Análisis de Instrumentos estratégica
juan8845Informe20 de Mayo de 2012
615 Palabras (3 Páginas)1.040 Visitas
El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
Se representa a través de una matriz de doble entrada, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
En síntesis:
las fortalezas deben utilizarse
las oportunidades deben aprovecharse
las debilidades deben eliminarse y
las amenazas deben sortearse
FORTALEZAS:
-Personal con amplios conocimientos de biblioteca y con disposición a la mejora continúa.
-Programa de adquisición de materiales por medio del proyecto PIFI.
-Se cuenta con tecnología informática que respalda el sistema universitario de bibliotecas académicas.
- Conocimiento del valor de la información, y de su calidad.
- Conocimiento de los soportes y formatos del sistema electrónico para servicio bibliotecario.
- El horario de acceso a biblioteca es amplio.
-Equipamiento electrónico informático actual (bases de datos).
-Equipamiento computacional y apoyo de sistemas para su actualización y servicio.
-Instalaciones amplias y que cubren las necesidades del alumnado y del personal académico.
- Experiencia en la preservación del conocimiento y la creación de colecciones.
- Preocupación por la veracidad de la información.
- Capacidad para afrontar y clarificar problemas y necesidades de información.
- Capacidad de trasmitir habilidades de recuperación de información.
-Cooperación con personal académico para selección y revisión de materiales.
OPORTUNIDADES:
-Capacitación continúa del personal.
-Mayor conciencia de la importancia de la institución bibliotecaria.
-Necesidades de información de la comunidad insatisfechas.
-Refuerzo de Tecnología existente.
-Crisis económica que impulsa a buscar medios de optimizar los recursos.
-Necesidad individual y social creciente de acceso al saber.
-Las oportunidades de mejora del rendimiento dadas por las tecnologías de la información (ahorro de suscripciones en papel, simplificación de la catalogación, desarrollo cooperativo de colecciones, mejores servicios de información y referencia por las fuentes de información electrónicas).
-Equipamiento y actualización continúo.
DEBILIDADES:
-Rotación y cambios de personal.
-Deficiencias en el perfil del bibliotecario.
-El catálogo electrónico de la Biblioteca es escasamente consultado por la población correspondiente a los estudiantes avanzados, docentes e investigadores
-Presupuesto insuficiente para un funcionamiento integral de la biblioteca.
-Acervo bibliográfico rico pero poco actualizado, el número de ejemplares no cubre las necesidades de todos los estudiantes
Las instalaciones requieren cambios para mejorar las condiciones de confort para los usuarios y la protección
...