Análisis del libro "La culpa es de la vaca"
ticaResumen1 de Agosto de 2013
1.452 Palabras (6 Páginas)1.825 Visitas
ENSAYO
‘’LA CULPA ES DE LA VACA’’
Este libro habla de anécdotas, parábolas, fabulas y reflexiones sobre el liderazgo.
Este titulo surgió porque solemos actuar como lo señala la historia del mismo nombre, la primera del libro: si no encontramos fácilmente un culpable de las cosas que nos pasan, somos capaces de responsabilizar a un animal, al destino, al horóscopo, a otras personas, o a lo que sea.
En todo lo que se puede sacar de las ‘’historias’’ hallamos moralejas, de cada una, tales como:
La culpa es de la vaca: En este dicen que las vacas son estúpidas por arruinar su cuero.
Retrato de un perseverante: ‘’solo se fracasa cuando se deja de intentar’’, es muy importante porque hay que conseguir lo que se desea.
Fijar metas altas: ‘’cuando apuntamos a lo alto, estamos mas cerca de nuestros sueños que si nos conformamos con pequeños objetivos’’, es saber que algo se puede lograr.
Asamblea en le carpintería: Los cien días del plebeyo: Copos de nieve: ‘’quiza solo haga falta la voz de una persona mas para que la paz llegue al mundo’’, es que todos son importantes para un fin.
El árbol de manzanas: ‘’el árbol son nuestro padres, al crecer los dejamos solos y solo volvemos cuando los necesitamos’’, es valorar el amor que nos tienen.
El e-mail: ‘’si trabajas por tu cuenta, y tienes suerte, puedes ser millonario’’, no se explicarlo con claridad.
El juicio: ‘’Por mas difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida, ni de luchar hasta el último momento’’, es no rendirse.
El problema: ‘’muchas veces analizamos un problema, pero olvidamos hallar la solución’’, es ir directo a la solución.
El televisor: Esta dice que un tv puede ser mas importante que uno mismo.
La pregunta mas importante: Es que todos somos iguales.
La felicidad es el camino: ‘’trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran her[***]ido y baila como si nadie te estuviera viendo’’, es hacer las cosas sin presión.
La ranita sorda: La gente que me gusta: Con gente así hago lo que sea sin pedir algo.
El águila que nunca fue: ¿Qué tal si tratara de descubrir su águila interior?, es que somos como crecemos.
Las metas: Es esforzarme y dar todo de mí.
Fortunas del campo: Es que todo lo que tienes, tiene un valor.
Las diferencias: Dice que cualquiera puede tener todo sin necesitar lo mismo que otros.
El cometa Halley: Hay que aprender a escuchar.
tanto para aprender : Todo en la vida te enseña algo importante.
auxilio en la lluvia: ‘’no esperes nada a cambio y lo recibirás’’, es dar sin esperar un pago.
recuerda a quienes sirves: ‘’jamás juzgues sin saber porque’’, es no pensar mal de alguien sin conocerlo.
los obstáculos en nuestro camino: ‘’cada obstáculo presenta una oportunidad de mejorar la propia condición.
matar la creatividad: Dice que dice muchas cosas que no debería.
dar y perder la vida: ‘’Da todo por quien amas’’, es amarlos sin restricciones ofreciéndoles incluso la propia vida.
método para achicar la soberbia: ‘’la humanidad el una de las mejores cualidades de los grandes hombres’’, dice que tenemos una gran cualidad en común.
el coleccionista de insultos: ‘’somos los que decidimos como sentirnos’’, tu diriges tus sentimientos.
los dos halcones: ‘’estamos atados al pasado y al presente porque no nos hemos dado cuenta de que tenemos el poder de volar y buscar nuestro verdadero desino’’, es soltar la rama de los problemas.
las tres rejas: ‘’Cuántos malos ratos podríamos evitar si sometiéramos a esas tres rejas todo lo que decimos’’, es pensar con detención lo que se dice.
La casa imperfecta: ‘’su vida d mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy’’, es hacer todo con amor.
El violín de paganini: ‘’Cuando todo parece derrumbarse, démonos una oportunidad y sigamos adelante’’, es siempre intentar.
Lo tuyo y lo mío: ‘peleando, juzgando antes de tiempo y alterándose no se consigue lo suficiente’’, revela tus sentimientos pronto, antes de que sea tarde.
El perrito rojo: ‘’En la vida no importa quienes somos, sino que alguien nos aprecie por lo que somos’’, es valorar a todos.
El árbol de los problemas: ‘’Cuelga tus problemas y no los lleves a tu hogar’’.
Ascender por resultados: ‘’Hoy en día reclamamos empoderamiento’’, has bien tu trabajo y serás recompensado.
La parábola del caballo: ‘’Si estas en un agujero y los demás te lanzan tierra de la incomprensión,
...