ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del artículo 28 de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos

manuel0108sepTrabajo24 de Mayo de 2014

687 Palabras (3 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DEL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN

En este documento presentaré un análisis sobre el artículo 28 de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual hace un énfasis en el contexto de los monopolios. Mostraré distintos casos en los que la ley no resulta ser tan clara y justa para todos.

El articulo 28 de la constitución menciona que en la República Mexicana quedan prohibidos los monopolios o prácticas monopólicas, en consecuencia con esto la ley castigará severamente. ¿Pero que sucede cuando el mismo gobierno comete ésta prácticas? En este caso pondré 2 ejemplos de lo que podría o no ser una práctica monopólica.

En el caso de Petróleos Mexicanos, mejor conocido como PEMEX podemos apreciar que es la única compañía petrolera del país, y por consecuente hace que nos hagamos la siguiente pregunta, ¿Si Pemex es un monopolio, por qué el gobierno lo permite? En primer lugar Pemex es una compañía del gobierno y por lo tanto según el artículo 27 de los Estados Unidos Mexicanos menciona que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite.

Otro caso muy controversial es el de Teléfonos de México, también conocida como TELMEX. A simple vista Telmex no parece ejercer una práctica monopólica, ya que hay una gran variedad de empresas que le hacen competencia, pero aquí el gran problema es el siguiente. Telmex el la única compañía telefónica que cuanto con una amplia red de infraestructura y por consiguiente las demás compañías tienen que proporcionar a Telmex un pago para el uso de esa red de comunicaciones. Este tema ha traído una oleada de controversias, pero en mí opinión personal Telmex

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com