Análisis de trabajo: Limpieza de vidrios
alexzares2011Trabajo27 de Abril de 2014
611 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
Análisis de una actividad o tarea
xxxxxxx
Gestión de la prevención de riesgos
Instituto IACC
xxxxxxxx
Desarrollo
1. Análisis de trabajo: Limpieza de vidrios
El análisis del trabajo o tarea es una actividad crítica del sistema de gestión de prevención de riesgos, no solo por la seguridad y la salud de los trabajadores, sino también por la de la organización en sí, ya que de esta forma la empresa puede prevenir y estar alerta ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir en ella, y además, le permite maximizar sus beneficios por medio de la minimización en sus costos.
El análisis de trabajo es un método que asegura que todos los aspectos importantes sean considerados y evaluados. Además, define las formas de controlar estos riesgos.
Se definen las etapas del trabajo, los riesgos a los que el trabajador está expuesto por cada una de las etapas del trabajo y las medidas de control para cada uno de los riesgos existentes.
En resumen podemos decir que el análisis de riesgos del trabajo es el estudio en el cual se identifican los riesgos asociados a una etapa puntual de la ejecución de un trabajo, que puedan potencialmente provocar un accidente, independiente si existe o no un procedimiento general de trabajo.
La limpieza de vidrios es un trabajo que encierra un alto potencial de pérdida; a continuación se muestran las diferentes etapas en las que ha sido dividido, así como también el procedimiento de trabajo de cada una.
Trabajo o Actividad : limpieza de vidrios Especialidad : limpieza de vidrios Fecha 01/12/2013
Unidad/Contratista : vental plastic s.a Supervisor/Capataz : Juan Fuentes Firma
La tarea esta normada por: Procedimiento Instructivo Reglamento Otro Documento No requiere
X
1.- ¿El riesgo más crítico de la faena fue identificado? (Carga suspendida, trabajo en altura, etc.) X 7.- ¿Las plataformas de trabajo, equipos e instalaciones eléctricas, están en condiciones de ser usadas según estándares establecidos y según la codificación de color del mes?
2.- ¿Evaluó las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: Niveles de ruido, Espacio disponible, Iluminación, Temperatura, Superficie de trabajo, Desniveles, Polvo, Etc.)? X 8.- ¿Evaluó la aplicación de bloqueos físicos requeridos para energías peligrosas?
3.- ¿Realizo chequeo a lineas de vida y deslizadores? 9.- ¿Evaluó el riesgo de incendio y vías de escape disponibles? ¿El área de trabajo se encuentra limpia y ordenada?
4.- ¿Se identificó el EPP adecuado para la tarea: Casco, Zapatos, Anteojo, Guantes, Protectores Auditivos, Arnés de Seguridad, Respirador, ¿se encuentra en buen estado? 10.- ¿Para trabajos en altura evaluó: escalas, escaleras, accesos, líneas de vida, plataformas, andamios, atrapa soga, soga o cordel de perlón?
5.- ¿El personal está capacitado para realizar la actividad? 11.- ¿Los andamios se encuentran aprobados con tarjeta de color verde visible, si se están armando, éstos cuentan con tarjeta roja?
6.- ¿Se coordinó adecuadamente interferencias o interfaces con otras actividades y/o operaciones? 12.- ¿Para trabajos en caliente se cuenta con equipo de extinción de incendio? ¿El equipo de extinción se encuentra en buenas condiciones? ¿Existen Biombos?
SE ASEGURÓ DE DAR RESPUESTA DE TODAS LAS PREGUNTAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ART
SI NO
Etapas del Trabajo Riesgos Potenciales Medidas para controlar los riesgos
Recoger materiales desde bodega Caídas o golpes Tener despejado y ordenado
Preparar mezclas para limpiar Exposición a químicos Utilizar mascara doble vía con filtro para vapores y gases y guantes
Ponerse el Arnés
...