Antologia Alimentos
SeleneRodvel13 de Abril de 2013
13.124 Palabras (53 Páginas)721 Visitas
ALUMNOS
SELENE RODRIGUEZ VELASCO
OMAR GUTIERREZ RODRIGUEZ
JOSE FRANCISCO GONZALEZ LOZANO
DULCE CHAVEZ ORDOÑEZ
JENNIFER ANAHI FERREYRA PABLO
NANCY LORENA CAMACHO ZENTENO
MAESTRA
EITHEL ORDOÑEZ LOPEZ
MATERIA
ALIMENTOS Y BEBIDAS
LICENCIATURA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS
5 DE OCTUBRE DE 2011
INTRODUCCION
En este trabajo de la materia de Alimentos y Bebidas, hablaremos sobre todo lo relacionado con la restauración, iniciando con Cristaleria, Banquetes y Buffet, seguidamente de como tratar de como montar una mesa, hablaremos sobre los alimentos, frutas y verduras, carnes rojas y blancas, cereales, fibras y panes, etc. Y también incluiremos dietas,dietas para diabéticos, deportistas, mujeres embarazadas y niños.
Esperemos que esta información sea de agrado y contenga todo lo escencial e importante.
UNIDAD 1 CRISTALERIA, LOS BANQUETES Y EL BUFET
CRISTALERIA
La cristalería, al igual que la vajilla, marca y distingue una mesa. Si desea poner una mesa elegante opte por diseños sencillos y de cristal transparente (evite el uso de copas de color). Las cristalerías de color, deberían ser utilizadas solamente para ocasiones más informales, aunque hay diseños verdaderamente preciosos. También, en la medida de lo posible, debemos evitar formas complicadas, o diseños demasiado vanguardistas que nos hacen dudar cual es la copa de agua o la de vino.
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de champán. Al igual que en la cubertería, la gran variedad de piezas, en cuanto a copas, que podemos se puede decir que es casi ilimitada. Cada bebida tiene su copa, en la mayoría de los casos. Podemos enumerar algunas: copa de Brandy, copa de cóctel, vaso de Jerez, vaso de whisky, jarra de cerveza, etc. Todas las piezas pueden encontrarse en la más amplia variedad de diseños, formas y colores.
Las copas, y cualquier pieza de cristal, quedan muy brillantes si se la friega con una combinación de agua con vinagre y se deja secar en un escurridero, sin frotarla con ningún paño. Si la cristalería es muy fina tenga cuidado con los cambios de temperatura al fregarla o sacarla del lavavajillas, ya que una corriente de aire podría resquebrajar o romper algunas piezas. Si tiene algún resto pegado, nunca utilice un estropajo metálico ya que podría rayar su cristalería.
No utilice la copa como servilletero. Evite meter la servilleta en las copas, al menos en las comidas formales. También debe evitar utilizar cristalerías muy talladas o de cristal no transparente, pues privaría a sus invitados de apreciar el color y el cuerpo del vino. Si hay dos copas de vino, la del vino blanco suele ser de menor tamaño, debido a que este tipo de vino se debe tomar "frío" y se sirve menos cantidad, pero más veces. No es habitual colocar en la mesa más de 4 tipos de copas.
Cristaleria para el servicio del vino y bebidas alcoholicas y no alcoholicas
Esta demostrado que la degustación de las características de un vino o de una determinada bebida, si se realiza con el tipo de copa o vaso apropiado es mucho mayor que si lo realizamos en cualquier recipiente.
Para la cata del vino las copas deben ser transparentes, lisas y lo más finas posibles. El material ideal como todos sabemos es el cristal.
Por lo general las copas tienen que ser convexas cerrándose en los bordes a fin de retener mejor los aromas del vino y orientarlos hacia la nariz, cosa que al remover el vino en forma de remolino aumenta la superficie del vino en contacto con la copa, y aumenta así la evaporación de sus aromas.
También es importante el pie de la copa, para que podamos sujetarla sin que los dedos toquen el cuerpo de la misma, calentando rápidamente el vino.
Algunos tipos de copas son:
Copa tipo Bordeaux Gran Cru, Ideal para vinos tintos altamente tanicos y de baja acidez.
Copa tipo Borgogne Gran Cru, idóneo para vinos de alta acidez y taninos moderados.
Copa con labio enrollado Rolled Rim, acentúa la dureza y la acidez del vino.
Copa tipo Champagne Millesimé, para champagnes y cavas de larga crianza.
Copa tipo Chardonnay, para vinos blancos con cuerpo y acidez moderada.
Copa tipo Rheingau, para vinos blancos, livianos, afrutados y ácidos.
Otros tipos de copas que encontramos en el servicio de restaurante o bar, son los siguientes:
La cristalería: Piezas,Colocación en la mesa, Copas y vasos.
La cristalería, al igual que la vajilla, marca y distingue una mesa. Si desea poner una mesa elegante opte por diseños sencillos y de cristal transparente (evite el uso de copas de color). Las cristalerías de color, deberían ser utilizadas solamente para ocasiones más informales, aunque hay diseños verdaderamente preciosos. También, en la medida de lo posible, debemos evitar formas complicadas, o diseños demasiado vanguardistas que nos hacen dudar cual es la copa de agua o la de vino.
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de champán. Al igual que en la cubertería, la variedad de piezas que podemos encontrar en las cristalerías es casi ilimitada. Cada bebida tiene su copa, en la mayoría de los casos. Podemos enumerar algunas: copa de Brandy, copa de cóctel, copa de Jerez, vaso de whisky, jarra de cerveza, etc. Todas las piezas pueden encontrarse en la más amplia variedad de diseños, formas y colores.
Las copas, y cualquier pieza de cristal, queda muy brillante si se la friega con una combinación de agua con vinagre y se deja secar en un escurridero, sin frotarla con ningún paño. Si la cristalería es muy fina tenga cuidado con los cambios de temperatura al fregarla o sacarla del lavavajillas, ya que una corriente de aire podría resquebrajar o romper algunas piezas. Si tiene algún resto pegado, nunca utilice un estropajo metálico ya que podría rayar su cristalería.
No utilice la copa como servilletero. Evite meterla servilleta en las copas, al menos en las comidas formales. También debe evitar utilizar cristalerías muy talladas o de cristal no transparente, pues privaría a sus invitados de apreciar el color y el cuerpo del vino.
Si hay dos copas de vino en la mesa, la del vino blanco suele ser de menor tamaño, debido a que el mismo se debe tomar "frío" y se sirve menos cantidad, pero más veces. No obstante, como hemos indicado anteriormente, hay cristalerías en las que cuesta diferenciar los tipos de copa.
En la mesa, no es habitual colocar más de 4 copas a la vez. Recuerde, aunque lo hemos indicado en otros artículos del portal, que el orden de colocación de las copas es: la copa de agua, a continuación la copa de vino tinto y a su derecha la copa de vino blanco.
Cristalería Restaurant
Cerveceros
________________________________________
Chavela
________________________________________
Copas Monterrey
________________________________________
Copon Dulcero
________________________________________
Copones Brandy
________________________________________
Kristalino
________________________________________
Fondo Delgado
________________________________________
Tequileros
LOS BANQUETES
Banquete o festín es una comida celebrada con ostentación, como una fiesta privada o pública. Puede incluso ser masiva o celebrada al aire libre. Aunque el objetivo genérico de cualquier banquete es la reunión en torno a una mesa y el deleite común de los sentidos, suelen tener un propósito particular, festivo o de celebración, vinculado a alguna ceremonia, especialmente los eventos familiares como las bodas o los banquetes funerarios. La importancia de un banquete se mide, por un lado, por la calidad o cantidad de los manjares y las bebidas y el número de los platos; y por otro por el número de invitados o comensales. La persona que convoca, organiza y corre con los gastos del banquete se denomina anfiftrión y puede o no coincidir con el homenajeado, aquél a quien el banquete se dedica, que debe ser el principal agasajado.
Tipos de banquetes
A veces existen banquetes sacrificiales (dedicados a hacer ofrendas o sacrificios de animales: hecatombes, thysia), existen los banquetes funerariosdedicados a compartir entre familiares y amigos el último recuerdo común de la persona que ha muerto. Los romanos celebraban banquetes de igual forma: saturnalia. Existe de forma muy extendida por todas las culturas de la tierra el banquete de bodas o banquete nuncial en el que se congregan familiares y amigos de ambos cónyugues y celebran el matrimonio. En algunas ocasiones el anfitrión quiere mostrar el paso de una etapa como es el banquete de la fiesta de quince años en México, donde una chica que pasa esa edad ofrece a familiares una comida para celebrarlo. En algunas culturas el banquete se celebra en pequeñas comunidades de vecinos en torno a una barbacoa, como
...