Análisis De La Sentencia De De La FLORECE CASSEZ
muyinteligente5 de Diciembre de 2013
704 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
Análisis sobre la sentencia de FLORECE CASSEZ
El caso de Florence Cassez, ha sido un tema que causado polémica y confusión, a la sociedad, sin embargo, al analizar este tema desde el punto jurídico es necesario poder entender el caso de manera correcta ya que como nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo dice toda persona, sea mexicana o no y sea cual sea la declaración en su contra tiene ciertos Derechos Humanos inalienables. Es decir, derechos que por ningún motivo pueden ser atropellados o ignorados. Uno de estos derechos son las llamadas garantías judiciales, las cuales a menudo se resumen al referirse al debido proceso. Este mismo o como se le denomina en ingles, “due process”, no busca necesariamente un resultado “justo”, es decir con independencia del resultado o el sentido de una sentencia el “debido proceso” nos permite concluir que el resultado es “legal”, y obtenido conforme a las reglas del procedimiento. Como bien se sabe, la captura de esta persona fue un montaje elaborado por los medios de comunicación y la PGR, lo que hace que de manera inevitable, ciertas pruebas incriminatorias sean enteramente fabricaciones mediáticas. De la misma manera, se violó otro derecho que es el de la responsabilidad por parte del Estado Mexicano de notificar a las autoridades extranjeras de la captura de su nacional, para que de tal manera pudiera tener la representación y protección consular adecuada. Esto representa una violación a sus derechos y una barrera que impidió llevar a cabo un juicio sano y libre de contaminaciones. De esta manera, cuando existen este tipo de factores que contaminan un proceso, se debe de dar por nulo todo lo que sigue desde el punto de contaminación.
De manera muy elemental y resumida, la razón jurídica de la liberación de Florence Cassez obedece exclusivamente a que no existió un debido proceso judicial, este mero hecho impidió el que se entrara a la valoración de los elementos probatorios, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomara una decisión jurídica basada en hechos y el la protección de un proceso jurídico libre de vicios. Ahora respecto a este punto sé que mucha gente se siente indignada de que una secuestradora camine libremente por las calles e inclusive sea recibida entre aplausos en su propio país.
Desde la óptica internacional México es visto con ciertos atributos positivos y negativos. Por un lado, México se proyecto como un país defensor de los Derechos Humanos, un país que ya no se sujeta a su legislación interna o caprichos políticos para moldear el resultado de juicios, si no como un país que se ha sujetado a los axiomas de derecho internacional y a la responsabilidad que trae consigo el ser defensores de Derechos Humanos tal y como se plantea en el artículo primero de nuestra Constitución.
Tomando en consideración todo lo anterior, y desde mi punto de vista los responsables de la liberación de Cassez no es Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que los oficiales de la PGR, pues son ellos los encargados de reunir todos los medios de prueba para la configuración del delito y que estén conforme a derecho sin violentar los derechos humanos del probable responsable. De ninguna manera debemos estar orgullosos de este hecho, pero si debemos de reconocer y respetar la decisión sustentada de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que de haber resuelto lo contrario, hubiéramos estado en presencia de un procedimiento ilegal. Este tipo de decisiones, por más polémicas que sean o por más “injustas” que puedan parece para algunos, es lo que diferencia a un Estado de Derecho y un Estado en el que se aplica el Derecho.
El mensaje más claro, o la moraleja de esta historia, sin duda alguna es: Aprendamos todos, Autoridades, Ministerios Públicos, Jueces, Notificadores, Policías, Abogados Defensores y los
...