valores y tolerancia, invertir en la educación para lograr tener mejor calidad y mayor cobertura para así tener una formación integral, además se pretende ser amigable con la naturaleza y lograr vivir en armonía con ella y por ultimo pensando en la economía y el bienestar de muchas empresas se quiere internacionalizar la economía antioqueña.
La manera en la que se quiere lograr las metas y cumplir la visión es aunando esfuerzo con todos los estamentos antioqueños para trabajar juntos por el mismo propósito, unificando las prioridades regionales concertando metas a largo plazo y definiendo las responsabilidades que tendrá cada estamento frente al departamento y adoptando un modelo de desarrollo humano, integral y sostenible, revitalizando la economía con fundamento en una democracia económica y equidad social, fortaleciendo así la sociedad antioqueña desde las localidades, las regiones y el país, promoviendo mayores grados de autonomía regional.
Por eso, se pretende que cada alcalde o gobernador que llegue a la administración marque durante su gestión énfasis particulares de acuerdo con sus convicciones, se mueva siempre dentro de unas líneas estratégicas definidas y sea constante con la inversión a los diferentes sectores que en él participan. La responsabilidad para lograr este cometido es de todos, pero particularmente obligante para sus líderes y tomadores de decisiones, tanto del sector público como del privado.
El futuro de Antioquia depende de lo que todos queramos que sea y de las acciones que en el día a día realicemos para transformar nuestra región en un territorio próspero, pujante, pacífico, en armonía con la naturaleza y dotado de una población educada que disfrute de calidad de vida en donde, ante todo, prime la equidad.
...