ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de la relación costo-volumen-utilidad y el ciclo presupuestal en la gestión empresarial

ISABELLA231320 de Febrero de 2013

907 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Metodología:

• Realizar una lectura analítica de los temas propuestos en las unidades tres y cuatro.

• Utilizar bibliografía complementaria y apoyarse en otros recursos de investigación como lo es el Internet.

• Elaborar escritos coherentes que expresen la construcción conceptual que ha realizado, demostrando originalidad en los conceptos.

Criterios de Evaluación:

En la recepción del presente trabajo de investigación se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

• Comprensión de lectura.

• Capacidad de análisis.

• Capacidad de redacción.

• Búsqueda de información relevante.

• Innovación en la presentación de conceptos.

• Presentación, gramática y ortografía.

• Respeto a las fuentes, nombrando las citas correspondientes.

ACTIVIDADES:

Tomando como fundamento el contenido de las unidades tres y cuatro, realice las siguientes actividades:

1. Investigue, explique y represente mediante un ejemplo de una empresa real, en qué consiste la relación costo- volumen- utilidad.

Inicialmente el análisis de Costo-Volumen-Utilidad es la exanimación sistemática de las relaciones entre los precios de venta, ventas, volumen de producción, costos, gastos, y utilidades. Este análisis proporciona información muy útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa.

El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación, como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.

La letra V¨ por volumen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción.

La relación costo, volumen y utilidad, consiste en la información de los costos respecto al volumen de unidades que se espera vender, a través de esta relación se puede determinar cómo cambia la utilidad cuando cambian los costos y/o cuando cambia el volumen de las ventas, entonces los cambios en las utilidades se producen también a través de los costos variables, costos fijos, precios de venta y volumen. Es decir, que si el costo total es igual al ingreso total, la utilidad es cero y nos estaría reflejando un equilibrio que ni favorece ni perjudica a la empresa.

El objetivo del punto de equilibrio que se da con la relación costo, volumen y utilidad, es el de brindarnos la información precisa de cuanto volumen es necesario vender para obtener utilidad y no pérdida. Es a partir de este punto que la empresa decide que si vende más obtendrá más utilidades y si reduce sus ventas obtendrá pérdidas.

El objetivo del punto de equilibrio que se da con la relación costo, volumen y utilidad, es el de brindarnos la información precisa de cuanto volumen es necesario vender para obtener utilidad y no pérdida. Es a partir de este punto que la empresa decide que si vende más obtendrá más utilidades y si reduce sus ventas obtendrá pérdidas

El modelo Costo – Volumen – Utilidad, está elaborado para servir de apoyo fundamental a la actividad de planear, es decir diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la organización. El éxito o fracaso de una empresa depende de sin número de factores que actúan dentro de la misma. Es así como este modelo se interrelaciona entre sí para cumplir con el objetivo y éxito total de una organización.

Empresas como Alpina han buscado estrategias como lo hizo en el segundo trimestre de 2012 al reducir el pecio de sus productos logrando un incremento del 14% con respecto al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com