Aportaciones de los principales teóricos de la administración.
pollito25Tesis23 de Junio de 2015
696 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
.Aportaciones de los principales teóricos de la administración.
Introducción
La administración se empezó a utilizar desde los inicios del hombre, es decir cuando vio la necesidad de organizarse o dividirse las tareas para así cubrir sus necesidades de alimento, vestido, etc., aunque fuera de manera empírica ya que no estaban conscientes del proceso que realizaban; y con el transcurrir del tiempo y conforme la sociedad fue avanzando se vio en la necesidad de implementar nuevas estrategias y/o mejorar las ya existentes para satisfacer sus necesidades inmediatas que cada día son más.
Así lo que empezó como una actividad práctica de los hombres primitivos para poder enfrentar las condiciones adversas de la naturaleza que posteriormente se hizo necesaria en la organización de la vida de todo los individuos, a tal grado que no solo la utilizaban para cubrir sus necesidades si no que empezaron a especializarse en tareas, técnicas administrativas o procesos específicos hasta conformar grandes estructuras humanas que se hicieron indispensables para el funcionamiento de los procesos productivos, económicos y sociales dando lugar a la administración como una ciencia indispensable en toda empresa y sociedad.
Desarrollo
Pero para considerar a la administración como una ciencia se tuvo que tener bases bien definidas y basarse en conceptos e ideologías de los principales teóricos de la Administración en sus diferentes épocas, para poder ilustrar mejor se puede mencionar a algunos teóricos y sus atribuciones:
Frederick W. Taylor. Conocido como "el padre de la administración científica". Propuso la implementación del método científico para acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores obreros considerando la armonía y cooperación entre trabajadores y directivos quienes deben responsabilizarse en la planeación del trabajo, reemplazar los métodos empíricos, analizando el mejor método de trabajo y ubicando al personal en el trabajo correspondiente.
Tal vez ninguna otra persona haya tenido mayor impacto sobre el desarrollo inicial de la administración, él decía que el trabajo y la administración científica son los dos factores esenciales para el mejoramiento de la productividad.
Henry L. Gantt. Propuso una selección científica de los trabajadores y una "cooperación armónica" entre ellos y la gerencia. Se centró en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt. Tuvo énfasis en la necesidad de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores no se trataba sólo de formar al obrero en las técnicas que debía utilizar y vigilar su cumplimiento, si no de inculcarle hábitos que hicieran más eficiente su trabajo.
Frank y Lillian Gilbreth. Se concentraron en los aspectos humanos del trabajo y en la comprensión de la personalidad y necesidades de los trabajadores comprendiendo su personalidad. Destacaron la importancia de la psicología en el trabajo además de considerar al factor humano en la planeación del trabajo y en la determinación de tiempos. Llegaron a la conclusión de que no es la monotonía en el trabajo la causa de tanta insatisfacción laboral, sino la falta de interés que muestra la Gerencia por los trabajadores.
Henry Fayol. Conocido como el "padre de la teoría moderna de la administración", dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Propone 14 principios, leyes, reglas o criterios para el buen funcionamiento de la estructura social: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés particular al interés general, remuneración
...