Analisis de articulos de la constitucion politica de los estado unidos mexicanos
postulante1Resumen10 de Noviembre de 2015
14.912 Palabras (60 Páginas)275 Visitas
Articulo 30.
Este artículo nos habla de la forma en que se adquiere la nacionalidad en México. Dice que es por dos formas por nacimiento y por naturalización.
a) Por nacimiento: los que nazcan en el territorio aunque sus padres sean de otra nacionalidad, también los que nazcan en el extranjero con padres nacidos en México, o de padres naturalizados mexicanos. Si nace en alguna embarcación, aeronaves mexicanas ya sean de guerra o mercantes, a todos estos seles otorga la nacionalidad Mexicana.
b) por naturalización:
La secretaria de relaciones exteriores puede otorgar la nacionalidad de naturalización por carta a personas extranjeras. También la adquieren las mujeres u hombres que contraigan matrimonio con mujer o hombre mexicanos, que establezcan su domicilio dentro del territorio nacional, que además cumplan los requisitos que la ley marque.
Articulo 31.
Obligaciones de los mexicanos.
Que los padres envíen a sus hijos a la escuela pública o privada en los niveles de pre escolar, primario, secundario, media superior, así como la militar.
También los hombres deben acudir a las instalaciones que el estado designe para capacitarse en el manejo de las armas, a lo que sele conoce como servicio militar y así les sea entregada su cartilla correspondiente, esto se realiza al cumplir la mayoría de edad.
En caso de ser necesario, alistarse a las filas de la guardia militar para garantizar la paz social, en el momento requerido.
Los ciudadanos están obligados a contribuir al gasto publico es decir, pagar impuestos que la ley marque para dicho fin.
Articulo 32. A las personas que tengan doble nacionalidad la ley fijara la forma en que habran de hacer uso de sus derechos para evitar conflictos entre las demás naciones.
También hay cargos especiales para los ciudadanos que nacieron en el país es decir; que hay funciones que solo las pueden realizar los que tengan nacionalidad por nacimiento en el territorio mexicano.
Habrá igual preferencia para los ciudadanos por nacimiento y los extranjeros para los puestos públicos en que no sea necesario ser ciudadano por nacimiento.
Articulo 33.
Este articulo nos habla de la calidad que tiene una persona que no es ciudadano por las clausulas que marca el articulo 30. Es considerado extranjero, sin embargo gozara al igual que todos de las garantías individuales y derechos humanos.
El ejecutivo federal podrá exiliar a extranjeros cuando si lo crea necesario. Así mismo los extranjeros no podrán inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
Articulo 34.
Aquí trata de los ciudadanos mexicanos son los hombres y mujeres que teniendo la calidad de ciudadanos reúnan además; cumplir 18 años, teniendo un modo honesto de vivir, por que un vagabundo no es considerado un ciudadano ya que no aporta ningún tipo de figura positiva.
Articulo 35.
Los derechos de los ciudadanos;
Votar en las elecciones populares. Este voto es libre y secreto, para elegir a nuestros representantes.
Además también tienen derecho a que sean votados, para ocupar cargos públicos, así como también conocer de los registros de los partidos políticos y sus representantes.
También conocer el registro de los candidatos independientes.
Tenemos derecho a asociarnos para tomar parte en el asunto político
Tomar las armas para la defensa de la nación en una posible invasión.
Así mismo tenemos el derecho de petición personalmente o por escrito.
Los ciudadanos tenemos derecho a ser nombrados para cualquier cargo publico en el que se necesite nuestro apoyo.
Presentar iniciativas de ley en los términos que establece la ley, y el proceso legislativo.
Así mismo participar en las consultas populares, para evaluar situaciones de interés para los órganos que así lo requieran. Estas serán invocadas por el presidente con la votación del congreso de la unión, además con un porcentaje correspondiente de l congreso.
Articulo 36.
Los ciudadanos también tenemos obligaciones
Inscribirse al catastro, así mismo al registro nacional, para saber cual es la función a la que se dedica. Para que así mismo que se expida la documentación que acredite la nacionalidad mexicana del ciudadano.
Alistarse en la guardia nacional. Votar en las elecciones populares, participar en las encuestas populares, desempeñar cargos de elección de federación o de los estados, así como los cargos concejiles de los municipios.
Articulo 37.
Ningún mexicano podrá ser privado de su nacionalidad.
La nacionalidad por naturalización se pierde en los siguientes casos: por adquisición voluntaria de otra nacionalidad, por usar un pasaporte extranjero por utilizar títulos nobiliarios, por permanecer más de 5 años en el extranjero.
La ciudadanía mexicana se pierde: por usa títulos nobiliarios, por presentar cargos extranjeros sin permiso del ejecutivo federal, solo el ejecutivo, senadores , diputados, congreso de la unión, ministros de la suprema corte podrán usar libremente condecoraciones extranjeras, por ayudar a un extranjero en contra de la nación, o aun gobierno extranjero.
Articulo 38.
Este artículo nos habla sobre la suspensión de los derechos ciudadanos y nos dice que Los derechos o prerrogativas pueden ser suspendidos por falta de cumplimiento sin causa justificada de cualquier obligación que impone el articulo 36 y duran un año y la ley señala otras penas las cuales pueden ser : por estar sujeto a un proceso criminal o durante la extinción de una pena corporal , por vagancia o ebriedad, por estar prófugo de la justicia y por sentencia ejecutoria que imponga esta pena como una suspensión .
Articulo 39.
Este articulo nos habla sobre el origen de la soberanía nacional el cual se origina y y reside en el pueblo y nos dice que todo poder publico es para beneficio del pueblo. Y nos aclara que el pueblo tiene el derecho de alterar o modificar su forma de gobierno asi como elegir a sus gobernantes.
Articulo 40
Definición de las formas de estado y de gobierno. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática. Laica y federal , es decir que el pueblo atreves del voto popular en las elecciones ya sean presidenciales estatales, o municipales, determinaran a sus representantes los cuales gobernaran al estado y velaran por el bien común del mismo. Y que la federación esta compuesta por estados libres y soberanos, pero unidos a una federación establecida según los principios de la ley fundamental.
Articulo 41. Autoridades federales y locales.
Nos dice que el pueblo ejerce su soberanía por los poderes de la unión en caso de la competencia de estos y por los estados en los que toca su régimen interiores en los términos establecidos por la presente constitución federal y su renovación de los poderes legislativos y ejecutivos se realiza mediante elecciones libres.
- Partidos políticos. : son entidades de interés publico la ley determina las normas y requisitos para su registro legal . así como sus derechos y obligaciones y prerrogativas que le corresponden.
Los partidos políticos tienen como objetivo promover la participación del pueblo en la vida democrática y contribuir a la integración de los órganos de la representación política y solo los ciudadanos pueden afiliarse a libre individualmente a un partido político. Las autoridades electorales solo intervienen en los asuntos internos de los partidos políticos.
- Prerrogativas de los partidos. La ley garantiza que todos los partidos políticos nacionales cuentan de manera equitativa con elementos suficientes para llevar a cabo sus actividades y reglas que están sujetas al financiamiento de sus campanas electorales, esto quiere decir que el estado financiara los gastos que generen los partidos políticos registrados en las campañas electorales en la que han de dar a conocer a sus candidatos.
- El financiamiento público sirve para el sostenimiento en sus actividades ordinarias y esta fija anualmente multiplicada por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% de salario mínimo diario vigente para el distrito federal. El 30% Que da como resultado es distribuido entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% de acuerdo al porcentaje de votos que obtuvieron
- E financiamiento publico para las actividades a la obtención de votos obtenidos durante un año en que elijan al presidente de la republica diputados y senadores equivaldrá al 50% correspondiente del financiamiento.
- El financiamiento publico por actividades especificas relativas a la educación, capacitación y investigación .también la ley fija limites y erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos en campañas electorales. de igual manera la ley establecerá el procedimiento para la liquidación de las obligaciones de los partidos que pierden su registro.
- Acceso a medios. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho el uso de manera permanente de los medios de comunicación social.
El instituto Nacional Electoral será autoridad única para administración del tiempo que corresponda al estado de radio y televisión.
- A partir del inicio de las precampañas y hasta el día de las jornadas electorales quedan a disposición del instituto nacional electoral.
- Durante sus precampañas los partidos políticos dispondrán en conjunto de un minuto de transmisión en radio y en canal de televisión.
- Durante las campañas electorales deberán destinarse para cubrir para cubrir el derecho de los partidos políticos y los candidatos almenos un 85% del tiempo total disponible
- Las transmisiones en la estación de radio y televisión se deben distribuir en un horario de programación comprendido entre las 6 y 24 horas del Día
- El tiempo establecido como derecho del partido político y en candidatos se distribuirá conforme a lo siguiente :70% entre partidos políticos y el 30% será dividido en partes iguales
- A un partido sin la representación en el poder de la unión se le otorgara un porcentaje igualitario establecido en el inciso anterior
- Con independencia a lo dispuesto en los apartados AyB DE ESTA BASE Y FUERA DE LOS PERIODOS. al Instituto Nacional Electoral S se le será asignado hasta el 12% que el estado ponga a disposición de la radio y televisión. Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir por terceras personas tiempos o cualquier modalidad en la radio y televisión.
Administración de espacio en los medios. Para fines electorales en las entidades federativas instituto nacional electoral administrara los tiempos que corresponden en el estado en la radio y televisión.
- Para casos de procesos electorales locales con jornadas comiciales coincidentes con la federación estará comprendida con forme a los incisos a ,b y c del aparatado A .
- Para los demás procesos electorales la asignación se ara en los términos de la ley con forme a los criterios de esta constitución
- La distribución de los tiempos entre los ´partidos políticos se realizara de acuerdo con los criterios señalados en el inciso A .
Apartado C. E n la propaganda política electoral que difunden los partidos y candidatos deberán a abstenerse a expansiones que culminen a las personas durante el tiempo que correspondan a las campañas electorales federales y locales hasta la conclusión de la de la respectiva jornada comicial APARTADO D. EL INTITUTO NACIONAL ELECTORAL. Mediante los procesos expenditos en lo s términos de la ley investigara la las infracciones a lo dispuesto en esta base. El instituto también podrá exponer otras medidas como la orden de cancelar de manera inmediata la transmisión de radio y televisión. Conforme a lo que dispone la ley.
...