ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del diseño y maquetación de un periódico diario

maryolis2012Monografía19 de Junio de 2012

3.119 Palabras (13 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 13

Análisis del diseño y maquetación de un periódico diario

A continuación se van a redactar las conclusiones obtenidas tras el análisis del diseño y la maquetación de El País, diario matinal de difusión nacional, del 1 al 31 de Marzo; como es obvio sucesos como los atentados del 11 de Marzo y las elecciones generales del 14 de Marzo han dado lugar a características excepcionales en las mismas.

Primera página

En la cabecera se utiliza la tipografía Times New Román mayúsculas y negrita está el rótulo del

Periódico. Bajo éste con el mismo estilo de letra, pero en menor tamaño alineado a la derecha la edición en mayúsculas y debajo en minúsculas el precio. Así mismo alineado a la izquierda está la fecha, año de publicación y número de periódico.

La cabecera está delimitada por un filete horizontal de color azul.

Siempre se utiliza una primera página de escaparate excepto el viernes 12 de marzo, día después de los atentados de Madrid, cuando se rompe con esa primera página de escaparate y se realizó una primera página de llamada.

La primera página no se basa en una maqueta prediseñada ya que la situación de la noticia más importante, la fotografía y el sumario varían de sitio.

Por norma general, en primera página aparecen entre 3 y 5 noticias. La noticia más importante suele aparecer en la parte superior o central, pero la forma de sugerirla como la más importante de la página es utilizando en el título y subtítulo el mayor tamaño de toda la página, siendo la única noticia con entradilla y por su mayor extensión.

En primera página sólo se utiliza una fotografía que puede ser una foto-ventana o una foto acompañada de una noticia de poca extensión. La fotografía de primera página va siempre a color.

El sumario varía su ubicación, dependiendo de donde esté colocada la noticia más importante, el sumario va en la columna de entrada o en la columna de salida; pero siempre tiene la misma extensión: media columna. Bajo el sumario encontramos un cuadro con fondo de color arena con el título del coleccionable del día que se da con el periódico pagando un precio suplementario.

En el faldón siempre aparece un módulo a color que ocupa el ancho de dos columnas. Se sitúa en la parte central o en la parte derecha del faldón.

La separación de las noticias es a través de filetes, los horizontales más gruesos y de color negro, los verticales son menos gruesos.

Análisis general

Este periódico tiene formato tabloide, con una medida de 29´5 cm de ancho por 41´5 de largo. Los márgenes, suelen tener una medida de 2cm el superior y el inferior, 1´3 cm el izquierdo, y 2´6 cm el derecho. La caja de máxima medida es aquella en la que todos los márgenes miden 1´5 cm.

El diario El País, es un periódico a cinco columnas, y no utiliza un pre maqueto, ya que las noticias varían siempre sus posiciones. La cabecera tiene una tipografía Times New Román, en las páginas pares el nombre del periódico y la fecha están en la zona de salida de la página, y el nombre de sección, en negrita y mayúsculas, y el número de página, también en negrita, en la zona de entrada; en las páginas impares la posición es a la inversa. En la página de opinión, en la columna de falsa medida de la zona de entrada, aparece siempre la mancheta; también en la última página debajo del rótulo nos encontramos con otra mancheta con las direcciones de las sucursales del periódico. Es un folio volado y explicativo, ya que la numeración y la fecha están por encima de la caja y en la página siempre aparece el nombre de la sección. Las secciones del diario El País son las siguientes:

-Internacional -Opinión -España

-Sociedad -Madrid -La cultura

-Espectáculos -Agenda -Deportes

-Economía y trabajo -Tv/radio

Los domingos se añade la sección Loterías.

Debido a la fecha a la que corresponden estos periódicos analizados, nos hemos encontrado con dos secciones “especiales”: en la sección de España, una subsección dedicada a las elecciones generales de Marzo, y otra dedicada a las investigaciones y víctimas de los atentados del 11 de Marzo, llamada Matanza en Madrid. Los suplementos, que incluye este diario a lo largo de la semana, son: los jueves, el Cyberpa@is; los viernes, Propiedades, y Tentaciones; los sábados, El Viajero, y Babelia; los domingos, Domingo, Negocios, y El pequeño país.

Es un periódico a 5 columnas, con corondel entre columnas de distintas noticias, y con corondel ciego, de 0'5 cm, entre columnas de la misma noticia. Se dan las medidas falsas a los largo de todo el periódico; las entradillas suelen ser a 3 o 2 columnas anchas, de falsa medida. En la sección de opinión, en la primera página los artículos principales se componen de 3 columnas anchas, de falsa medida también. Otras páginas utilizan falsas medidas de columnas más estrechas, y por tanto hay un mayor número de columnas en la página. El interlineado es, de 2mm entre las líneas de las noticias, 0´5mm entre el pie de la página y la noticia, y 0´5mm entre el texto y los títulos. Las columnas de falsa medida miden 5´9cm y 7´6cm. Las columnas de la página de programación televisiva miden 3´5cm. Nos encontramos con sangría española a lo largo del periódico.

La noticia más importante suele ir en la parte superior de la página, alineada a la izquierda, aunque en ocasiones ocupa todo el ancho de la página. Suele ocupar entre tres y cuatro columnas, aunque se dan excepciones en las que la noticia llega a ocupar una o dos páginas completas. Normalmente la noticia más importante suele estar en la zona de entrada de la página, aunque en las páginas impares puede variar. En las páginas pares las noticias de segundo orden suelen ir en la columna de salida, y en las páginas impares su colocación suele variar. En las páginas pares suelen salir pocos anuncios, normalmente van en las páginas impares, aunque, por supuesto, se dan excepciones.

Las titulaciones suelen ir en minúscula, negrita, y su tamaño varía dependiendo de la importancia de la noticia.

Las entradillas suelen ser de cinco líneas, en negrita, con una anchura de 6 o 6´3cm. En los artículos de 4 ó 5 columnas, las entradillas están distribuidas en 3 columnas de falsa medida; en los de 3 ó 4 columnas son dos las entradillas de falsa medida. En casos de artículos especiales, en algunas ocasiones hay entradillas por encima del titular de una anchura de 8cm a 3 columnas de falsa medida, con alineación centrada y tipografía Times New Román.

Los ladillos ocupan una ó dos líneas a lo ancho de las columnas, en negrita, minúscula, con una tipografía Times New Román.

Los sumarios y citas están situados en mitad del texto, separados por filetes.

La fotografía siempre se observa en la parte superior del artículo o en el centro del mismo. En los artículos de gran importancia su tamaño suele aumentar ocupando 3 ó 4 columnas. En los artículos de 1 ó 2 columnas no suelen aparecer fotos, ni en los artículos a menos de media página; aunque también se dan excepciones con pequeñas fotos a una ó dos columnas. El número de fotografías por página es de un máximo de dos fotografías, aunque se dan casos de artículos especiales, como en este periódico, en el que con motivo de las elecciones generales de Marzo aparecen reportajes con fotos de candidatos políticos y, por tanto, en ocasiones llegan a aparecer un máximo de 6 fotografías en una misma página. Las fotos que se sitúan en la parte superior del artículo suelen estar colocadas horizontalmente, y las que aparecen en la parte central del artículo suelen ser verticales. En las páginas interiores las fotografías son en blanco y negro; sólo en primera y última página, y en los suplementos las fotografías son a color.

Los pies de foto se usan y se colocan debajo de las fotografías. Suelen ocupar 1 ó 2 líneas máximo. Aparecen en todas las fotografías relativas a la noticia. Van en minúsculas, negritas y tienen una tipografía Times New Román. También aparece el nombre de la agencia o fotógrafo que realizó la instantánea, pero este dato no aparece en negrita.

En la sección de opinión, siempre van dos viñetas, una de Forges y otra de Máximo. Ambas tienen una anchura de 3 columnas. Los artículos de Antonio Martínez, artículos de opinión, siempre van acompañados de caricaturas relacionadas con el tema tratado en el artículo. También aparece una viñeta de El Roto, siempre junto al artículo de Antonio Martínez, con una anchura de 3 columnas. Con motivo de las elecciones generales de Marzo, en la “subsección” Elecciones 2004, aparecen viñetas con caricaturizaciones de los candidatos y relacionada con el artículo político que encabezan.

En este periódico se aplican gráficos informativos ilustrativos, en blanco y negro, y gráficos informativos estadísticos. Los gráficos ilustrativos se usan para explicar sucesos o investigaciones policiales como es el caso de los atentados del 11 de Marzo. La extensión suele ser de media cara. La anchura de estos suele ser de 10 a 15cm. Ocupa de 3 a 4 columnas, puede estar en horizontal ó vertical, y siempre hay un solo gráfico por página. Algunos llevan pie de gráfico y otros no. Los gráficos estadísticos aparecen cuando hay elecciones, debido a sondeos realizados o a resultados finales. Aparecen mayoritariamente en la sección de Economía, en la parte superior o inferior de la página, y se aplican diferentes modelos de gráficos. Pueden ser gráficos horizontales o verticales. Llegan a aparecer hasta 6 gráficos en una misma página, y no llevan pie de gráficos.

Se da el uso de filetes, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com