Aportes De La Antropologia En Los Negocios, Empresa Y Comercio.
xita4716 de Noviembre de 2012
11.501 Palabras (47 Páginas)1.042 Visitas
PLATAFORMAS VIRTUALES EXISTENTES PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
1. ¿Qué es una plataforma virtual?
Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo
Mediante una plataforma virtual usted puede educar, formar y capacitar. La
Plataforma virtual le permite:
- Crear aulas virtuales e impartir en ellas educación a distancia
- Producir cursos que se apoyan en multimedia: audio, vídeo, fotos, hipertextos
- Facilitar la comunicación de los estudiantes entre sí y con el docente gracias a los recursos que la misma plataforma aporta.
Además, la plataforma es capaz de realizar otras labores administrativas como:
- Matricular estudiantes.
- Desmatricular estudiantes.
- Llevar el control de la asistencia en los cursos virtuales.
- Conservar los registros académicos.
- Guardar copias de los cursos.
2. ¿Cómo funciona una plataforma virtual?
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario.
1. Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos.
2. Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
3. Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
4. Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
5. Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.
6. Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir
1
Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
3. Características de una plataforma virtual
• Interactividad: una de las características más importantes de los sistemas e-Learning es hacer que la persona que se esté formando tome conciencia de que es el protagonista de su formación, es un rasgo importantísimo y es un aliciente para el alumno el saberse responsable de su formación. Esta interactividad se traduce en que los alumnos eligen sus propios itinerarios formativos según las necesidades del momento, se ponen en contacto de manera rápida con sus tutores o compañeros a través del Chat o del Correo electrónico, realizan ejercicios variados.
• Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema e-learning tenga una fácil adaptación en la organización donde se va a implementar.
• Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o un número grande de usuarios;
• Estandarización: cuando se habla de plataformas estándar está referido, básicamente, a la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros. Como sabemos, la tecnología e-Learning es una tecnología relativamente joven, su historia únicamente abarca sólo unos pocos años. Es por ello que cuando una tecnología empieza a dar sus primeros pasos todo el mundo tiene sus propios criterios a la hora de hacer las cosas. La falta de criterios comunes termina creando mucha confusión y eso es precisamente lo que ha pasado con la tecnología e-Learning. Ya que es muy interesante todo este proceso y la estandarización resulta un objetivo fundamental para el crecimiento y asentamiento de la tecnología E-Learning.
4. Tipos de Plataformas virtuales
Hay tres tipos de plataformas virtuales:
a. Plataformas comerciales.
Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
b. Plataformas de software libre.
Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75
idiomas. Entre las universidades que utilizan Moodle como Plataforma virtual puedo
2
mencionar: Universidad Tecnológica Oteima, Universidad Central de Venezuela, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Zaragoza, entre otras.
c. Plataformas de software propio.
Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa. Ejemplo: Ágora Virtual.
Aprender a utilizar una plataforma virtual es muy fácil y no es lo más importante o prioritario en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Es necesario conocer y crear las estrategias para desarrollar el aprendizaje individual y grupal de nuestros alumnos. Además es necesario diseñar y desarrollar el curso, las clases y los materiales didácticos adaptados a la Educación a Distancia (E@D). La Web 2.0 juega un papel muy importante en desarrollo de nuestras clases virtuales. Recuerde que la Web 2.0 son herramientas (videos, software, sonidos, diapositivas, imágenes, entre otros) gratuitas en la Internet que pueden complementar sus clases en un entorno virtual o presencial.
5. ¿Cómo pueden ayudar las plataformas virtuales a la educación a distancia?
Las ventajas que ofrecen las plataformas virtuales a la educación a distancia son las siguientes:
- El alumno puede reforzar y compartir sus ideas con otros compañeros dentro de la plataforma.
- El aprendizaje grupal e individual se desarrolla con la utilización de los foros y las herramientas de la Web 2.0.
- Los materiales didácticos están disponibles al estudiante las 24 horas.
- El estudiante puede realizar consultas a su tutor sin importar el horario.
- El alumno no se distrae (haciendo anotaciones) como cuando el docente explica en una clase presencial, recuerde todos los apuntes o materiales didácticos deben estar guardados en la plataforma.
- Existe una atención más personalizada.
Se sabe que las plataformas virtuales hacen más interesante la educación porque
fomentan la participación de los estudiantes mediante:
- los foros
- los chats
- los correos electrónicos internos
- la construcción conjunta de wikis
La investigación y la creatividad del docente permitirán descubrir y crear nuevas estrategias para desarrollar el conocimiento digital de los alumnos del siglo actual.
3
6. Plataformas educativas para la modalidad a distancia
a. PLATAFORMA MOODLE
Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido también como Sistema de Gestión de Aprendizaje (Learning Management System, LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE). Es una herramienta para producir cursos basados en Internet, páginas Web y procedimientos que permitan fácilmente la comunicación a través de Internet y el trabajo colaborativo. Su última versión es Moodle 1.9.8+.
Características generales de la plataforma Moodle.
• Moodle es software libre, con Licencia pública GNU. Básicamente, esto significa que los usuarios de Moodle tienen algunas libertades: pueden copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepten proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él.
• Permite la autogestión del tiempo, lo que posibilita que las personas puedan lograr mayor independencia y autonomía.
• Posibilita disponer de recursos didácticos constantemente actualizados, en gran variedad de formatos y a un menor costo.
• Facilita la comunicación bidireccional de los alumnos, tanto con sus profesores como con sus pares, sobre todo fuera del horario de clases.
• Se actualiza muy fácilmente desde una versión anterior a la siguiente, puesto que conserva la misma estructura en la base de datos. Tiene un sistema interno para actualizar y reparar su base de datos cada cierto tiempo.
• Usa solamente una base de datos (si lo necesita puede compartirla con otras aplicaciones).
• Puede funcionar en cualquier computadora en la que pueda correr PHP, y soporta varios tipos de Bases de datos (en especial MySql).
• Tiene una interfaz de navegador de tecnología amigable, ligera, eficiente y compatible.
• Los recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier fuente y con cualquier formato, puesto que su programación está orientada a objetos. Es decir, soporta objetos como una característica fundamental del mismo, y es necesario
...