Apilamiento De Materiales
valecita18Tutorial6 de Febrero de 2014
6.072 Palabras (25 Páginas)469 Visitas
01 DE DICIEMBRE DEL 2012
APILAMIENTO DE MATERIALES
Cuando ponemos materiales en una pila, la idea principal es que permanezcan así hasta que necesitemos quitarlos. No queremos que una pila o parte de ella se derrumben y caiga sobre la cabeza o los pies de alguien.
Para asegurarnos que la pila se va a mantener allí arrumada, hay cuatro puntos esenciales a seguir:
o La pila debe tener una base segura.
o Debe tener una altura segura.
o Los objetos deben estar aherrojados a ella.
o Debe haber espacio para moverse alrededor de la pila.
1. Una base segura. Una base segura para una pila significa una superficie a nivel, plana y sólida. Si el piso o el suelo donde se va a construir la pila no es sólido, plano y a nivel, deben colocarse como bases una estibación o soportes, o pilones de madera, sólidamente apoyados y a nivel.
2. Una altura segura. La altura segura es aquella que no llegue tan alto que permita que la pila quede inestable y se incline o se voltee. Quiere decir también que sea lo suficientemente baja, de manera que la pila no sobrecargue el piso sobre el cual está colocada.
(Sr. Supervisor: obtenga los datos y diga cuál es el límite de peso para los pisos de su almacén o depósito y cuán altos pueden apilarse ciertos materiales sin exceder ese límite).
Una altura segura quiere decir, además, que el material no puede apilarse sino hasta cerca a las 18‖ de cualquier cabeza de rociador (sprinkler) para no interferir la acción de riego en caso de fuego.
3. Aherrojar los materiales. Aherrojar los objetos dentro de la pila significa que se deben cruzar si es posible o usar traviesas entre las capas del arrume, u otros medios para evitar la inestabilidad dentro de la pila. Para adentrarnos en este asunto tenemos que tomar los hechos y hablar sobre diferentes clases de objetos Los sacos, por ejemplo, deben cruzarse y apilarse con sus tocas hacia dentro de la pila. Cuando la pila alcance una altura de un metro y medio, más o menos, es más seguro poner las capas más altas en la parte de atrás a ir elevándolas escalonadamente; al quitar los sacos debe procederse en la forma contraria, quitando los de las partes más altas y conservando la forma de la pila.
Los cuñetes y barriles es más seguro apilarlos sobre sus extremos que sobre los lados. Es conveniente hacer una estibación sobre la parte alta de cada fila ates de colocar otros encima. La pila debe construirse en forma triangular, quedando cada cuñete o barril sobre el borde de dos barriles o cuñetes debajo de él.
Los barriles vacíos pueden apilarse sobre sus costados en forma de pirámide de cuatro lados. Deben acuñarse en los extremos de cada fila de abajo.
Cuando las cajas no tienen una longitud exactamente dos veces su ancho, es difícil cruzarlas. En este caso es conveniente poner estibaciones entre las filas cada segundo o tercera de ellas.
4. Espacio para moverse alrededor. Espacio para moverse alrededor de la pila significa que los pasillos alrededor de la pila deben ser lo suficientemente anchos para permitir que los trabajadores lleguen hasta la pila o permitir que los carros contra incendio u otro equipo puedan moverse alrededor de la pila sin chocarse contra ella.
Este asunto del espacio alrededor de la pila también quiere decir que no deben sobresalir estaciones o polines de la pila, de manera que puedan causar tropezones a un infortunado trabajador que se arriesgue por allí Hay decenas de diferentes tamaños y formas de cosas que deben apilarse, pero todo puede apilarse para que permanezca, si recordamos los cuatro puntos de apilamiento seguro:
- Una base segura.
- Una altura segura.
- Objetos aherrojados dentro de la pila.
- Espacio para moverse alrededor de la pila.
04 DE DICIEMBRE DEL 2012
Lo sabía pero… se le olvidó
QUE CLASE DE SALVAVIDAS se podría inventar para proteger a las personas que se olvidan de las cosas? Ocurren tantos accidentes a personas que conocen como trabajar, pero que olvidan el entrenamiento de seguridad! No podemos olvidar la seguridad ni tan siquiera un momento pues es precisamente en un momento que pasa un accidente. Los archivos están llenos de casos de accidentes que ocurrieron a los que olvidaron.
Un trabajador llegó a su casa y el empezó a contar a su esposa e hijos sobre la reunión de seguridad en que había participado esa tarde, en la que había aprendido la forma correcta de levantar objetos pesados. El le explicó a la familia como los músculos de las piernas y los muslos, deben hacer el esfuerzo y no los músculos de la espalda, que la naturaleza no formó para que hicieran grandes esfuerzos. Unos días más tarde, este mismo trabajador llegó a la casa con un dolor en la espalda y no le quedó más remedio que confesar que había levantado una carga en forma incorrecta. La consecuencia fue que tuvo que estar en cama varios días y la esposa le tuvo que explicar a los vecinos y compañeros de trabajo, que él sabía cómo hacerlo pero que se le había olvidado.
En otro caso un químico, con muchos años de experiencia práctica, encendió un fósforo para mirar dentro de un tanque de ácido sulfúrico. En el momento en que lo hacía se dio cuenta del peligro e instintivamente cerró los ojos y se tapó la cara con las manos, justamente en el momento en que una llamarada le daba en la cara. El accidente pudo haberle causado la pérdida de la visión. El informe del accidente entre otras cosas decía ―Al olvidarse del riesgo……‖
Veamos otro caso: Este individuo estaba limpiando el patio, hizo una pila con todas las hojas secas y vertió un vaso de gasolina sobre ellas para quemarlas; como las hojas estaban húmedas no se prendieron y entonces él se acercó y probó con el encendedor – Pufff. Cuando el médico terminó de vendarle la cara solo quedó un pequeño agujerito para que pudiera ver. Sin embargo, esta persona tuvo la suerte de no perder la visión. Desde luego que él conocía el peligro!, pero se le olvidó.
Este caso que vamos a relatar es extremadamente común, se trata de dejar objetos en las escaleras, quién no sabe que es peligroso? El informe dice:
―Un asistente colocó una barra sobre el peldaño de la escalera en la que trabajaba. La barra sobresalía unos 45 cm. Al poco rato se bajó de la escalera y, cuando subió de nuevo, el extremo de la barra lo golpeó en la cara rompiéndole los espejuelos y lesionándole un ojo. Y tenemos otro caso de “él lo sabía pero se le olvidó”.
Cuantos casos y cuántas muertes hay que achacarle anualmente al olvido?
Despertémonos, más vale que usemos nuestra agudeza en todo momento y recordemos lo aprendido en el entrenamiento. Ese asunto del olvido no conduce a nada bueno, el único resguardo que se puede usar contra el olvido es la vigilancia, una mente alerta que actúe como guardián de nuestra seguridad y nuestras vidas.
Una mente aguzada, en un cuerpo vigoroso y saludable, es nuestra mejor defensa. Mantengamos nuestro cuerpo en buenas condiciones y nuestra mente alerta de manera que nunca sea necesario decir: ”El lo sabía pero se le olvidó
05 DE DICIEMBRE DEL 2012
ORDEN Y LIMPIEZA EN SU LUGAR DE TRABAJO
El desorden y el desaseo causan dificultades en todas partes.
Pero el desorden y el desaseo en un sitio de trabajo causan dobles dificultades: producen ineficiencia y accidentes.
Toda clase de revoltijos, todo lo que esté fuera de lugar, es un riesgo.
Derrames de agua, aceites, virutas, material desperdigado, herramientas dejadas por ahí, botellas vacías, desperdicios de papel, arrastraderos, rodillos, carros o carretillas fuera de lugar, con todos riesgos de tropezones y muchos de ellos de incendio.
Un banco sucio, lleno de cosas en desorden, es una amenaza constante contra aquellos que trabajan en él.
Así, pues, tómense el tiempo necesario para mantener su propio sitio de trabajo en orden.
El primer paso es tener un sitio para cada cosa y luego, conservar cada cosa en su sitio. Las existencias, las partes, las herramientas, todo debe tener un sitio al cual pertenezca. Cuando haya terminado con alguna cosa devuélvala a su lugar. La próxima vez que la necesiten, ya saben que allí la encontrarán y, lo que es más importante, no andará tirada por ahí donde puedan tropezarse, cortarse o caérseles en un pie.
Si recibe materiales en carros o carretillas, seleccione un lugar donde se vaya a poner el nuevo material e insista en que se les coloque allí. Escojan un sitio de fácil acceso para ustedes y que les permita tener un lugar de trabajo despejado de obstrucciones.
Si su operación produce polvo o viruta de metal o madera. Límpienlo a menudo utilizando un cepillo y no la mano, pero siempre paren primero la máquina.
Si hay cerca líneas de aire comprimido, no deben usarse para limpiar máquinas o vestidos. Tengan cuidado porque a veces resultan lesiones de partículas volantes que saltan a los ojos y la piel, impulsadas por las mangueras de aire.
Hay operaciones que necesitan varios pasos en el orden y limpieza. Si su operación produce una gran cantidad de desperdicio y el desperdicio no es arrastrado lejos antes de que se llene el recipiente, pare el trabajo y haga que lo reemplacen. Ninguna ayuda está prestando si deja que el desperdicio se acumule alrededor de su sitio de trabajo con la posibilidad de que lo haga caer o lo corte.
Si tiene que usar materiales inflamables, asegúrese que su abastecimiento se guarda en un sitio seguro. Los trapos aceitados son la clase de material que quema por sí mismo si se los apila, de tal manera que siempre recoja esos trapos aceitados y échelos
...